back to top
13.9 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata. Una adolescente de 16 años y su novio fueron amenazados en la puerta de la institución por una chica de 13 años, su madre y otras tres personas. “Te voy a matar”, le habría dicho la mujer a la enemiga de su hija.

Según se supo, las dos jóvenes mantienen una relación tensa desde hace al menos dos meses, que decantó en una pelea en la puerta del colegio ubicado en calle 1 entre 57 y 58 y en una denuncia penal.

Violencia en una escuela en La Plata: docentes y estudiantes denuncian agresiones y convocan a un abrazo simbólico

La familia de la menor de 13 años esperó en la puerta de la escuela a la otra adolescente dos días seguidos para atacarla, hasta que radicó la denuncia policial y las aguas se calmaron.

Sin embargo, esta semana, la madre de la chica de 13 años y sus acompañantes volvieron a hostigar en la puerta del colegio a la joven de 16 y su novio. Con violencia, la amenazaron de muerte e intervinieron las preceptoras.

Lo cierto es que la situación se agrava y no habría una solución, ya que ninguna de las dos adolescentes se van a cambiar de colegio. Se espera que la institución tome cartas en el asunto y logre una mediación entre las menores, para terminar con la tensión y las amenazas.

En TN hubo un debate tan bobo como útil al gobierno para desviar el foco en la corrupción

Hay momentos en la televisión argentina que, por su simpleza rayana con lo ridículo, terminan exponiendo más de lo que pretenden ocultar. El programa de Jonatan Viale en TN fue este viernes una postal de ese mecanismo.

Con pantalla dividida en ocho cuadros, como si fuera un videojuego de consolas de los noventa (o aquella serie “Los Brady Bunch”), se desplegó un debate donde el hilo conductor ya no era la corrupción que salpica a Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem y al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, sino una especie de disputa moral entre quién es más malo, si los unos o los otros.

La excusa fue la “violencia kirchnerista” que, según repite el oficialismo y sus satélites mediáticos, habría impedido actos de campaña en Junín, Lomas de Zamora y Corrientes.

El detalle incómodo es que no hay evidencia de que los supuestos agresores sean militantes kirchneristas o siquiera peronistas. Pero la televisión, al igual que una máquina tragamonedas, no necesita pruebas para arrojar fichas: alcanza con que la narrativa sea funcional al gobierno.

Televisión como farsa

En medio de ese escenario, el columnista Manu Jove intentó plantear que la violencia no es unidireccional, que no hay “buenos y malos” sino “malos y malos”.

Guadalupe Vázquez replicó que algunos “malos respetan las instituciones”. Y la discusión entró en un loop absurdo, como una calesita rota que gira sin música y sin caballos. Jonatan Viale, árbitro autoproclamado, sentenció: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. Un fraseo solemne que, puesto en este contexto, suena como un eco vacío en un pasillo.

La única que aportó cierta sensatez fue Margarita Stolbizer. Con un tono seco, pidió no perder de vista lo sustancial: la corrupción.

Los malos son los que roban”, aclaró, como recordándole a los panelistas que la agenda pública no se resuelve en un duelo de diccionarios morales. Pero claro, esa línea fue rápidamente opacada por la dinámica del show, porque lo importante no es discutir lo que ocurre sino entretener al público con un ring dialéctico donde todos gritan lo mismo con palabras diferentes.

Maniqueísmo útil

Lo maniqueo siempre tiene un efecto tranquilizador: divide el mundo entre malos y buenos, aunque sea para terminar concluyendo que hay “malos y peores”.

De esa forma, lo esencial queda tapado. La metáfora es inevitable: mientras en la cocina se quema la comida, los panelistas discuten si la llama es azul o amarilla. La corrupción, que debería ser el centro de la conversación, se convierte en un decorado, en un ruido de fondo que apenas Stolbizer trató de rescatar.

