Retomando reuniones celebradas el año pasado en el Arzobispado, en torno a la situación del puerto y al desarrollo de la región, se reunió con el Arzobispo la “Mesa por el trabajo y la vida digna”, regional La Plata, en orden a reclamar un avance concreto. Ante la actual situación imperante, el monseñor Víctor Manuel Tucho Fernández, arzobispo de La Plata enfatizó: “Ya hablamos demasiado, ahora exijamos”.
La propuesta consiste en exigir un primer paso que abra el camino a otras acciones: se trata de solicitar al Gobierno que se concrete la obra del Canal Magdalena, de enorme valor estratégico y económico para nuestra región y de vital importancia para la soberanía marítima nacional.
TE PUEDE INTERESAR
Ya han manifestado su apoyo directo a esta iniciativa los Concejos deliberantes de La Plata, Berisso y Ensenada, además de organizaciones sociales y empresarias, sindicatos, la pastoral social, y diversas instituciones científicas y académicas.
Al respecto, el monseñor Tucho Fernández señaló: “Ya hemos hablado mucho sobre el puerto y las posibilidades que brinda al desarrollo regional. Tímidamente se han dado pasos que celebramos. Pero ya necesitamos un signo de que la cosa va en serio. Y ese signo, de alto valor simbólico y de real eficiencia, es la obra del Canal Magdalena”.
“Creemos que si no se produce una decisión y un avance concreto en este punto nuestras conversaciones entre nosotros y con los políticos seguirán siendo amables, pero serán ineficaces, meras expresiones de deseo. Nos dicen que sí, pero no pasa nada. Y la región necesita desarrollo para generar producción, movimiento económico y trabajo para todas y todos”, concluyó Tucho Fernández.
Por su parte, en diálogo con INFOCIELO, el intendente de La Plata Julio Garro explicó qué le falta al Puerto para la reactivación: “Sé que hay una intención del Presidente como también del Gobernador de traer el puerto de Buenos Aires a nuestra región. Mudarlo, que todos los barcos que hoy van a Capital Federal vengan acá al puerto de La Plata. ¿Qué le falta a eso? muy simple y a la vez no tan simple; es la continuación de la autopista, que se corta ahí en la subida de La Plata, que llegue hasta Ensenada y también la continuación de la ruta 6 por la 634, que termina en el puerto”.
Luego, el propio Garro completó: “A lo largo de todas estas décadas se ha construido un puerto, que esta empresa tiene 30 puertos en todo el mundo y funcionan 29, y el único que no funciona lógicamente es nada más y nada menos que el puerto de La Plata, porque se puso el carro adelante del caballo. Se hizo el puerto y no se trabajó primero o simultáneamente con los accesos. Entonces hoy hay un puerto que es maravilloso, con la última tecnología, con el mejor escaner de contenedores de Latinoamérica, pero no tenemos manera de hacer llegar a los camiones. Lo que falta es la accesibilidad”.
TE PUEDE INTERESAR