Desde la Municipalidad de La Plata, el intednete Julio Garro informó mediante la cuenta de Twitter que desde el lunes próximo en la Capital de la Provincia de Buenos Aires se quitará la obligatoriedad de usar el barbijo o tapabocas y pasará a ser optativo. Ante esto, desde el Ministerio de Salud que conduce Nicolás Kreplak cruzaron a la gestión local.
“En virtud del decreto anunciado por la Municipalidad de La Plata que señala que la utilización del barbijo pasará a ser de uso optativo para el espacio y transporte público y dependencias municipales el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires señala a esta medida como irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario”, publicaron en un comunicado colgado en la página oficial de la cartera.
TE PUEDE INTERESAR
En contrapartida, de acuerdo a lo que citaron desde la Comuna platense la medida, que entrará en vigencia el próximo lunes 21 de marzo, establece “el uso optativo de mascarilla/protector facial o tapa boca-nariz para la circulación, prestación de servicios y toda actividad pública o privada que se desarrolle en el Partido de La Plata”.
Sin embargo, a pesar del decreto que emitieron desde La Plata, en el Ministerio de Salud recalcaron“que en el territorio bonaerense la competencia primaria en salud es Provincial, a través de la cartera sanitaria”.
Como en los viejos tiempos
Al igual que como sucedió durante la primera y la segunda ola de COVID-19, se renovaron los cruces entre las gestiones de la Capital de la Provincia de Buenos Aires y desde la cartera sanitaria que conduce Nicolás Kreplak.
“Este tipo de definiciones unilaterales y sin argumentos lo único que hace es atentar contra la salud de las y los ciudadanos”, siguió el comunicado oficial del Ministerio de Salud.
En este contexto, según lo que relevaron desde la Provincia, “estamos en la previa de la temporada de invierno y con circulación en China y algunos países de Europa de una nueva variante que se desprende de la Omicron que fue terriblemente más contagiosas que las anteriores y no sabemos cómo podría llegar a repercutir en nuestra zona”.
“El uso de tapaboca en espacios cerrados o en conglomerados de personas demuestra que previene el contagio. Esta decisión no tiene ningún tipo de razón en este momento”, concluyeron desde el Ministerio de Salud.
TE PUEDE INTERESAR