La escena se parece a esas funciones de títeres en plazas de domingo: el público infantil señala al villano y el titiritero responde exagerando, pero nadie mira al tipo que está contando la plata detrás de la carpa. Eso fue el programa de Viale: un guion pensado para correr el eje de lo fundamental.

Y lo fundamental, hoy, es que los audios de Diego Spagnuolo destaparon un escándalo de coimas que alcanza al corazón del poder libertario.

Lo demás, esa discusión sobre si los “malos respetan las instituciones” o si son “malos y peores”, no pasa de ser un juego de sombras chinescas, tan bobo como funcional al objetivo de un gobierno que necesita desesperadamente que se hable de piedras y no de coimas.

La operación de Mammini desató una guerra mediática entre los médicos del club y su representante

La salida trunca de Ivo Mammini a Europa trajo un sinfín de complicaciones para Gimnasia, luego de que se constante que el jugador se fue con problemas físicos y fue operado nuevamente este viernes en Barcelona.

El jugador, que viajó a Europa para ser transferido al fútbol sueco, no pasó la revisión médica del equipo que iba a contratarlo y tras una interconsulta en Barcelona, finalmente se encontró con que la funcionalidad de su rodilla operada hace poco más de un año no cumplía con la funcionalidad que debía cumplir, por lo que decidió ser operado en España por el médico especialista Ramon Cugat, tras la autorización de Gimnasia, para que eso suceda.

Hasta ahí algo ¿medianamente normal? Más allá de valoraciones personales, el caso levantó mucha polvareda y no terminó nada bien, cuando este viernes su representante expresó sus sensaciones y los médicos del club salieron con los tapones de punta.

Caso Mammini: los médicos vs el representante

El representante del jugador, Fabio Scandizzo, hablo con el medio La Plata 1 y allí dijo: “Se fue con toda la ilusión de irse a jugar afuera, de cumplir un sueño y enterarte que tenes los ligamentos parcialmente rotos desde hace un mes y que no te dijeron nada. Es un golpe muy duro y está sorprendido y con mucha bronca con todo lo que pasó y con Gimnasia. Nosotros nos fuimos convencido que tenía un golpe y una sinovitis en la rodilla que fue lo que nos dijeron tras la resonancia que le hicieron hace un mes por un golpe y que se quedará tranquilo que no tenía nada en los ligamentos y en los meniscos. Y que se le había hinchado porque era propenso a juntar líquido”.

La situación derivó en un comunicado de prensa firmado por los integrantes del cuerpo médico del club que emitieron el siguiente texto: “El Cuerpo Médico del plantel profesional del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata pone en conocimiento de socios, socias, hinchas y opinión pública los siguientes hechos en relación con la situación clínica del jugador Ivo Mammini.

El día 22 de julio de 2025, durante un entrenamiento matutino, el futbolista sufrió un traumatismo directo en la rodilla izquierda –la misma que había sido intervenida quirúrgicamente en marzo de 2024 por ruptura del ligamento cruzado anterior–. La primera asistencia médica constató una rodilla dolorosa pero estable, procediéndose inmediatamente a crioterapia y controles posteriores.

Al día siguiente, una resonancia magnética nuclear reveló la presencia de líquido intraarticular (sinovitis) y signos compatibles con un posible compromiso parcial del injertoligamentario, aunque con fibras alineadas y continuidad estructural. Frente a esos hallazgos, y con el fin de preservar la articulación, se decidió un tratamiento conservador no quirúrgico, consistente en fisioterapia diaria, magnetoterapia domiciliaria y evaluaciones clínicas periódicas.

Durante todo el proceso, el jugador fue informado de su cuadro y de las distintas alternativas terapéuticas. Se le explicó que la estrategia inicial buscaba controlar la sinovitis, mantener la estabilidad y preservar su condición física, con la programación de una nueva resonancia a las seis semanas para valorar la evolución y definir los pasos a seguir.

