Tras las irregulares pruebas que se dieron entre viernes y sábado, el argentino Franco Colapinto clasificó en el puesto 16° en el Gran Premio de Países Bajos, de esta manera no pudo superar la Q1 y largará desde el fondo la carrera de este domingo.
El pilarense finalmente largará desde el lugar 16° de la grilla de partida este domingo, tras no poder superar la Q1, el piloto argentino venía de una buena segunda prueba donde se había ubicado en el noveno puesto, tras una serie de accidente y de banderas rojas, pero en el resto de los ensayos, había quedado en el fondo de la grilla.
Los positivo para Colapinto, es que en clasificación marcó su mejor tiempo del fin de semana que fue de 1:10.104 y quedó a quedó a apenas 0.210 de su compañero Pierre Gasly, que se posicionó octavo en la Q1 con 1:09.894, lo cual demuestra lo apretada que estuvo la tanda.
¿Cuándo se corre el Gran Premio de Países Bajos?
Disputada ya la clasificación, la decimoquinta fecha del Mundial de Fórmula 1 tendrá lugar este domingo 31 de agosto. Será a partir de las 10 horas de Argentina. La carrera será transmitida en esta oportunidad tanto por Disney Plus Premium como por la señal de Fox Sports.
El mercado lácteo argentino enfrenta un panorama de recuperación parcial y con fuertes contrastes. Pese a algunos repuntes en las estadísticas de este año, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) advirtió que el consumo continúa lejos de los niveles previos a la crisis de 2024 y que la tendencia sigue marcada por el deterioro de los ingresos de las familias.
En su último informe, el organismo señaló que en julio las ventas de lácteos retrocedieron un 6% en la comparación interanual, mientras que el segmento de leches mostró una baja del 2,4%. En contraste, frente a junio se verificó una suba del 2% en volumen y del 3,2% en litros de leche equivalentes. No obstante, el promedio diario registró una caída del 0,2%, lo que indica que se trató de un repunte estacional y no de un crecimiento sostenido.
“Puede observarse en el último mes cerrado una desaceleración en la recomposición que veníamos observando en los meses previos”, evaluó el OCLA. El informe agregó que “el menor consumo de productos de valor agregado obliga a sostener ventas de commodities con más ofertas y promociones, resignando márgenes para colocar mayor volumen”.
El acumulado entre enero y julio de 2025 mostró un crecimiento del 9,9% en volumen y del 10% en litros de leche equivalentes. Sin embargo, los especialistas aclararon que aún resta recuperar cerca de cinco puntos para alcanzar el nivel que el sector tenía antes del desplome. En 2024, para ese mismo período, la caída había sido de 14,8% en volumen y 12,3% en litros de leche equivalentes.
La recuperación ha sido más pareja en los productos básicos, mientras que los de mayor valor agregado continúan mostrando un rezago importante. Las leches saborizadas y chocolatadas, que venían de un desplome del 44,2% en 2024, apenas repuntaron un 24,3% este año, todavía muy por debajo de los niveles de 2021 y 2022. Una situación similar se observa en yogures, postres y flanes. Según el OCLA, “en algunos casos la recuperación se dio solo por mayores ofertas de precios”.
Otro de los aspectos que destaca el informe es el cambio en los hábitos de consumo: se incrementan las segundas y terceras marcas, en detrimento de los productos premium. Así, ganan espacio las leches fluidas no refrigeradas, los quesos al peso económicos y los yogures bebibles de litro, mientras pierden mercado los quesos duros y semiduros, además de los postres lácteos. “El deterioro de los ingresos está afectando el valor del mix de ventas, haciendo que se facture menos en el mercado interno”, concluyó el reporte.
Una fuente del sector consultada por el OCLA sintetizó la situación: “Inferimos probablemente que parte de la recuperación es debido al consumo de segunda y terceras marcas, en vez de por ejemplo postres y flanes, quesos más frescos o húmedos en lugar de quesos duros o semiduros”.
Alejandro Orfila sorprendió con la prueba de este viernes, utilizando a Jan Hurtado como titular tras dos meses sin poder competir y ahora el venezolano, tiene como objetivo recuperar la versión de la pretemporada, donde marcó dos goles en tres partidos.
