back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5

Estudiantes empezó primero y terminó sexto: la paridad del fútbol argentino reflejada en una fecha

El sábado pasado Estudiantes cayó ante Central Córdoba por la séptima fecha del Torneo Clausura, en una derrota dolorosa por las formas pero también por lo que significó en la tabla de posiciones de la Zona A, en donde de golpe y porrazo cayó varias posiciones.

El Pincha comenzó la jornada N°7 del segundo torneo del año en Liga Profesional en soledad en la cima de la tabla de posiciones. Sin embargo, luego de los partidos disputados el último lunes, la realidad se ve muy diferente: el equipo de Eduardo Domínguez ahora está sexto.

Si bien tiene los mismos puntos que el tercero, el equipo albirrojo cuenta con peor diferencia de gol que los tres equipos que tienen por encima. Por ese motivo, se ve relegado a la sexta colocación cuando hace solo un puñado de días miraba a todos desde arriba.

Estudiantes había quedado 1° tras el triunfo sobre Aldosivi.

A pesar de que ya se jugaron siete fechas, la paridad sigue siendo total y esa estadística lo prueba. De hecho entre primero y sexto de la zona solamente hay dos puntos de distancia. Lo curioso es que del sexto al noveno, el primero que no pasaría de ronda, hay cuatro.

En una tabla de posiciones tan cerrada seguramente los detalles terminarán siendo vitales y por eso Estudiantes no puede dejar escapar partidos como el de Banfield, en que el perdió tras estar dos goles arriba, o permitirse descuidos como los primeros minutos en Santiago.

Así está la Zona A del Torneo Clausura

  • Barracas Central 14 pts. (+3)
  • Central Córdoba 13 pts. (+6)
  • Boca 12 pts. (+6)
  • Unión 12 pts. (+5)
  • Defensa y Justicia 12 pts. (+3)
  • Estudiantes 12 pts. (0)
  • Huracán 11 pts. (-1)
  • Banfield 10 pts. (-2)
El equipo de Eduardo Domínguez pasó de 1° a 6° en un abrir y cerrar de ojos.

Mauro Coronato: del “Gimnasia debe tener un modelo mixto” al “tenemos menos patrimonio que tres años atrás”

En Gimnasia el clima político se respira fuerte. Y con las elecciones cada vez más cerca, los distintos candidatos se manifiestan en cuanto a lo que entienden se debe cambiar en el Club. En ese sentido, Mauro Coronato, quien quiere ser presidente del Lobo, pasó por los estudios de La Cielo para hacer hincapié en lo que debe profundizar el Tripero pensando en el futuro.

El ex vicepresidente se refirió en primera instancia a la necesidad de modificar el modelo actual. “Siento que Gimnasia debe ir a un modelo mixto. El club va a necesitar de aportes personales, de mutuos, pero debe ir a un sistema mixto”, reconoció. “Hace meses hicimos una asamblea por un estadio que es de otra galaxia, de no menos de 80 millones de dólares, que a Gimnasia nunca le van a sobrar. Entonces tenemos que ser serios”, agregó en ese sentido.

Mauro Coronato en los estudios de La Cielo

“Debe ser un modelo mixto, con mucha planificación. Si nosotros mañana terminamos en las urnas es porque venimos por más de tres años. Hay que pacificar, reunir a los actores y generar agenda. Tenemos que trabajar a nivel sociedad”, confió Coronato en lo que se refiere a un posible mandato.

En cuanto al trabajo que viene realizando y al presente complejo a nivel institucional, indicó: “Nosotros estamos avanzando. Hay cosas que ya las tenemos, porque sino no hubiese salido al estado público. La situación es compleja. Sabemos que hay una deuda importante con el plantel y que estas semanas hubo retención de tareas y se ha pedido un préstamo para pagar sueldos. La pelota se va incrementando y uno va corriendo atrás de eso”, remarcó.

Más allá de eso, dejó en claro que hay una condición vital para asumir, tener los recursos necesarios. “Si nosotros no llegamos con todos los recursos, va a ir mal. Por eso si no tenemos el piso financiero no vamos a ir”, manifestó en ese sentido. “El piso nuestro ronda los tres millones de dólares”, completó.

El patrimonio, un tema a tener en cuenta

Relacionado a un posible paso al modelo mixto, Coronato también hizo foco en algo clave de cara al futuro inmediato, el tema patrimonial. “Hoy en el primer equipo tenés a Panaro y a Pintado, que tenés el 60%; o a un pibe como Jeremías Merlo. Hay que ser cuidadoso porque, salvo que se venda a Lescano, no va a haber grandes ventas que acomoden la economía”, indicó. “No tengo duda que tenemos menos patrimonio que tres años atrás”, cerró a modo de crítica.

Merlo, Panaro y Pintado, tres de los protagonistas en los que hizo foco Coronato en cuanto a lo patrimonial

Con fuertes críticas al Congreso, anularon la desregulación de la marina mercante y la disolución de varios organismos estatales

Por orden del Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, tuvo que derogar una serie de decretos de necesidad y urgencia que él mismo había firmado hace unos meses. De esta manera, quedaron sin efecto el cierre de la Dirección de Vialidad o la desregulación de la marina mercante, entre otras iniciativas libertarias. El malestar del gobierno se hizo evidente.

Concretamente, las normas que quedaron derogadas a partir de hoy son el DNU 340/25, el 345/25, el 351/25, el 461/25 y el 462/25. En todos los casos, el gobierno nacional restituir la “plena vigencia” del marco regulatorio legal lo que implica volver exactamente al punto de partida.

Esto aplica para la marina mercante y Vialidad, como ya se dijo, pero también para el INTA, el INTI, el Banco de Datos Genéticos, un puñado de institutos históricos y culturales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el INAFCI, el INASE y la agencia del cannabis ARICCAME.

El Congreso de la Nación anuló los decretos con los que Javier Milei había disuelto una serie de organismos.

Ahora bien, en el decreto rectificador firmado por todo el gabinete libertario quedó explícito el enojo del gobierno nacional con el Congreso. Efectivamente, el Ejecutivo acusó al Poder Legislativo de provocar “un vacío normativo de extrema gravedad” por haber declarado la nulidad de una serie de leyes sin aprobar otras que las reemplacen.

En relación a la marina mercante, el gobierno aseguró que “este vacío normativo no solo perpetúa los problemas históricos de la industria sino que los profundiza”. En este sentido, desde la administración libertaria acusaron al Congreso de incurrir en una “grave omisión” al “no dictar un régimen que reemplace aquel que derogó mediante su rechazo”.

Lo cierto es que el gobierno nacional no tuvo más remedio que volver a poner en vigencia las normas que él mismo había derogado hace apenas unos meses. “La única forma de otorgar certeza jurídica a un régimen de extrema importancia para la República Argentina es retomar un régimen deficiente“, explicaron.

“No se acerquen”: Kicillof le pidió a los vecinos de Moreno que no vayan al cierre de campaña de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se metió de lleno en la polémica por el acto de cierre de campaña que La Libertad Avanza va a hacer en Moreno con la presencia estelar de Javier Milei. A través de un duro comunicado, cuestionó a los libertarios por la actividad que organizaron y le pidió a los vecinos que no vayan. Qué va a hacer la Policía Bonaerense.

Los cruces empezaron con la difusión del informe que el Ministerio de Seguridad bonaerense le envió a Casa Militar. Ahí se explicaba que el predio elegido para el acto proselitista no está en condiciones de recibir a la comitiva presidencial por una serie de razones. Rápidamente, los alfiles libertarios salieron al cruce de las autoridades de la Provincia y, por ahora, la actividad sigue en agenda.

En este marco, Kicillof se encargó de aclarar que “la seguridad del presidente está a cargo de Casa Militar y las fuerzas federales“. Sin embargo, también confirmó que van a cumplir “con la solicitud y realizaremos un gran operativo en la zona, respondiendo a las indicaciones del comando unificado por Casa Militar”.

Se espera que el predio de Moreno y sus alrededores tengan una fuerte presencia policial esta tarde. Por las dudas, el gobernador bonaerense le pidió a los vecinos de la zona que no vayan a manifestarse contra el presidente para evitar problemas. “Les pido a los vecinos y vecinas de Moreno: no se acerquen a ese acto. Hay miles de razones para querer expresar enojo a un Presidente que no hizo nada por Moreno. Pero el verdadero modo de expresar ese enojo no es con gritos ni con piedras: es con votos el domingo”, expresó.

Finalmente, Kicillof fue categórico al responsabilizar al jefe de Estado de lo que pueda ocurrir en el distrito: “Hago responsable a Javier Milei de cualquier hecho de desorden o violencia que pueda producirse. Hace falta responsabilidad y apego a la democracia, dos cualidades que le faltan a este presidente”.

