En la Legislatura ingresó un proyecto de ley que propone la creación del Servicio Social Obligatorio para estudiantes de escuelas secundarias de la Provincia. La iniciativa establece que los alumnos de los dos últimos años deberán cumplir actividades comunitarias como condición para la aprobación del ciclo lectivo.
La propuesta fue presentada por el senador provincial Marcelo Daletto (UCR-CAMBIO FEDERAL), quien explicó que la medida apunta a “favorecer valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad” dentro del sistema educativo.
Según el texto del proyecto, el objetivo es que el sector educativo incorpore de manera práctica instancias que permitan a los estudiantes desarrollar competencias sociales y ciudadanas, además de las estrictamente académicas. “Las habilidades académicas por sí solas no son suficientes. Buscamos impulsar los valores de ciudadanía, reciprocidad y compromiso social”, fundamentó el legislador.
¿QUÉ ACTIVIDADES CONTEMPLA EL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO?
El proyecto detalla que las tareas comunitarias podrán incluir:
- Colaboración en comedores comunitarios y escuelas.
- Asistencia a adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad.
- Participación en campañas de cuidado ambiental, salud, cultura y deporte.
- Acciones para mejorar espacios públicos en las distintas localidades de la Provincia.
De este modo, el esquema se plantea como un complemento a la formación escolar, con la finalidad de que los jóvenes tengan un rol activo en su comunidad y refuercen la construcción de ciudadanía.
COORDINACIÓN ENTRE PROVINCIA, MUNICIPIOS Y ESCUELAS
En cuanto a la implementación, el proyecto establece que la Provincia de Buenos Aires y los municipios deberán firmar convenios de colaboración. Los gobiernos locales, a través de sus áreas específicas, actuarán como principales coordinadores de las actividades en articulación con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Cada escuela secundaria, en conjunto con el municipio correspondiente, deberá elaborar un Plan de Servicio Social Obligatorio anual. Ese plan tendrá que detallar los objetivos, las actividades a realizar, los responsables, el cronograma y los modelos de cumplimiento de horas. Además, el documento deberá ser validado por el gobierno local y aprobado por la Dirección General de Cultura y Educación.
FORMACIÓN EN VALORES CIUDADANOS
La iniciativa insiste en que el Servicio Social Obligatorio no busca reemplazar contenidos académicos, sino complementarlos con experiencias de participación ciudadana y compromiso solidario. “La escuela es el espacio donde los jóvenes adquieren conocimientos, pero también donde deben formarse como ciudadanos activos y responsables”, señala el proyecto.