Jan Hurtado superó un desgarro grado tres en el isquiotibial de su pierna izquierda, que lo mantuvo dos meses en rehabilitación, tras regresar la semana pasada a trabajar a la par del plantel, Alejandro Orfila rápidamente le brindó la confianza de volver a ser titular y el delantero buscará repetir lo realizado durante la pretemporada.
Hasta la lesión, Hurtado venía teniendo una gran pretemporada, el delantero no se tomó vacaciones de invierno, ya que se mantuvo entrenando con la Reserva del Lobo, pensando en la convocatoria a la Selección de su país, lo que hizo que el venezolano arranque la pretemporada en gran ritmo y quedó demostrado en los amistosos, donde le convirtió a Defensa y Justicia y Aldosivi en las primeras dos pruebas.
Jan Hurtado espera por su debut en el Clausura
El tercer amistoso de pretemporada del conjunto albiazul fue ante Argentinos Juniors y en ese encuentro el delantero sufrió la lesión que lo marginó por dos meses del equipo y ahora, ya recuperado físicamente, buscará recuperar el nivel futbolístico que supo mostrar hace muy poco tiempo y que entre otras cosas, le había generado ganarle el lugar a Rodrigo Castillo en la competencia interna.
Otro de los objetivos del delantero venezolano es volver al gol con la camiseta tripera, ya que de manera oficial, su último tanto en Gimnasia fue en mayo de 2019, en la victoria 2-0 del Lobo ante Defensa y Justicia.
Muchas veces las estadísticas son solo números que, fuera de contexto, no sirven demasiado para entender el juego. Sin embargo, en la previa del duelo entre Estudiantes y Central Córdoba, hay un dato elocuente en la suma de los partidos de Apertura y Clausura.
En este caso la estadística en cuestión tiene que ver con las tarjetas amarillas. Así como días atrás Cielosports informó que el Pincha era el equipo con más amonestaciones recibidas en las 22 fechas sumadas de ambos torneos, el desempeño de su rival no podría estar más alejado.
Sucede que así como Estudiantes cuenta con una marcada ventaja por sobre el segundo en esa tabla (ocho tarjetas lo separaban de Gimnasia, en segundo lugar, antes de iniciar la séptima jornada), Central Córdoba ocupa un lugar diametralmente opuesto en el otro extremo.
El Ferroviario no solo es el equipo que llegó a la fecha 7 con menos amarillas recibidas, sino que lo hizo con margen respecto de quien viene luego: Defensa y Justicia asoma justo por encima y lo hace con nueve más. Los de Omar De Felippe apenas sufrieron 34.
En el León los nombres que más se repiten entre los amonestados, siempre considerando solo la LPF, fueron hasta ahora Santiago Ascacibar y Santiago Núñez con nueve cada uno. Más atrás se ubican Santiago Arzamendia con ocho tanto Eric Meza como Facundo Farías con cinco.
Liga Profesional: el top five de equipos con más amarillas
Estudiantes 80
Gimnasia 72
Independiente 71
Platense 71
San Lorenzo 71
Los cinco que menos tarjetas recibieron en el Clausura
Gimnasia igualó sin goles en su vista ante el conjunto millonario en un encuentro válido por la cuarta fecha del Torneo Clausura, con este resultado las dirigidas por Silvana Villalobos suman cinco puntos en su zona.
El equipo que conduce Silvana Villalobos visitó el predio de Ezeiza ante un duro rival, como lo demostró ser River, que continúa invicto en el certameny en un partido que fue por demás parejo, no se sacaron ventajas.
Las triperas dominaron el juego en la primera etapa y generaron situaciones claras que obligaron a lucir a la arquera local, Lara Esponda, quien se convirtió en una de las figuras del encuentro, evitando las chances generadas por el equipo albiazul.
En el complemento el equipo tripero continuó en la búsqueda, pero el encuentro cambió a los 22 minutos de esa segunda etapa, tras la expulsión por doble amarilla de la jugadora albiazul Florencia Curril. De ahí en más, con una futbolista menos, el equipo platense supo aguantar el partido y al menos traerse un punto de su visita al River Camp.
Tras este resultado, Gimnasia acumula cinco puntos en el certamen, producto de una victoria, dos empates y una derrota y la próxima fecha será ante San Lorenzo en Estancia Chica.
FICHA DEL PARTIDO
River (0): Lara Esponda; Sofía Quiroga, Camila Duarte, Andrea López, Carolina Ceniza; Paloma Fagiano (C), Julieta Romero, Carolina Birizamberri; Francisca Altgelt, Kimberlyn Campos y Annika Paz. DT: Nicolás Loncharich.