Durante el transcurso del tratamiento, Mammini refirió buena evolución, rodilla asintomática y movilidad conservada. Las maniobras clínicas de control (Lachman y Pivot Shift) arrojaron resultados negativos, confirmando estabilidad articular. Sin embargo, se le dejó en claro que, más allá de esa evolución favorable, era indispensable completar las pruebas funcionales dinámicas y la resonancia prevista para establecer un pronóstico definitivo y minimizar riesgos de recaída.

En ese contexto, el futbolista, a través de su representación, manifestó una posibilidad para continuar su carrera en el fútbol europeo. El cuerpo médico del club volvió a informarle de su situación clínica, de los riesgos de no completar el tratamiento y de la posibilidad de que el cuadro se agravara con el paso del tiempo, pudiendo el líquido articular debilitar el injerto. El jugador optó por avanzar con su decisión personal de continuar su carrera en otra institución.

Aun habiendo puesto a disposición el equipo médico interdisciplinario de Gimnasia, el jugador solicitó autorización para someterse a una cirugía reconstructiva del ligamento afectado, bajo supervisión de otro equipo profesional, la que se llevó a cabo en el día de hoy en la ciudad de Barcelona, España.

Finalmente hemos sido informados que el jugador regresará al club para iniciar el proceso de recuperación, el cual atenderemos bajo los protocolos habituales y considerando circunstancias que el equipo médico interviniente en la última cirugía considere especialmente.

Lamentamos que, a posteriori, hayan circulado versiones que ponen en duda el profesionalismo y capacidad del trabajo médico realizado. Como se ha hecho en cada oportunidad en estos más de 30 años de trabajo como cuerpo médico del Club, se evalúan y se informan todas las opciones de tratamiento en la búsqueda de la mejor y más rápida recuperación de los futbolistas.

Comprendemos lo que significa una oportunidad deportiva internacional. No obstante, resulta imprescindible remarcar que el Cuerpo Médico actuó siempre con responsabilidad profesional, transparencia y compromiso con la salud del futbolista, siguiendo protocolos clínicos claros y priorizando el bienestar del jugador por sobre cualquier otra circunstancia.

Los dirigentes, por ahora en silencio

En medio de semejante contrapunto, la dirigencia de Gimnasia se mantiene al margen, al menos públicamente. “Hablarán cuando sea conveniente, tal vez cuando Mammini regrese al país”, expresaron fuentes consultadas.

La voz dirigencial resulta indispensable en esta circunstancia, donde el conflicto entre las partes es inevitable y de por medio existen partes interesadas en defender sus intereses. Mientras tanto, Gimnasia está en el medio de una situación inimaginable.

Adorni se refirió a los audios filtrados de Karina Milei: “Un escándalo sin precedentes”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, rompió el silencio con un mensaje en X (ex Twitter) en el que calificó como “un escándalo sin precedentes” los audios que se difundieron de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, escribió Adorni, aunque en ninguna de las grabaciones se menciona el lugar exacto donde se hicieron. La referencia del vocero generó confusión, ya que los audios no indican que Karina Milei se encontrara en la sede del Poder Ejecutivo.

Adorni insistió en que la filtración forma parte de “una operación orquestada” con el objetivo de “desestabilizar al gobierno e influir en el proceso electoral”, justo a diez días de los comicios en la provincia de Buenos Aires.

Los audios, difundidos por el canal de streaming Carnaval, muestran a Karina Milei hablando con un tono enfático: “No podemos entrar en la pelea… nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”. En otra grabación, se escucha: “Acá que ni siquiera, en verdad, no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, sin que se precise a qué actividad se refiere ni que haga mención a la causa judicial ni a las presuntas coimas.

Estas grabaciones se suman a los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, que revelaron un sistema de presuntas coimas en la compra de medicamentos para el Estado, mencionando a la droguería Suizo Argentina y señalando a Karina Milei y a otros funcionarios cercanos a Javier Milei como beneficiarios. En los registros, Spagnuolo relata haber informado al presidente sobre la situación: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.

