El colectivo Actrices Argentinas se pronunció en duros términos sobre el el procesamiento de Fernando Espinoza en una causa por “abuso sexual y desobediencia” y cuestionó su continuidad en el cargo como intendente de La Matanza al tiempo que advirtió sobre los “silencios” de la política.
A través de un comunicado recordaron que la denunciante era su secretaria y “había sido contratada en negro” y remarcaron que tras la denuncia, el funcionario “violó las restricciones impuestas e intentó contactarse con ella” dijeron.
En base al expediente en curso, el colectivo feminista advirtió que la Jueza Fabiana Galletti agrega a la acusación “un claro abuso de poder en sus argumentos para el procesamiento”.
Actrices Argentinas y el reclamo a las autoridades provinciales
A través de un posteo en redes sociales, Actrices Argentinas cuestionó la continuidad de Fernando Espinoza como Jefe Comunal de La Matanza: “Nos preguntamos si un hombre procesado por abuso sexual va a seguir ocupando el cargo de Intendente del municipio más grande de PBA” señalaron.
Además, instaron a “la Ministra de Géneros de PBA, Estela Díaz y al Gobernador Axel Kicillof a romper el silencio que avala este tipo de delitos” dijeron.
La nota culmina con un pedido de justicia para la denunciante de Fernando Espinoza.
“Nosotras no conocemos detalles puntuales de la situación” afirmó Estela Díaz
La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, habló finalmente este jueves sobre procesamiento de Fernando Espinoza en el programa Jugo de limón de Sandra Russo, AM 530.
” Nosotras no conocemos detalles puntuales de la situación, es una denuncia que tiene casi tres años” sostuvo la funcionaria y aclaró que el Ministerio “está a disposición para acompañar a la persona que hizo la denuncia, siempre acompañamos a las víctimas” dijo.
“Hay un proceso judicial en curso, pedimos que haya una resolución con celeridad, que se juzgue con perspectiva de género, que se garantice el acceso a la justicia. En esta clave manifestar la gran preocupación porque esto fue hace tres años. Por qué una demora de semejante envergadura, que además para quienes denuncian, significa falta de acceso a la Justicia y desalienta a otras personas en la misma situación” sostuvo.
“Lo fundamental para nosotras es el acompañamiento institucional, estamos para eso y la verdad que pedimos, que exigimos que sea con celeridad y que la perspectiva de género es fundamental en las denuncias de este tipo de delitos” concluyó Díaz.