La Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) define si acepta la oferta que le hizo el gobierno de la provincia de Buenos Aires en las negociaciones paritarias del viernes. Según informó, este lunes a primera hora va a hacer asambleas en todas las departamentales y luego comunicará los resultados. En qué consiste la propuesta.
Al igual que a los otros sectores, la gestión Kicillof propuso un aumento salarial del 5% en dos tramos. Tomando como base de cálculo los haberes de julio, la idea es incrementarlos en un 2,5% en agosto y en otro 2,5% en octubre. Vale recordar que los docentes y los estatales de la administración pública ya aceptaron este esquema.
De esta manera, los sueldos de los judiciales acumularían un aumento del 25,9% en octubre. Cabe agregar que hasta julio la suba de los haberes fue del 19,9% contra una inflación anual acumulada del 17,3%, según el reporte oficial del INDEC. En este sentido, el gobierno bonaerense se compromete, siempre y cuando la AJB acepte la oferta, a revisar la evolución de los precios en septiembre y a reabrir las negociaciones paritarias en octubre.
Por fuera de las cuestiones salariales, el sindicato que lidera Hugo Russo sumó una serie de reclamos a la conversación. Entre otras cosas, pidió ser parte de la discusión de las tasas judiciales en la Ley Impositiva del año que viene. También pidieron una reunión con el Ministerio de Justicia bonaerense para avanzar en una ley de paritarias propia y en la incorporación del personal del Consejo de la Magistratura a su representación gremial.
Más allá de esta agenda, lo concreto es que la AJB va a hacer asambleas esta mañana para votar el aumento salarial que ofreció la Provincia. Si lo aceptan, los trabajadores judiciales percibirán una suba del 2,5% en sus ingresos del mes que viene. De no ser así, las negociaciones deberían continuar.