Los antecedentes y ¿un modus operandi?

Uno de los motivos por los que surgió la preocupación entre las autoridades de seguridad provinciales son los antecedentes. Basta con recordar lo que pasó en Lomas de Zamora o en Junín cuando el presidente Milei visitó los distritos para hacer actividades de campaña.

La caravana que hizo Javier Milei en Lomas de Zamora terminó con incidentes.

En su comunicado, Kicillof recordó esos incidentes y responsabilizó a los libertarios. Según contó, en Lomas de Zamora hicieron “una caravana obviamente organizada para provocar, con una sospechosa desprotección del propio presidente“. “De no haber actuado con responsabilidad la Policía Bonaerense, la situación habría sido mucho más caótica”, añadió el gobernador.

Ante lo que puede ser otro acto de La Libertad Avanza con incidentes, desde Provincia marcaron que “para ellos, el caos y la violencia son una herramienta, una estrategia de comunicación”. Según Kicillof esto está directamente relacionado con que “no pueden explicar lo que hacen” ni “quieren enfrentarse al juicio de las urnas”. “Recurren a lo único que saben hacer: desviar la atención, sembrar caos, denunciar “fraude”, enrarecer el clima social, causar desorden y agitar el odio”.

Carrillo soltó los botines y agarró la paleta: el gran gesto del goleador y varios ex Estudiantes con otro emblema del club

Hablar de Guido Carrillo es mencionar a uno de los futbolistas con mayor sentido de pertenencia que el plantel actual de Estudiantes de La Plata, siendo también uno de los mejores jugadores del fútbol argentino. Más allá de su labor en el campo, todo el mundo que lo conoce habla de una gran persona.

En ese sentido, el artillero de Magdalena tuvo un gran gesto con Santiago Ascacíbar, que en la noche del martes tuvo la inauguración de su flamante complejo deportivo en Villa Elvira, denominado como Nodo Deportivo, que cuenta con varias canchas de pádel indoor, gimnasio y una cancha de fútbol.

En calle 12 y 90 se vivió un gran evento, que contó justamente con la participación de Carrillo enfrentando ni más ni menos que a Sebastián Boselli, el defensor central de River con el cual forjaron una gran relación durante su paso por el Country Club de City Bell.

Además del delantero y el central uruguayo, estuvieron en el lugar dos históricos del León como Mariano Andújar, hoy trabajando como Director Deportivo en Banfield, y Rodrigo Braña, emblema total albirrojo.

Así las cosas, el Ruso va a disfrutar ahora de los primeros pasos de su nuevo proyecto personal en su querida Villa Elvira, pero el lanzamiento lo hizo con parte de la Familia Pincha.

Estudiantes y Gimnasia, cara a cara por el Clásico de Reserva: formaciones, hora y cómo verlo

El Clásico Platense de Primera División tendrá lugar dentro de algunas semanas, recién en la fecha 13 del Torneo Clausura. Sin embargo hoy los hinchas de Estudiantes y Gimnasia tendrán un aperitivo para empezar a palpitarlo, con el duelo de Reserva entre ambos clubes.

El Pincha recibirá al Lobo en el Country Club de City Bell a partir de las 15 horas, en un duelo que promete ser muy interesante. Los selectivos tienen un fixture ligeramente diferente luego de la adición de Colón y Ferro, y por eso se cruzarán hoy en el marco de la octava jornada.

Si bien el 11 de Estudiantes no fue confirmado por Jonatan Schunke, se espera que bajen a último momento algunos juveniles que vienen entrenando en Primera División, aprovechando el parate. El principal candidato es Lucas Cornejo, quien debutó en LPF ante Banfield.

Por el lado de Gimnasia se espera un equipo similar al que Fernando Zaniratto viene utilizando en los últimos partidos, aunque no se descarta tampoco que Diego Mastrángelo, quien fue incluido en la lista de convocados, pueda ir de arranque para sumar minutos.

Lucas Cornejo podría bajar a último momento en Estudiantes.

¿Cómo llega Estudiantes?

  • Fecha 3: 3-4 vs. Racing (V)
  • Fecha 4: 1-1 vs. Independiente Rivadavia (L)
  • Fecha 5: 3-1 vs. Banfield (V)
  • Fecha 6: 4-1 vs. Aldosivi (L)
  • Fecha 7: 1-1 vs. Central Córdoba (V)

¿Cómo llega Gimnasia?