El escándalo ha tenido repercusiones inmediatas en la política y la opinión pública, con caídas en la imagen del Presidente y de su gobierno según las primeras encuestas, y provocó incidentes durante las recorridas electorales de Milei y su hermana, que fueron interrumpidas por protestas.

Javier Milei, por su parte, rechazó las versiones y culpó al kirchnerismo: “La opereta de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y tal como todas las anteriores, una nueva mentira. Como en todos los otros casos, dependerá de la justicia esclarecerlo y nosotros nos encontramos a su disposición”.

La tensión sigue en aumento mientras se esperan nuevas grabaciones y la definición sobre la situación judicial de Spagnuolo, quien podría presentarse como imputado colaborador, sumando incertidumbre a la Casa Rosada en plena campaña electoral.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

Un edificio de Temperley, partido de Lomas de Zamora, se hizo viral por tener amenities un tanto curiosas y es que en su terraza cuenta con un tobogán acuático. El video generó revuelo.

A través de un video en TikTok el usuario @buenosaires.alpaso sorprendió al mostrar un penthouse en venta ubicado a cuadras de la estación de Temperley, que cuenta con tobogán a casi 100 metros de altura.

Mirá el video del tobogán acuático

“El único depto con tobogán y pileta de buenos aires, en venta”, compartió el joven influencer que se dedica a compartir videos desde las alturas y que cuenta con más de 100 mil seguidores.

En esta oportunidad generó opiniones encontradas entre los usuarios, quienes en su mayoría desconocían este dato, aún siendo vecinos del edificio.

La torre, que se encuentra en la Avenida Almirante Brown al 2000, tiene en su último piso (copuesto por 27 pisos) un tobogán casi en el aire.

El dúplex con vista panorámica tiene living, cocina y comedor, dos habitaciones y un balcón. Pero el detalle más llamativo se encuentra en la terraza.

El insólito tobogán se ubica por encima de una lujosa pileta y no es apto para personas con vértigo. Según el tiktoker, cuesta 490 mil dólares.

El TikToker explicó que la pileta fue idea de la desarroladora que ya había hecho algo así antes en otro de sus edificios: “Lo pensaron a modo de remate, obviamente que se use, pero también que sea algo decorativo”, agregó.

Y completó: “Obviamente todos los cálculos y la estructura fueron realizados por ingenieros y, de hecho, lo aprobó la municipalidad. Algo así no se puede hacer así como si nada”.

Los usuarios de TikTok fueron críticos con la torre y otros simplemente bromearon al respecto: “En qué parte de suiza queda temperley?”, señalaron.

Comprá campeón: el consejo de Toto Caputo que puso al dólar al rojo vivo

Julio se transformó en el mes de la dolarización récord: casi 1,3 millones de argentinos compraron billetes por USD 3.408 millones, un 42% más que en junio, mientras que las ventas apenas llegaron a USD 367 millones, según informó el Banco Central. La cifra refleja no solo la necesidad de ahorro, sino también la reacción de los consumidores ante un dólar que, tras meses planchado, subió un 14% en el mes de vacaciones de invierno.

El gasto de los argentinos en el exterior también se disparó. Según el Balance Cambiario del BCRA, los consumos con tarjeta en dólares alcanzaron USD 1.063 millones, de los cuales USD 146 millones fueron para servicios digitales como streaming y otros USD 94 millones en compras online de productos importados, desde Shein hasta Temu. Los egresos por turismo sumaron USD 253 millones, entre transporte y servicios turísticos, consolidando julio como un mes de fuerte movimiento de divisas hacia fuera del país.

Billetes al colchón y tarjetas al exterior

El Banco Central detalló que alrededor del 70% de los consumos con tarjeta en moneda extranjera fueron pagados con fondos propios, es decir, billetes “del colchón” o depósitos en dólares. De esta manera, gran parte del gasto no generó una demanda directa en el mercado cambiario, aunque el volumen de compras de billetes reflejó que la estrategia de atesoramiento sigue siendo protagonista en un contexto económico marcado por la inflación y la incertidumbre.

