El concejal de Pinamar Gregorio Estanga, de Unidad Ciudadana, confirmó a FM CIELO 103.5 que este lunes ratificará su denuncia contra el intendente Martín Yeza (Cambiemos) en los tribunales de Comodoro Py por irregularidades en la realización de obras con fondos nacionales. “Lo que vimos es que los certificados de obra no tiene coherencia con lo que se pagó”. La diferencia serían unos doce millones de pesos.
“Esta obra es financiada por el Ministerio del Interior y tiene un valor total de 33 millones persos para hacer mejor en la vía pública en tres puntos de la ciudad”, explicó el edil en diálogo con el programa “Feudale Café”, que conduce Marcela Feudale.
TE PUEDE INTERESAR
“Lo que nosotros observamos es que las certificaciones de pago no tienen relación con lo que vemos. Por ejemplo, que el cordón de contención de la rotonda de Avenida Bunge y el mar lo hayan pagado 87 mil pesos y que cuando vas a ver es el mismo cordón de hace treinta años”, detalló.
“Esto no es una análisis de los precios del mercado, esto es un trabajo que hicimos desde nuestro bloque para ver qué decían que se había y lo que realmente estaba”, reiteró Estanga, quien explicó que el “se agotaron todas las instancias de diálogo” con Yeza. “Cuando observamos que las irregularidades eran muchos y groseras, como legisladores tengo que hacer la denuncia”, puntualizó.
“Acá hay dos responsables, el estado nacional y el municipal. El intendente tendrá que accionar los mecanismos para saber por qué su inspector de obra no hizo las cosas bien”, completó. La presentación judicial está en manos de la magistrada María Romilda Servini de Cubría y fue acompañada por el diputada nacional Rodolfo Tailhade, también de UC.
“Hemos enviado hasta cuarentas comunicaciones a Yeza y nunca nos respondió. No hay diálogo hay un maltrato del Ejecutivo al Legislativo local. Nosotros cuando iniciamos este trabajo, fuimos a la obra, pedimos el expediente pero no nos quisieron mostrar nada”, cerró.
La denuncia
El Ministerio del Interior, que conduce Rogelio Frigerio, adjudicó una intervención urbana en torno a la Avenida Bunge por $ 33.585.683,10 millones a la firma Ashoka Construcciones S.A. en el marco del Plan de Renovación Urbana que desarrolla la cartera nacional.
La obra comenzó en septiembre pasado, y a los tres meses la empresa llevaba cobrados más de $ 25 millones, es decir el 75% del total presupuestado, a pesar que la obra no sólo no registraba ese nivel de avance sino que además aún hoy se sigue ejecutando.
De los más de $ 25 millones que fueron certificados, los estudios que fueron encargados por los denunciantes a especialistas darían cuenta que “lo realmente ejecutado era menos de la mitad de esa suma”.
Escuchá la nota en “Me Levanté Cruzado” por FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR

