Este viernes 13 de agosto tendrá como una de las actividades centrales del Gobierno del Frente Todos la presentación de la reglamentación de la ampliación de la zona fría. El acto se llevará a cabo en el territorio opositor de Olavarría con la presencia del presidente, Alberto Fernández, el gobernador, Axel Kicillof, y el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.
La actividad está prevista que comienza a las 15 y según pudo saber INFOCIELO no se descarta la posibilidad que también participe el diputado nacional, Máximo Kirchner. De esta manera, los popes del Frente de Todos se reunirán en un distrito gobernado por Juntos por el Cambio, pero que fue uno de los lugares que más se hizo fuerza para aprobar una iniciativa clave que abarata costos de la tarifa de gas a millones de usuarios bonaerenses.
TE PUEDE INTERESAR
Además, el municipio elegido tiene a una de las impulsoras del proyecto que se debatió en el Congreso de la Nación para ampliar el alcance de la zona fría. Se trata de la diputada nacional del FdT y precandidata a senadora bonaerense por la séptima sección, Liliana Schwindt.
Mientras tanto, trascendió que el intendente de Juntos por el Cambio, Ezequiel Galli, no estaría presente en el acto. El jefe comunal se encuentra alineado a la candidatura de Diego Santilli.
Zona fría: reducción de la tarifa de gas para municipios con bajas temperaturas
Tras la aprobación de la modificación de la ley, Gobierno creó el Registro Único de beneficiarios especiales del Régimen de Zona Fría, en el que se incorporará a las usuarias y los usuarios comprendidas y comprendidos en el artículo 4 de la ley, que reduce en un 50% la tarifa del gas, a través del Decreto 486/2021 publicado en el Boletín Oficial.
Además, designó a la Secretaría de Energía como autoridad de aplicación de la Ley 27.637, que propone una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas.
El artículo 4 de la ley de Zona Fría, es el que incorporó una reducción del 50% a los beneficiarios de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), de pensiones no contributivas y jubilados -hasta cuatro salarios mínimos-, del monotributo social, de usuarios que perciben seguro de desempleo y de empleadas de casas particulares.
También a los electrodependientes, a quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
TE PUEDE INTERESAR