El presidente de la Nación, Alberto Fernández, explicó los motivos que lo llevaron a declinar su proyecto de reelección y si bien no dio demasiados detalles, dejó algunas líneas de cómo se llegó al planteo de una síntesis con la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi para Unión por la Patria.
“Trato de concentrarme en el Gobierno, que es lo mejor que puedo hacer en la campaña en un contexto muy difícil. Estoy trabajando mucho con Sergio y Agustín pero dedicado a gobernar. Sigo lo que pasa en la campaña porque los dos candidatos son ministros míos, pero estoy más dedicado al tema de terminar la gestión, con muchos temas por delante”, planteó en Radio 10.
TE PUEDE INTERESAR
Fernández, tras un operativo presión al que fue sometido desde varios sectores, anunció que no iba a ir por la reelección el pasado 21 de abril a través de un video que difundió en sus redes sociales. Tras una suma de especulaciones sobre quién ocuparía el lugar de candidato y un fallido clamor por Cristina Kirchner, se definió hace algunas semanas el nombre de Sergio Massa.
Al ser consultado por qué no es el candidato, Fernández señaló: “Soy un ser humano, las muertes de la pandemia me duelen, que no se mueran más me significó un gran esfuerzo de trabajo en lo personal, me tocó un mundo de guerra, Argentina volvió al mundo y fui participante de todas las reuniones importantes del mundo central, hasta en el G7…”, enumeró.
Luego, planteó otro de los motivos al recordar que él “insistía con que la gente lo resuelva en una PASO, muchos entendían que mi presencia era inviable porque nadie podía enfrentar la presidente”.
Por eso, aseguró que en esa disyuntiva priorizó la unidad del espacio y añadió: “Celebro haber aguantado lo que aguanté y aguantaría más en pos de la unidad, si no estuviésemos unidos, distinta sería la suerte del espacio”.
“Pudimos llegar a un punto de acuerdo proponiendo a alguien como Sergio Massa, a quien conozco hace muchos años. Lo importante no era ser reelecto, sino mantener un proeceso de muchos años de desencuentros hasta la unidad, con momentos traumáticos como el intento de asesinato a Cristina, con diferencias que existieron, yo solo trabajo para la unidad, ya vivimos lo que pasa cuando nos dividimos y no quiero que eso pase”, sentenció Alberto Fernández.
Finalmente, tras señalar que en la Casa Rosada “dejé todo y no me llevé nada”, recordó que algunos dirigentes “podían sentir que era un obstáculo y lo decían públicamente, pero no es importante; eso fue un tiempo de debate, cada uno tiene la mirada que tiene, pero lo importante es seguir unidos para enfrentar el riesgo de que vuelva a gobernar la derecha, que significa quitarles derechos a los que trabajan, a los que estudian, volver a poner a la Argentina en una parcela del mundo al servicio de una potencia”.
TE PUEDE INTERESAR