  • Fecha 3: 1-0 vs. Independiente (L)
  • Fecha 4: 3-0 vs. Godoy Cruz (V)
  • Fecha 5: 2-0 vs. Lanús (L)
  • Fecha 6: 0-1 vs. San Martín SJ (V)
  • Fecha 7: 0-4 vs. Atlético Tucumán (L)

FICHA DEL PARTIDO

Estudiantes: Rodrigo Borzone; Ezequiel Orbe, Máximo Desabato, Lautaro Fernández y Jorge Giorgieff; Rodrigo González, Galo Galarza y Lucas Cornejo; Tobías Ganduglia, Benjamín Sagües Barreiro y Franco Domínguez Ávila. DT: Jonatan Schunke.

Gimnasia: Julián Kadijevic; Gonzalo González, Juan Cruz Cortazzo, Alejo Gelsomino y Thomas Mielniczuk; Nicolás Barros Schelotto y Pablo Aguiar; Santino López García, Leonel Troncoso y Santiago Villarruel; y Jorge de Asís. DT: Fernando Zaniratto.

  • Cancha: Predio Mariano Mangano (Cancha N°5).
  • Árbitro: Facundo Fuentes.
  • Comienzo: 15:00.
  • TV: LPF Play y Estudiantes Play.
Una postal del último Clásico de Reserva.

Cañuelas: detuvieron a un hombre acusado de agredir y amenazar a su expareja

Un hombre de 31 años fue detenido en las últimas horas en Cañuelas acusado de violar una restricción perimetral, ingresar por la fuerza a la vivienda de su expareja, golpearla, amenazarla con un arma blanca y robarle su teléfono celular. La aprehensión se concretó luego de varios meses de búsqueda, cuando intentó huir de un control policial y se resistió al arresto.

El detenido fue identificado como Brian Ariel Brizuela Garegnani, de 31 años, sobre quien pesaba una orden de detención en el marco de una causa caratulada como “Amenazas, Lesiones agravadas, Violación de domicilio y Robo”, en el marco de violencia de género, con intervención de la UFI N°1 de Cañuelas, a cargo del fiscal R. Berlingieri, y el Juzgado de Garantías N°8 de La Plata.

La denuncia fue radicada en mayo de 2023 por una joven de 22 años, quien relató que tras una relación conflictiva había solicitado una medida cautelar de exclusión perimetral contra Brizuela.

Sin embargo, el 28 de mayo del mismo año, el acusado irrumpió en su domicilio de la calle Benito Lynch, donde la agredió físicamente con golpes de puño, la amenazó de muerte con una cuchilla y le sustrajo el teléfono celular.

Ante estos hechos, la justicia ordenó su detención en junio de 2024, pero desde entonces el sospechoso se mantenía prófugo.

Se resistió y provocó daños

Finalmente, este lunes, efectivos de la SubDDI Cañuelas lograron ubicarlo en la vía pública. Al intentar identificarlo, el hombre escapó a pie y se resistió al arresto, llegando a forcejear con los uniformados y a causar daños en un móvil Renault Logan no identificable que estaba en comodato municipal.

Tras solicitar refuerzos, personal de la comisaría Primera de Cañuelas logró reducirlo y trasladarlo a sede policial. Tanto los efectivos como el detenido resultaron ilesos.

La fiscalía avaló lo actuado y dispuso que además se lo impute por “Atentado y resistencia a la autoridad y Daños”. Brizuela será trasladado a primera audiencia en las próximas horas.

Estados Unidos desarticuló el acuerdo para eliminar la necesidad de visa a los argentinos

La noticia fue presentada en medios nacionales como una “pausa”. Pero el lenguaje “diplomático” suele disfrazar lo irreversible. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con respaldo del Departamento de Estado, habría puesto fin al proceso para que los argentinos viajen sin visa al país del norte.

No se trataría de una demora técnica ni de un ajuste de plazos: el proyecto habría sido dejado de lado. Y la razón es clara y contundente: la corrupción sospechada en la administración de Javier Milei, sumada a la improvisación crónica del gobierno.


El episodio no admite eufemismos: la Argentina quedaría excluida del Visa Waiver Program. Esa puerta que se había presentado como el gran gesto de amistad entre Milei y Donald Trump no solo se estaría cerrando, sino que fue clausurada en medio de un bochorno internacional.

