back to top
3.9 C
La Plata
jueves 14 de agosto de 2025
ANÁLISIS

Breve historia de las canciones del Peronismo bonaerense y el dilema de Kicillof

Las peleas entre las nuevas canciones o las de siempre son un clásico en el peronismo bonaerense. El repaso de las últimas internas y el dilema de Kicillof.

Las tensiones internas entre los renovadores y los ortodoxos – con distintos contenidos de renovación y ortodoxia – han sido una constante en el peronismo bonaerense. Los gobernadores o los aspirantes a serlo, han afrontado estas internas de diferentes maneras, aunque con un resultado común: pese a sus aspiraciones ninguno logró ser electo Presidente por el voto popular.

Repasando la historia: ¿Qué camino tomará Axel Kicillof?

Sin entrar en detalles sobre el paso al ostracismo del díscolo Gobernador Domingo Mercante por sus diferencias con Juan Perón (y Evita) y su reemplazo por el “leal” Vicente Aloé o el más complejo desplazamiento del, afín a la Tendencia”, Oscar Bidegain en beneficio del vice, el “ortodoxo” Victorio Calabró, no es esta tensión entre el Gobernador Axel Kicillof y el peronismo que reporta a Máximo Kirchner y por transición a Cristina Fernández de Kirchner, la primera interna que conoce el poderoso peronismo bonaerense.

Internas del peronismo: allá, por los 80…

En épocas contemporáneas, el primer enfrentamiento importante fue en los 80 entre los sectores ortodoxos que lideraba el caudillo de Avellaneda, Herminio Iglesias y los que proponían nuevas canciones que se referenciaban en el entonces ex ministro de Economía, Antonio Cafiero.

Bloqueados los caminos oficiales para ser candidato, Cafiero “jugó por afuera” y en las elecciones parlamentarias de 1985 armó una alianza con los partidos Demócrata Cristiano, Renovador, Socialista Auténtico, Unión Popular y Laborista que se presentó con el nombre de FREJuDePa que significaba Frente Renovador Justicia, Democracia y Participación, “jugando” con el acrónimo del líder fundador para reafirmar así su condición de peronista y equilibrar el perfil centroizquierdista de sus aliados electorales.

Te puede interesar
Lugares de votación: Tras la polémica, la Junta Electoral aprobó el “plan alternativo” para La Matanza

Lugares de votación: Tras la polémica, la Junta Electoral aprobó el “plan alternativo” para La Matanza

La Junta Electoral convalidó la solución intermedia planteada por el juez Alejo Ramos Padilla luego de la polémica por los fuertes cambios en las mesas de la localidad.

Pero el dueño del sello bonaerense era Herminio y buscando consolidar el histórico voto peronista de la provincia, su boleta llevó las imágenes de Perón y Evita y, dicen que enterado de las intenciones de los “cafieristas” de utilizarla, revivió la marca electoral setentista FreJuLi: Frente Justicialista de Liberación.

Lo conformó con históricos aliados del peronismo como el frondicista Movimiento de Integración y Desarrollo, el Movimiento Patriótico de Liberación del “Colorado” Ramos, los conservadores populares de Solano Lima, el Nacionalista Constitucional del eterno Alberto Assef y otros sellos menores.

En la interna&externa el soberano laudó a favor de Cafiero. El FREJUDEPA obtuvo casi el 27% de los votos, lejos del 41,4% de la entonces arrolladora UCR, pero superior al magro 9,8% del FreJuLi que hasta quedó fuera del podio superado por el PI del “Bisonte” Oscar Alende. El resto es historia conocida, el peronismo bonaerense se ordenó todo (salvo Herminio que resistió casi solo y ahora él desde afuera) detrás de “Tony” Cafiero que en las elecciones del 87 resultó electo gobernador.

Entrando a los 90

Derrotado en 1988 en sus aspiraciones presidenciales por el ascendente caudillo riojano Carlos Menem, Cafiero intentó infructuosamente en 1990 una reforma constitucional que le permitiera reelegir en la Provincia y su momento pasó. Fue el turno al año siguiente del lomense Eduardo Duhalde, el último gobernador que fue además “Jefe” del peronismo bonaerense.

En condición de tal, resistió con éxito en la provincia los desafíos que le plantó el entonces Presidente Menem y arbitró su propia interna entre los más ortodoxos de la Liga Federal y los no tanto de la Liga Peronista Bonaerense.

Logró a la par de Menem su habilitación para ser reelecto en 1995, pero chocó en las parlamentarias de 1997 con la Alianza del Frepaso con la UCR y aunque finalmente logró torcerle el brazo a Menem y ser candidato a Presidente de la nación por el peronismo, la derrota con Fernando De la Rúa le impidió coronar.