El Sector Privado no Financiero fue comprador neto de dólares por USD 282 millones, y dentro de este grupo, las personas humanas registraron egresos netos por USD 5.644 millones, principalmente por compras de billetes y divisas sin fines específicos”, señaló el BCRA. Parte de estos dólares quedan en cuentas bancarias o se utilizan para cancelar consumos en el exterior, pero no necesariamente representan inversión directa fuera del país.

El contexto económico explica la dinámica. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, con Luis “Toto” Caputo como ministro de Economía, se aplicó una devaluación inicial seguida de un ajuste fuerte que logró contener parcialmente la inflación, pero golpeó el consumo y a sectores vulnerables. Programas de blanqueo y la liberación parcial del cepo cambiario, junto a un dólar fluctuando entre 1.000 y 1.400 pesos, generaron incentivos para que quienes contaban con ahorros en moneda extranjera compraran más billetes o los usaran para gastos en el exterior.

Economistas advierten sobre la sostenibilidad de este nivel de dolarización. Pablo Wende señaló que “la compra de individuos fue de 3.040 millones de dólares y se enviaron otros 2.700 millones al exterior. No son sostenibles estos niveles”, reflejando la presión que genera la preferencia por el dólar sobre otros instrumentos de ahorro o inversión.

Julio cerró así con un dólar “al rojo vivo”, marcado por el gasto récord de argentinos tanto para atesoramiento como para consumo en el exterior. Mientras algunos aprovechan la estabilidad relativa de precios para proteger sus ahorros, el resto de la economía sigue ajustando cuentas frente a la política económica de un gobierno que priorizó la contención de la inflación sobre el gasto interno.

Estudiantes se instaló en Santiago sin equipo definido, pero con una idea clara

Estudiantes se instaló este viernes en Santiago del Estero a la espera del partido que disputará este sábado a las 17 ante Central Córdoba en el estadio Madre de Ciudades.

Sin mayores sorpresas, el Pincha partió este viernes rumbo a territorio santiagueño. Antes del mediodía la delegación se hizo presente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para emprender el viaje por vía aérea, hacia donde mañana volverán a jugar. Cerca de los dos de la tarde, la delegación llegó a destino.

Ascacibar llegando a destino.

Una vez que el vuelo aterrizó en el Aeropuerto Vicecomodoro Ángel de la Paz Aragonés, a seis kilómetros de la capital santiagueña, el equipo de Estudiantes se trasladó con rumbo al hotel, en donde pasarán la noche y llevarán a cabo los últimos ajustes.

Si bien Domínguez no dio muchas pistas sobre el equipo, es un hecho que no jugará Eric Meza, que está lesionado. La idea del entrenador es poner en cancha el mejor equipo posible y de ello dependerá la condición física de los jugadores, ya que algunos han sumado varios minutos y se espera un clima de pesadez en Santiago.

Los 25 convocados de Estudiantes para viajar a Santiago

Arqueros: Fabricio Iacovich, Fernando Muslera y Rodrigo Borzone.

Defensores: Facundo Rodríguez, Román Gómez, Santiago Núñez, Matías Magdaleno, Leandro González Pírez, Santiago Arzamendia, Ramiro Funes Mori y Valente Pierani.

Volantes: Santiago Ascacibar, José Sosa, Tiago Palacios, Ezequiel Piovi, Alexis Castro, Gabriel Neves, Cristian Medina, Mikel Amondarain, Lucas Cornejo y Leonardo Suárez.

Delanteros: Guido Carrillo, Facundo Farías, Edwuin Cetré y Lucas Alario.

El posible 11 titular de Estudiantes ante Central Córdoba

Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez y Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Mikel Amondarain y Cristian Medina; Tiago Palacios, Lucas Alario o Guido Carrillo y Edwuin Cetré.

