El presidente Alberto Fernández escuchó el reclamo de pocos y extraños ni bien pisó el Congreso de la Nación: un minuto de silencio por las víctimas de la invasión de Rusia a Ucrania, que tiene en vilo a todo el mundo entero.
El otrora progresista Gerardo Milman, diputado PRO alineado hoy con Patricia Bullrich, lo frenó durante su ingreso al recinto de Diputados con un pedido cuyo contenido no trascendió pero se pudo adivinar minutos más tarde.
TE PUEDE INTERESAR
El Presidente no había enunciado su primera palabra cuando el murmullo opositor lo obligó a intervenir para pedir calma. La vicepresidenta Cristina Kirchner hizo lo mismo al darle la palabra formalmente. “Dale, pedí ahora el minuto de silencio”, le sugirió fuera de micrófono.
Cristina Kirchner le sugirió a Alberto Fernández un minuto de silencio por la guerra
Alberto Fernández intentó primero calmar las aguas pero optó más tarde por iniciar su discurso por sobre el reclamo opositor. Y puso como primera prioridad referirse a la guerra y a sus víctimas, pero en sus propios términos: vinculó la guerra y la pandemia y llamó a la reflexión por las vidas perdidas en ambas instancias trágicas.
“Ahora cuando logramos controlar la ferocidad del virus vemos con pesar que tanto dolor y muerta no han logrado conmover la ética de los poderosos. En ese contexto, la paz del mundo se altera por la invasión miliar de la Federación Rusa sobre Ucrania”, se explicó.
El minuto de silencio por la guerra y la pandemia de Alberto Fernández
No utilizó eufemismos. Habló de invasión militar y de la ética de los poderosos. “Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas”, agregó el Jefe de Estado, para que no quedaran dudas.
El minuto se cumplió largamente y terminó con el aplauso de la oposición. Un tuit del diputado cordobés Mario Negri puso blanco sobre negro toda la secuencia: sacó pecho por el pedido de minuto de silencio y acusó a la Vicepresidenta de ignorarlo.
Se entendió entonces la actitud de Cristina Kirchner, quien lejos de impedir el minuto de silencio, buscó que fuera el Presidente quien lo pidiera, en sus propios términos.
TE PUEDE INTERESAR