Que Guido Carrillo es una pieza indispensable en la estructura de Estudiantes es tan cierto como que no viene teniendo un reemplazo acorde. Ya sin Luciano Giménez ni Mauro Méndez, Lucas Alario asoma como la única alternativa, pero no rinde y por eso juega poco.
En ese contexto la salida de los dos delanteros mencionados no deja de llamar la atención con el paso de las semanas, sobre todo en el caso del uruguayo, que desembarcó de buena manera en Banfield y ya lleva un total de tres goles en apenas seis partidos disputados.
El atacante de 26 años, que fue cedido hasta mediados del año próximo, casi no jugó en el primer semestre en Estudiantes, primero por estar recuperándose de una dura lesión y luego porque Eduardo Domínguez priorizó primero a Alario y luego también a Giménez.
Mauro Méndez no tenía lugar en Estudiantes.
Sin embargo desde su arribo al Taladro rápidamente pasó a tener minutos y pagó la confianza con goles. Primero le marcó a Newell’s en el debut para sellar la victoria y luego descontó en la caída ante Belgrano. Anoche apareció para darle tres puntos otra vez al Taladro.
Los tres goles que convirtió fueron bien de goleador, e incluso en el primero de ellos, con bastante fortuna. Frente a la Lepra desvió involuntariamente un tiro libre, con el Pirata tuvo un penal en movimiento y ahora ante Tigre capturó un rebate. Como sea, todos cuentan igual.
Los números de Mauro Méndez en Banfield
Partidos jugados: 6
Como titular: 5
Minutos en cancha: 455
Goles: 3
Asistencias: 1
El gol de Mauro Méndez frente a Tigre
GOLPEÓ EL TALADRO: Méndez aprovechó un grosero error de Zenobio y la empujó para el 1-0 de Banfield sobre Tigre en el #TorneoClausura.
Unión y Libertad es uno de los frentes liberales que se presentará en las próximas elecciones legislativas como una alternativa a la alianza que encarnan el oficialismo de Javier Milei y el PRO.
Bajo esa nueva denominación, el grupo reúne a dirigentes que rechazan las ideas del “populismo kirchnerista” pero que también se muestra desencantado con el rumbo político que adoptó La Libertad Avanza desde que llegó al poder.
Con referentes en la Legislatura bonaerense como Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura, intentarán ganar terreno como una opción liberal con proyección en toda la provincia de Buenos Aires.
En la séptima sección, el candidato a primer senador provincial es Dalton Jáuregui, exlegislador bonaerense y exdirigente del PRO.
En diálogo con Infocielo insistió en la necesidad de escapar a las polarizaciones en las que intentan inscribir la elección las dos fuerzas mayoritarias: “Nosotros tenemos una fuerte raigambre marcada en la libertad. Estamos posicionados en contra del populismo como herramienta en la política pública – en referencia al kirchnerismo- pero también estamos diferenciando, desde hace un largo tiempo, de las políticas públicas del Gobierno Nacional porque tenemos un carácter más social y creemos en el sistema republicano” sostuvo.
“Hay dirigentes de LLA que si no estás con ellos te dicen kirchnerista, una locura”
En esa dirección y en medio del escándalo por las denuncias de corrupción que golpean a Karina Milei y al entorno del presidente Javier Milei, Dalton Jáuregui advirtió sobre el apartamiento de LLA a su proyecto político fundacional: “Vemos que la libertad no es para todos, que algunos no tienen la libertad de poder tener salud, de poder comer o de educarse. Estamos parados en esa misma avenida, pero no en el mismo carril. Por eso creemos que esta es una elección legislativa que puede haber grises. Ni blancos ni negros, sino grises” ponderó.
“Lo vemos y los percibimos al descontento social. Vemos un alejamiento de la gente de esa idea que en algún momento supo enarbolar LLA. Hoy vemos también mucha violencia de ambos lados. Del oficialismo en el ámbito de la provincia y también del oficialismo a nivel nacional. Nos queremos correr de eso, no nos parece sano” sostuvo.