Tras el furor con el streaming marino, llega un nuevo stream de científicos del CONICET: mostrarán la búsqueda de fósiles

No es ninguna novedad que el streaming del CONICET en el fondo del mar despertó pasiones y superó las expectativas de los científicos, y ahora llega un nuevo streaming de pelontólogos que mostrarán cómo buscan fósiles. Conocé todos los detalles.

Con picos de hasta 90 mil personas viéndolos en vivo, la transmisión de la expedición liderada por científicos del CONICET en mar argentino abrió la puerta a que paleontólogos quieran mostrar sus hallazgos. ¿Tendrán el mismo éxito?

¿Dónde ver el streaming de palentólogos argentinos?

“Alguna vez te preguntaste cómo se encuentra un dinosaurio fosil, cómo se extrae y cómo llega al Museo Argentino de Cs. Naturales para ser estudiado?”, preguntan desde las redes de Paleocueva, el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN).

Es así que anunciarion el nuevo stream científico argentino en el que paleantólogos y paleontólogas del LACEV van a mostrar en vivo cómo es el día a día desde una campaña.

Se trataría de una nueva oportunidad para ver de una manera inimaginable el trabajo diario de los científicos. En esta oportunidad, la base se encuentra en Río Negro y, según adelantan, se podrá ver cómo buscan e identifican fósiles.

Es importante señalar que la Patagonia Argentina se encuentra entre los tres lugares del mundo en donde se pueden encontrar fósiles. Allí fue hallado el Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del mundo.

Además, señalan, explicarán todo lo que vayan encontrando: “Serán unas tres semanas de compartir la vida de paleontólogos y palentólogas que conviven así”, agregaron con una imagen de las carpas.

Desde LACEV aún no dieron detalles de por dónde se podrá ver el streaming, pero sí adelantaron que será en octubre. Para estar al tanto de novedades, recomendaron seguirlos en las redes.

Orfila perfila el equipo de cara al partido Atlético Tucumán

Gimnasia prepara el encuentro del próximo lunes ante Atlético Tucumán y este viernes Alejandro Orfila probó el primer equipo de la semana con una sola variante con respecto al 11 que viene de caer ante el santo sanjuanino. 

El plantel del Lobo trabajó este viernes en Estancia Chica, donde tras los diferentes ejercicios de gimnasio, los jugadores triperos bajaron al campo de juego y en la cancha número tres del predio, Alejandro Orfila probó el primer equipo de la semana pensando en Atlético Tucumán, con el ingreso de Jan Hurtado

Hurtado, adentro del 11 en el ensayo futbolístico

Orfila sorprendió con el ingreso del venezolano en el equipo inicial, ya que Hurtado recién lleva alrededor de una semana de trabajo con el plantel principal tras la recuperación de dos meses del desgarro grado tres sufrido durante la pretemporada. De esta manera el delantero reemplazó a Lucas Castro y además, del cambio nombre por nombre, el técnico uruguayo modificó el esquema táctico. 

En la prueba de este viernes el equipo que se prepara enfrentar a Atlético Tucumán pasó del 4-2-3-1 que utilizó el Lobo en San Juan, al 4-4-2, con doble nueve, que venía utilizando el plantel en los encuentros anteriores. De esta manera, Hurtado buscará armar una buena sociedad con Marcelo Torres, quien ya convirtió dos goles desde su llegada. 

El otro dato, que también sorprende de la prueba de Orfila de cara al encuentro por la séptima fecha del Clausura, es que el uruguayo mantendría a los volantes centrales, tanto Nicolás Garayalde como Mateo Seoane continuarán en el equipo, pese al flojo desempeño en los últimos dos partidos, donde no pudieron hacer pie en el mediocampo. 

Mateo Seoane se quedaría en el equipo.