Siguió sin embargo liderando el PJ bonaerense, colocó como candidato al luego gobernador Carlos Ruckauf y apalancado en ese poder, fue electo Presidente de la nación por la Asamblea Legislativa en 2002 tras la crisis que derivó en la renuncia del mandatario radical.

Nuevo siglo, viejas peleas

En la provincia, la salida anticipada de Ruckauf aupó al entonces vicegobernador Felipe Solá que desconfiado de la propuesta duhaldista de ser candidato a Presidente, optó en 2003 por reelegir como gobernador escoltado por una dama de probada pertenencia duhaldista, Graciela Gianettassio. A poco de asumir, empezó la tensión del gobernador con el duhaldismo con foco sobre todo en la Legislatura bonaerense que hasta llegó a rechazarle su proyecto de Presupuesto en 2005. Un escenario inédito para la provincia en la democracia moderna.

Ese año también en elecciones de medio término, el peronismo jugó su interna “por afuera”. De un lado, una vez más los ortodoxos duhaldistas (aliados con el PauFe del ex comisario Luis Patti en el Frente Justicialista), con la potestad del sello, las imágenes y la marcha y del otro lado, la nueva trova en la que el incipiente felipismo y su “despegue” fue “adoptado” por el Presidente Néstor Kirchner.

Armaron el Frente para la Victoria con el Frente Grande y otros sellos menores y en una recordada pelea de “alta peluquería”, CFK más que duplicó en votos a Hilda “Chiche” Duhalde (45,7% a 20,4%).

El turno de Daniel Scioli

Corridos de la escena bonaerense tanto Solá como el duhaldismo, llegó el turno en 2007 de Daniel Scioli gobernador. El acompañamiento de su vicegobernador, el matancero Alberto Balestrini, referente del peronismo bonaerense, matizaba las tensiones con los Kirchner que tomaron sí otro cariz cuando en 2011 el compañero de fórmula impuesto por CFK fue Gabriel Mariotto, quien desde el Senado bonaerense esmeriló todo lo que pudo a Scioli (aunque terminó abrazado con él).

Tras algunos escarceos menores tras la muerte de Kirchner, el hoy referente del “peronismo libertario” optó por evitar la confrontación directa con CFK y, superando la guerra fría entablada con el kirchnerismo, logró en 2015 ser el candidato a Presidente de la nación del peronismo oficial.

Perdió de todos modos con Mauricio Macri, repitiendo de alguna manera el camino de Duhalde. El peronismo en tanto, perdió la provincia tras unas primarias i-representativas que solo allanaron el camino de María Eugenia Vidal y la alianza del Pro con la UCR.

Quién quiere oir nuevas canciones

En 2019 el peronismo vuelve a ganar la Provincia con Axel Kiciloff de candidato quien, opacado por la interna nacional, pudo disimular un episodio que hoy visto a la distancia toma otro cariz: La intervención de su gestión que significó el nombramiento del “Bandido” Martín Insaurralde como Jefe de Gabinete por orden de CFK.

Para su reelección, logró sin demasiadas estridencias públicas conservar a la matancera Verónica Magario como compañera de fórmula, pero afronta ahora presiones en público de Máximo Kirchner y de quien, dicen, sería la candidata del kirchnerismo para PBA en 2027, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Cuentas las crónicas de la época que Dardo Rocha fundó en 1882 la ciudad de La Plata con la idea de que sirviera de publicidad para su futura campaña presidencial. Desde entonces, ningún Gobernador bonaerense logró ser electo Presidente a través del voto popular. ¿Qué camino tomará Kiciloff para intentar quebrar la “maldición”? ¿El de Scioli de sostener la guerra fría sin confrontación directa? ¿El de Solá de romper y buscar alianzas protectoras a nivel nacional? ¿Ir por afuera en las elecciones de medio término para posicionarse en las siguientes como hizo Cafiero?

El acto en conmemoración del Día de la Lealtad, lo muestra en principio con una estrategia mas parecida a la de Scioli porque, aunque no hizo apoyo explicito a CFK como candidata a presidir el Partido Justicialista, la puso si como referencia conceptual y ambiguamente rechazó participar en internas. La casi inexistencia, por ahora, de diferencias ideológicas e incluso de perfil entre cristinistas y kichilofistas, le facilitan al Gobernador esta estrategia, pero, las negras también juegan y el cristinismo puede forzarlo a tomar caminos que no están en su menú inicial. La película está en desarrollo.