En esa dirección, se refirió a las expectativas de Unión y Libertad: “Primero queremos hacernos conocer como oferta electoral de que somos. Es un espacio nuevo, que tiene mucho crecimiento. Nos hemos encontrado con buenos equipos técnicos en cada uno de los distritos que conforman la séptima sección. Ponemos el foco ahí, en cada Concejo Deliberante. Queremos tener representación del vecino ahí, que haya cuerpos legislativos locales con equipos técnicos y propuestas serias” indicó el exjefe de Gabinete de Olavarría.
Y lamentó: “Vemos dirigentes de La Libertad Avanza que hablan de que si uno no está con ellos, estás a favor del kirchnerismo. Y eso es una locura porque estamos hablando de una elección legislativa que uno tiene que buscar representación, para que en la búsqueda del consenso de distintas fuerzas, salgan buenas leyes. Pero vemos mucha violencia en ambos sentidos. Nosotros no vamos a correr de ahí porque no nos parece adecuado ni sano para el electorado” indicó.
“Es una oportunidad histórica el desdoblamiento electoral”
Finalmente, Dalton Jáuregui se refirió a la necesidad de dar discusiones regionales y locales y valoró la oportunidad que otorga el desdoblamiento. Es una gran oportunidad histórica. Hoy la provincia es la primera vez que tiene una fecha distinta a la Nación y me parece que sirve para poner en valor los municipios, los Concejos Deliberantes, la propuesta en el ámbito local. Esperemos que eso traccione hacia arriba. Ya que se tomó la decisión política de desdoblar, pongamos en valor esas propuestas que hacen al vecino que camina y que paga su tributo todos los meses” sostuvo.
Respecto a los temas en la séptima sección, remarcó que “un denominador común fue el estado lamentable de los caminos rurales en una sección electoral que es prácticamente de producción agrícola ganadera. El productor no está pudiendo sacar lo que produce y es grave” afirmó.
“Vemos también mucho desempleo o empleo informal y una baja propuesta laboral para ese empleo joven que hoy termina migrando hacia la Capital y no quedándose en el interior cuando en realidad lo que se necesita es de jóvenes con propuestas innovadoras” señaló.
Y concluyó: “Tenemos representación en el Senado y en la Cámara de Diputados pero queremos sumar a los jóvenes a participar, a que vayan a votar, queremos crecer en ámbitos técnicos y tener representación en cada uno de los municipios. Ojalá que se ponga en valor este espacio que trata de sacar el pie del freno a la producción, al vecino, y que trata de, como primera medida, quitar tasas en los ámbitos municipales” señaló Dalton Jáuregui.
Ivo Mammini viene de vivir días convulsionados, de estar a punto de ser transferido al fútbol europeo, a no pasar la revisión médica y terminar siendo operado por segunda vez de la rodilla en dos años, el delantero se mostró optimista para encarar la recuperación.
El jugador de 22 años publicó en sus redes sociales una foto suyo, en la clínica donde fue operado este viernes en Barcelona, con el pulgar arriba y la frase: “we are back in the worst game, but always positive let’s go”, que traducida significa: “Estamos de vuelta en el peor partido, pero siempre positivos! vamos”.
De esta manera el delantero se mostró con fuerzas para encarar una recuperación que le demandará entre seis y ocho meses y que viene de superar hace poco menos de un año, ya que anteriormente había sido intervenido quirúrgicamente en marzo del 2024 y a fines de esa temporada volvió a trabajar junto a sus compañeros.
El delantero finalmente fue operado por el especialista Ramon Cugat en Barcelona, por decisión de él y su entorno, con la autorización del Lobo y tras diez días de postoperatorio, regresará al país, para iniciar su rehabilitación en Gimnasia, club con el que aún tiene vínculo hasta diciembre de este año y todo indica que no continuará superada esa fecha.
Por su parte, tras una situación que convulsionó a todo el mundo tripero, el cuerpo médico de Gimnasia se expresó este viernes con un comunicado oficial sobre la situación y el tratamiento recibido por el jugador en el Lobo, tras todo lo que sucedió en los últimos días.
Luego de la victoria en UNO que le permitió subirse a la punta, el primer equipo de Estudiantes buscará ahora refrendar ese lugar de privilegio cuando visite a otro de los animadores de la Zona A como Central Córdoba. El partido tendrá transmisión de La Cielo.
El León visitará al Ferroviario a partir de las 17 horas en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, con la intención de lograr algo que ningún otro rival consiguió hasta ahora en el Torneo Clausura: derrotar al equipo que conduce técnicamente Omar De Felippe.