El probable 11 de Gimnasia para recibir a Atlético Tucumán

De esta manera, el equipo que probó Orfila este viernes es: Nelson Insfrán; Juan Pintado, Renzo Giampaoli, Gastón Suso y Pedro Silva Torrejón; Jeremías Merlo, Mateo Seoane, Nicolás Garayalde y Manuel Panaro; Jan Hurtado y Marcelo Torres.

Dos de Estudiantes y uno de Gimnasia en la lista de la Sub 20: ¿con quiénes compiten por un lugar en el Mundial?

A partir de la semana que viene, la Selección Sub 20 retomará los trabajos en el predio de Ezeiza. Diego Placente elaboró una nómina de 27 convocados integrada mayoritariamente por futbolistas del medio local. Y que está integrada por dos futbolistas de Estudiantes y uno de Gimnasia que pelarán por una plaza en el Mundial de la categoría, que iniciará dentro de un mes.

Tanto Mikel Amondarain y Valente Pierani (de EdeLP) como Juan Manuel Villalba (GELP) fueron citados por Placente para entrenarse a partir del lunes en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza. Cuando faltan 30 días exactamente para el estreno de la Argentina frente a Cuba, cada práctica será un examen que deberán superar para integrar la lista de 21, que se presentará a más tardar el 18 de septiembre.

¿Con quiénes pelean una plaza los futbolistas del Lobo y Estudiantes? Por lo pronto, Pierani y Villalba son complementarios: mientras que el zaguero de 1,88 nacido en San Nicolás juega como primer central con perfil diestro, el central de Gimnasia con habilidades para jugar por la banda es zurdo. Difícilmente se anulen entre sí.

Ahora bien: Tobías Ramírez (Argentinos) y Santiago Fernández (Talleres) también buscan ser parte de la nómina. Los dos son zagueros y estarán en la disputa por ese rol dentro de la cancha. Con el countdown corriéndoles en contra.

El caso de Amondarain es diferente. Su versatilidad para moverse tanto por la izquierda como por el centro podría darle distintas soluciones a Placente. En el puesto de #5 compite con Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), a Milton Delgado (Boca) y a Tobías Andrada (Vélez), mientras que Valentino Acuña (Newell’s) pide posta por la banda. Ahí la lucha está más complicada.

La decisión se tomará pronto. Luego de que desde la Secretaría de Selecciones Nacionales terminen de delinear la plantilla (deben esperar la respuesta de los clubes europeos por futbolistas como Franco Mastantuono, Claudio Echeverri o Julio Soler), habrá nómina y definiciones para saber quiénes de los chicos made in clubes de La Plata estarán en Chile 2025.

Los convocados por Diego Placente

  • Santino Barbi (Talleres)
  • Facundo Quintana (Defensa y Justicia)
  • Álvaro Busso (Vélez)
  • Agustín Chávez (Unión)
  • Dylan Gorosito (Boca)
  • Lautaro Vargas (Unión)
  • Santiago Fernández (Talleres)
  • Tobías Ramírez (Argentinos Juniors)
  • Valente Pierani (Estudiantes de La Plata)
  • Juan Villalba (Gimnasia y Esgrima La Plata)
  • Teo Pagano (San Lorenzo)
  • Milton Delgado (Boca)
  • Ignacio Perruzzi (San Lorenzo)
  • Valentino Acuña (Newell’s)
  • Tobías Andrada (Vélez)
  • Mikel Amondarain (Estudiantes de La Plata)
  • Santiago Lencina (River)
  • Álvaro Montoro (Botafogo)
  • Ian Subiabre (River)
  • Santiago López (Rosario Central)
  • Maher Carrizo (Vélez)
  • Bautista Dadín (River)
  • Branco Salinardi (San Lorenzo)
  • Santino Andino (Godoy Cruz)
  • Dylan Aquino (Lanús)
  • Mateo Silvetti (Inter Miami)
  • Alejo Sarco (Bayer Leverkusen