Mar del Plata vivió una jornada inédita esta semana, cuando miles de vecinos se quedaron sin suministro de gas en medio de una ola polar. La situación, que dejó a la ciudad prácticamente paralizada, desató fuertes críticas a la gestión local y nacional. El concejal de Unión por la Patria, Diego García, no se guardó nada y disparó: “Parece a propósito: nos quedamos sin gas, aumentan las tarifas y quieren sacar a Mar del Plata de zona fría”.
La crisis comenzó el miércoles a la tarde, cuando la presión en la red domiciliaria bajó drásticamente y la empresa prestadora se vio obligada a cortar el servicio en buena parte de la ciudad. Según García, el 40% de Mar del Plata se quedó sin gas, afectando no solo a viviendas particulares sino también a geriátricos, hospitales, escuelas, clubes y comercios gastronómicos.
“Nunca nos habíamos quedado sin gas en los domicilios. Lo que pasó es consecuencia de años de desinversión y de una obra clave paralizada desde septiembre de 2024”, explicó el edil, en referencia al gasoducto que debía reforzar el suministro desde la planta compresora de Las Armas.
El eje del conflicto, como ya contó INFOCIELO, está en una obra estratégica que quedó inconclusa. Se trata de la ampliación del gasoducto que alimenta a Mar del Plata desde la planta compresora ubicada en Las Armas, sobre la Ruta 2. Según explicó Diego García, la obra estaba ejecutada en un 80% y se paralizó en septiembre de 2024, dejando a la ciudad sin capacidad de respuesta ante un pico de demanda como el que se vivió esta semana.
“Si esa planta hubiera estado funcionando, Mar del Plata no tendría que haber cortado el gas domiciliario”, aseguró el concejal. La falta de inversión y de gestión para finalizar ese proyecto, que llevaba años planificado, terminó exponiendo a la ciudad en el peor momento, en pleno invierno y con temperaturas que rozaron los cero grados.
Las garrafas por las nubes y chau zona fría
A esto se sumó otra preocupación: la reciente desregulación del precio de las garrafas y el proyecto del ministro Federico Sturzenegger de eliminar a Mar del Plata del régimen de zona fría, lo que dispararía el valor de las facturas. “Si hoy se paga $70.000, sin ese beneficio se pagarían $100.000”, advirtió García.
El concejal también cuestionó al intendente Guillermo Montenegro, al señalar que “remarcó el tema climático pero no habló de la falta de obras”, y lo acusó de priorizar su acercamiento político al oficialismo nacional antes que reclamar por las necesidades de la ciudad.
“Nunca nos hemos quedado sin gas en los domicilios. Entonces ahí nos damos cuenta que el intendente hablaba de las bajas temperaturas, pero no de las obras que debía haber reclamado y previsto”, insistió García.“El intendente pretende buscar un lugar en las listas libertarias y hacer los deberes ahí, pero acá el pato lo están pagando todos los vecinos”, agregó.
De hecho, al alcalde PRO – Libertario le reclaman que no se sumó a un reclamo de todos los intendentes de la región para lograr que se termine la obra del gasoducto. “Hace dos años que están paralizadas obras pluviales importantes y el intendente tampoco dice nada”
Mar del Plata está hoy en alerta, en un invierno que recién comienza y con un panorama de incertidumbre energética y tarifaria. “Ayer fue una jornada triste: comercios cerrados, chicos sin clases, gente buscando cómo calefaccionarse. Y un intendente que no dice nada”, concluyó García.