Central Córdoba llega en un buen momento y tratará de hacer valer la localía, para ratificar su buen presente. Luego del cimbronazo que representó la eliminación por penales ante Lanús de la Copa Sudamericana, vapuleó a Belgrano por 3-0 a domicilio visitando Córdoba.
Para hacerle frente, en principio Estudiantes pondrá lo mejor que tiene a disposición. Si bien Eduardo Domínguez no dio indicios de cuál será la alineación con la que saltarán a la cancha, dejó en claro que la idea no es que haya rotación sino que jueguen los titulares.
En ese sentido, quizás, el único titular que tiene alguna chance de ser preservado es GuidoCarrillo, teniendo en cuenta su historial de lesiones y que en la mayoría de los partidos desde la vuelta a la competencia completó los 90 minutos sin ser reemplazado.
¿Cómo llega Central Córdoba?
Torneo Clausura (Fecha 4): 1-1 vs. Newell’s (V)
Copa Sudamericana (Octavos): 1-0 vs. Lanús (L)
Torneo Clausura (Fecha 5): 1-1 vs. Barracas Central (L)
Copa Sudamericana (Octavos): 0-1 (2-4) vs. Lanús (V)
Torneo Clausura (Fecha 6): 3-0 vs. Belgrano (V)
¿Cómo llega Estudiantes?
Torneo Clausura (Fecha 4): 2-1 vs. Independiente Rivadavia (L)
Copa Libertadores (Octavos): 1-0 vs. Cerro Porteño (V)
Torneo Clausura (Fecha 5): 2-3 vs. Banfield (V)
Copa Libertadores (Octavos): 0-0 vs. Cerro Porteño (L)
Torneo Clausura (Fecha 6): 1-0 vs. Aldosivi (L)
Una postal del último Estudiantes vs. Central Córdoba.
FICHA DEL PARTIDO
Central Córdoba: Alan Aguerre; Fernando Martínez, Lucas Abascia, Jonathan Galván y Braian Cufré; Matías Perelló, Iván Gómez, José Florentín y Matías Godoy; Leonardo Heredia y Gastón Verón. DT: Omar De Felippe.
Estudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez y Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Mikel Amondarain y Cristian Medina; Tiago Palacios, Lucas Alario o Guido Carrillo y Edwuin Cetré. DT: Eduardo Domínguez.
Estadio: Madre de Ciudades
Árbitro: Andrés Gariano
VAR: Diego Ceballos
HORA, RADIO Y TV
Comienzo: 17:00 hs.
Radio: Tiempo de Fútbol, por La Cielo (FM103.5)
TV: TNT Sports
Web: También podés seguir el minuto a minuto en Cielosports.com
El Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) llevó adelante sus elecciones de Comisión Directiva y consagró una nueva victoria para la conducción de Julio Castro, quien retuvo la Secretaría General con un apoyo del 93% de los votos. La participación alcanzó al 88% de los trabajadores habilitados, en una jornada que la organización destacó como “histórica”.
El proceso electoral incluyó la renovación de la Comisión Directiva provincial, la Comisión Revisora de Cuentas y los congresales ante la federación nacional FeNTOS. En tanto, para noviembre está prevista la elección de cuerpos de delegados en las distintas localidades bonaerenses.
El SOSBA tiene presencia en más de 100 distritos de la provincia, representando a trabajadores de ABSA, Autoridad del Agua, DIPAC, cooperativas, municipios y SAPEM. En la previa a la votación, el gremio impulsó una campaña para reforzar la importancia de la participación democrática, en un contexto que –señalaron– “exige unidad de los trabajadores para defender los puestos de trabajo, los derechos laborales y la actividad sanitarista”.
Desde la conducción remarcaron que el resultado consolida la unidad territorial y sectorial del sindicato, con representación de afiliados de todas las regiones: Gran La Plata, Bahía Blanca, la región metropolitana, el conurbano, la costa atlántica, el centro y el noroeste bonaerense. La nueva Comisión Directiva, además, amplía la participación de mujeres en cargos gremiales y suma a jóvenes dirigentes, en combinación con referentes de larga trayectoria.
El mandato de la lista Verde Azul se extenderá hasta 2029, con el compromiso –según expresaron desde el sindicato– de seguir defendiendo los derechos laborales, las fuentes de trabajo y la actividad sanitarista como eje de la salud pública en la provincia.