La secuencia de los sucesos la reveló el sitio Axios, un medio de Estados Unidos dedicado a revelar los pormenores de aquello que ocurre en Washington. Según narra la publicación el secretario de Estado Marco Rubio decidió suspender una segunda reunión que se iba a realizar sobre el tema esta semana en la capital norteamericana.

La fuente, el mencionado sitio de noticias, suele anticipar las primicias políticas que más tarde publican las grandes cadenas norteamericanas, como CNN, CNBC o los diarios más tradicionales como The Washington Post y The New York Times, y en Argentina Infobae, el portal mejor informado acerca de cualquier hecho sucedido en Estados Unidos.

Un viaje frustrado y un papelón diplomático


La secuencia es digna de un manual de cómo no gestionar política exterior. Una comitiva encabezada por Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), voló hacia Washington con la misión de rubricar el acuerdo. En la escala en Miami recibieron la notificación lapidaria: “no continúen, falta una firma”.


Detrás de esa excusa administrativa estaba la decisión real: Estados Unidos no avanzaría en el acuerdo. El mensaje llegó cuando los funcionarios ya habían partido de Buenos Aires.

Dos días de incertidumbre en Florida terminaron con la delegación regresando sin resultados, exhibiendo hacia adentro y hacia afuera el destrato que implica ser frenados por un gobierno al que Milei define como “amigo”.


Ese destrato es aún más llamativo si se recuerda la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, apenas dos meses atrás. Aquella gira fue presentada en Buenos Aires como el inicio de una relación estratégica, con promesas de cooperación en inteligencia y fronteras.

Se llegó a asegurar con un Comunicado de la pomposa “Oficina del Presidente” que la eliminación de la visa para argentinos se concretaría “en un año”. La propaganda política celebraba un hito; la realidad terminó mostrando un fiasco.

Corrupción y desorganización: el trasfondo


Los motivos oficiales apuntan a una “falta de comunicación y organización” de la parte argentina. Pero las filtraciones en Washington confirmaron lo esencial: el freno respondió a la alarma generada por los casos de corrupción que involucran directamente a la gestión libertaria.

Para el Departamento de Estado, la transparencia es un requisito estructural para otorgar beneficios migratorios. Si la administración Milei no puede garantizar control interno, difícilmente convenza a Estados Unidos de abrir sus fronteras.


No es la primera vez que la política exterior argentina tropieza con su propia improvisación. Pero este episodio tiene un costado simbólico más profundo: la caída de un acuerdo que se anunciaba como prueba de confianza mutua. La Argentina quedó expuesta por su incapacidad técnica, y también por un patrón de irregularidades que ya nadie en el escenario internacional considera un rumor.

El contraste con los vecinos y el costo político


Mientras Uruguay cumplió con los requisitos del Visa Waiver Program y logró tasas de rechazo inferiores al 3%, la Argentina de Milei apenas registró un 8,9% en 2024, muy por encima del límite exigido.

La diferencia no es un detalle estadístico: evidencia una debilidad estructural que fue deliberadamente ignorada en los discursos oficiales.
El resultado es devastador. Se prometió un beneficio que jamás se materializará. Se expuso a diplomáticos y funcionarios a un viaje inútil. Se comprometió la palabra presidencial en base a un acuerdo que ahora se revela inexistente. Y, sobre todo, se confirmó que el país paga costos políticos internacionales por un gobierno que combina ineficacia con corrupción.

Epílogo de un acuerdo que nunca existió


El fin del proceso no es un accidente ni un malentendido burocrático: es la consecuencia directa de una gestión “populista” que confunde propaganda con política de Estado.

En la relación bilateral con Estados Unidos, lo que debería haber sido una señal de confianza se transformó en un gesto de desdén.


La Casa Blanca no solo suspendió su aval al Visa Waiver Program para la Argentina: envió un mensaje claro. En Washington no hay lugar para gobiernos que exhiben corrupción estructural y desorganización crónica. Y lo que en Buenos Aires se presentó como un triunfo diplomático terminó siendo una humillación anunciada.

Desde el sudoeste le llegan malas noticias al Gobierno: la inflación no bajó en agosto

El último informe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), publicado esta mañana, encendió una señal de alarma para el Gobierno nacional: en agosto, la inflación medida en esa región fue del 1,8%, dos décimas por encima de julio. Con este resultado, el acumulado del año llegó al 18,5% y la variación interanual trepó al 32%.