Últimas Noticias

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Pese al aumento de tarifas, el Gobierno admite riesgo de cortes de luz de cara al verano

Pese a subas de hasta 270% desde diciembre, Energía advierte que la falta de potencia instalada podría provocar cortes ante picos de demanda.

Axel Kicillof a fondo en su visita a Olavarría: Gestión, campaña geolocalizada, palos a Ezequiel Galli y los “1500 despedidos” de Milei

En el centro bonaerense, Axel Kicillof no se guardó nada. Recorrió obras, entregó viviendas y las comparó con las “casas de cartón” de Ezequiel Galli. Con datos económicos demoledores dijo que Milei quiere “fundir a Olavarría”.

A cinco meses de la feroz represión, convocan a un “Semaforazo especial” por Pablo Grillo

Pablo Grillo atraviesa su séptima operación desde el ataque que sufrió en marzo. Familiares y amigos piden justicia.

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Julieta Prandi se enteró de la condena a su ex pareja por un cronista en vivo: Mirá el video

Se conoció la sentencia a 19 años contra Claudio Contardi y Julieta Prandi se enteró por los periodistas camino al juzgado.

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Ciervos zombies y conejos con tentáculos generan preocupación en Estados Unidos

La fauna silvestre de Estados Unidos enfrenta amenazas muy inquietantes. Qué es la enfermedad del ciervo zombi y por qué le crecen "tentáculos" a los conejos.

Judiciales y Policiales

Crece la venta ilegal de fármacos en Argentina tras la desregulación

La COFA advierte que la desregulación impulsada por Sturzenegger deja a la población expuesta a mafias que venden fármacos ilegales sin control

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Berisso: una menor denunció que el novio la atacó con una tijera y escapó

Una adolescente denunció que el novio la atacó con una tijera en Berisso y sufrió una herida sangrante en una mano. Iniciaron una investigación

Condenaron  a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abusos sexuales en perjuicio de Julieta Prandi

Revés judicial para el empresario Claudio Contardi. Llegó al juicio en libertad y lo condenaron 19 años de prisión tras las denuncias de abusos sexuales de Julieta Prandi

Pigüé: tras pelea fatal entre dos compañeros de trabajo hay un detenido

Una pelea culminó con un joven de 25 años muerto y el padre de un compañero de trabajo detenido en Pigüé. La víctima sufrió una herida punzante en la zona inguinal

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 14 de agosto: fresco con sol y probables mejoras en la tarde

La jornada arranca fresca, con una mínima cercana a los 6 °C. El cielo estará despejado y la temperatura ascenderá hasta los 12 °C. No se esperan lluvias y el ambiente será estable durante toda la jornada.

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

A cinco meses de la feroz represión, convocan a un “Semaforazo especial” por Pablo Grillo

Pablo Grillo atraviesa su séptima operación desde el ataque que sufrió en marzo. Familiares y amigos piden justicia.

Expo Universidad 2025: las propuestas más sorprendentes de la UNLP que podés ver en su último día

Hasta este jueves, la Expo Universidad 2025 abre sus puertas en La Plata para explorar carreras, ciencia, videojuegos en Esports y propuestas inclusivas, en un evento gratuito que muestra la vida universitaria desde adentro.

Montecarlo: La trama oculta detrás del último gran territorio virgen de Pinamar

Un terreno de playa y dunas codiciado desde hace un siglo, blindado por intereses, rumores y proyectos que nunca se concretaron en la costa bonaerense de Pinamar

CieloSports

Domínguez, en modo Copa Libertadores: “Hicimos parte del trabajo, hay que finalizarlo” 

Eduardo Domínguez habló tras el triunfo de su equipo en Paraguay. Valoró la actitud y la mentalidad de sus dirigidos, pero fue precavido al momento de hablar del partido de vuelta. Mirá qué dijo el DT...

Seguridad y confianza: Muslera y otro partidazo para demostrar su jerarquía

El uno de Estudiantes volvió a tener otro partido de arquero grande. Sacó un cabezazo tremendo y le dio al equipo solvencia y garantías.

El triunfo entregó buenos rendimientos: los mejores de Estudiantes en la victoria en Paraguay

El Pincha mostró un buen nivel y tuvo un rendimiento colectivo muy aceptable. Sin embargo, hubo algunos que se destacaron más que otros.

Se hicieron sentir: los hinchas coparon su sector, alentaron al equipo de Domínguez y disfrutaron de la victoria

Miles de fanáticos viajaron a Paraguay y se volvieron con un triunfo que ilusiona.

Tras la enorme victoria copera, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Estudiantes?

Repasá el fixture del Pincha, los últimos resultados del equipo de Eduardo Domínguez y la tabla de posiciones.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055