Cada vez más personas compran dólares, lo que deviene en el aumento del precio del dólar blue en el mercado informal. Ante la demanda previa a las Elecciones Legislativas, en el día de ayer, desde el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se le prohibió comprar más dólares a las entidades financieras, como los bancos.
En efecto, lo que dispuso el órgano monetario que titulariza Migel Ángel Pesce es que deberán mantener, hasta fin de mes, la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor.
TE PUEDE INTERESAR
La medida del Banco Central apunta a que los bancos no compran más dólares en la previa de las Elecciones Legislativas que se llevará a cabo el domingo 14 de noviembre próximo, con el objetivo de quitar presión en la demanda de moneda extranjera sobre el mercado cambiario.
En líneas generales, el organismo monetario, con esta decisión, evita la posibilidad de que los bancos puedan subir la posición global en moneda extranjera, lo que en el conjunto del sistema podría llegar a significar un incremento de hasta US$1.000 millones.
En la posición global de moneda extranjera (PGNME), es decir de dólares, se considerará la totalidad de los activos, pasivos, compromisos y demás instrumentos y operaciones por intermediación financiera en moneda extranjera o vinculados con la evolución del tipo de cambio, incluyendo las operaciones al contado, a término y otros contratos de derivados, los depósitos en moneda extranjera en las cuentas abiertas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Antes de las Elecciones Legislativas, a esto también se suman la posición en oro, los instrumentos de regulación monetaria del Banco Central en moneda extranjera, la deuda subordinada en moneda extranjera y los instrumentos representativos de deuda en moneda extranjera.
TE PUEDE INTERESAR