La comparación con los datos nacionales es elocuente. En julio, el INDEC informó una inflación del 1,9%, mientras que el CREEBBA midió 1,6% para ese mismo mes. Es decir, el centro de estudios bahiense suele arrojar guarismos más moderados que el organismo oficial. Que en agosto el indicador regional marque una aceleración refuerza la señal negativa para el Gobierno.

Lejos de consolidar una baja, los precios volvieron a acelerarse, con un rol central de los regulados: electricidad (+4,7%), gas y combustibles (+3,6%) y transporte urbano (+3,5%). El capítulo “Bienes y servicios varios” encabezó la suba (+3,2%), seguido por Vivienda (+3,1%) y Transporte y comunicaciones (+2,8%).

En el rubro Alimentos y bebidas, que concentra la mayor parte del gasto de los hogares, el alza fue del 1,4%, apenas por debajo del nivel general. Se destacaron incrementos en azúcar (+9,2%), fiambres (+7,2%), frutas frescas (+6,7%) y vino (+6,2%). En la canasta básica relevada por el CREEBBA, el pan aumentó 7,9% en un mes, mientras que el café subió 6,7%. Hubo también bajas significativas en pollo (-11,2%), leche fresca (-6,7%) y naranjas (-15,8%).

El informe advierte que el componente Regulado fue el que más incidió en el índice, con un avance del 3,2%, mientras que la inflación núcleo se ubicó en 1,5% y la estacional en 2,2%. Es decir, los precios asociados a tarifas, transporte y servicios básicos continúan presionando hacia arriba pese a la política de ajuste del Gobierno.

La inflación y un dato con impacto político

El informe del CREEBBA aparece a solo cuatro días de las elecciones provinciales en Buenos Aires, lo que le da un condimento político adicional. Los datos oficiales del INDEC recién se conocerán el 10 de septiembre, cuando las urnas ya estén cerradas y los resultados electorales definidos.

La trayectoria anual muestra que entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 la inflación promedio mensual fue de 2,4%, un número sensiblemente menor al 11,3% que había marcado el año anterior. Sin embargo, la persistencia de aumentos en bienes esenciales y en tarifas mantiene la tensión inflacionaria.

Para la Casa Rosada, que busca mostrar señales de estabilidad económica, el dato del sudoeste bonaerense representa un golpe discursivo: la desaceleración existe en términos comparativos, pero la baja se estancó en niveles aún altos y con impacto directo en el consumo cotidiano.

Renzo Giampaoli y una alarma encendida en Gimnasia

Gimnasia debió sufrir más de la cuenta para derrotar a Atlético Tucumán en el Bosque. Al Lobo le costó y mucho el 1-0. Tanto así que incluso uno de sus protagonistas terminó el encuentro con marcado dolor en uno de sus tobillos. Se trata de Renzo Giampaoli, de buen rendimiento ante los tucumanos, quien sufrió un esguice en el choque ante los de Lucas Pusineri.

El ex Boca y Defensor Sporting, que se volvió importante dentro de la estructura del Tripero, pudo completar los más de cien minutos de juego que se terminaron disputando el pasado lunes en el Juan Carmelo Zerillo, pero no sin las consecuencias mencionadas. De esta manera, el central representa a priori una de las dudas de Alejandro Orfila y los suyos de cara a lo que viene.

Renzo Giampaoli, uno de los tocados de la victoria de Gimnasia frente a Atlético Tucumán

Más allá de su dolencia, leve según lo que pudo averiguar Cielosports, lo que juega tanto a favor suyo como de todo Gimnasia es el parate que habrá durante este fin de semana por fecha FIFA. Frente a este escenario, el próximo encuentro oficial del Mens Sana tendrá lugar recién el domingo 14 de septiembre desde las 15. En dicha ocasión será Unión quien llegará al Bosque.

Así las cosas, Giampaoli y el cuerpo médico del Lobo podrán trabajar con tranquilidad la zona afectada, buscando que el defensor de 25 años llegue de la mejor forma posible al importante choque ante el Tatengue de Leonardo Madelón. El tiempo y el grado de la lesión juegan a favor de un central que no quiere perderse por nada del mundo el próximo encuentro del Tripero.

Renzo Giampaoli y su 2025 en Gimnasia

  • Partidos jugados: 15
  • Partidos como titular: 10
  • Minutos en cancha: 930
  • Torneo Clausura: 7
  • Torneo Apertura: 8
  • Goles: –
  • Asistencias: –
Renzo Giampaoli terminó con un esguince de tobillo y apunta a estar disponible de cara al cruce con Unión