La Justicia Federal citó a prestar declaración indagatoria al intendente de San Pedro, Cecilio Salazar (Unión por la Patria) y a funcionarios y exfuncionarios del distrito en el marco de una investigación por contaminación ambiental del río Paraná a través del vuelco de efluentes líquidos cloacales sin tratamiento.
La decisión adoptada por el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, se desprende de una investigación de la Fiscalía Federal de la misma ciudad en la que se determinó que en San Pedro “se produce el vuelco al curso de agua de efluentes líquidos cloacales sin tratamiento” dado que la planta que debería realizar esa tarea “está inactiva hace al menos 30 años”.
El intendente y varios funcionarios de San Pedro a indagatoria
Según un informe publicado por la web oficial Fiscales.Gob.Ar, el magistrado que interviene en la causa ordenó la declaración indagatoria del actual intendente de la ciudad bonaerense de San Pedro y de otros cuatro actuales y exfuncionarios de su gestión, al considerarlos “coautores de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con contaminación ambiental” por el vuelco al río Paraná de efluentes líquidos cloacales sin tratamiento, lo cual se considera “un riesgo para la salud de la población”.
El llamado a indagatoria que resolvió el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, está dirigido al intendente de San Pedro, Cecilio Salazar; al secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Mariano Brañas; al director de Servicios Sanitarios, Jorge Ponzio; al exsecretario de Obras Públicas, Javier Silva; y al exsecretario de Servicios Públicos, Ariel Álvarez, los dos últimos con mandato cumplido en diciembre de 2023.
De acuerdo a los elementos y pruebas que recopiló en su investigación, el fiscal MatíasDi Lello consideró que las conductas atribuidas a los acusados “se encuentran tipificadas en el artículo 248 del Código Penal, en concurso real con el artículo 55 de la Ley N°24.051 de Residuos Peligrosos, en carácter de coautores. Es decir, incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con contaminación ambiental”.
La contaminación del río Paraná: un gran problema para la región
La causa se inició el 13 de diciembre de 2022 a raíz de una investigación vinculada al vertido de efluentes con sustancias peligrosas en el río Baradero. En ese marco, se dispuso una pericia sobre muestras tomadas aguas arriba del tubo de descarga de la firma Ingredion Argentina SA (ubicada en Baradero) la cual arrojó como resultado niveles superiores a los límites establecidos por una resolución de la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires
Pero los responsables de ese estudio alertaron acerca de que el agua de río ya bajaba con un grado de contaminación fecal. Es decir, una descarga cloacal anterior a la de la industria. En función de ese dato, la fiscalía ordenó ampliar las tareas investigativas al Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), tendientes a identificar el origen de los coliformes fecales hallados en las muestras tomadas en Baradero.
Así, el grupo especial de la PFA se trasladó al límite de Baradero con San Pedro para obtener muestras en la confluencia del río Paraná con el río Paraná de las Palmas. El resultado de ese análisis fue “superior al límite permitido de coliformes fecales termotolerantes, y dieron positivo para la presencia de bacterias de escherichia coli” explican la fiscalía a través de su sitio oficial.
“Tres estudios revelaron valores superlativos en cuanto a la presencia de coliformes fecales y se pudo constatar que San Pedro no cuenta con una planta de tratamiento de efluentes cloacales” afirmaron.
Los análisis de las aguas del Paraná en San Pedro
El resultado de laboratorio de las muestras fue coincidente respecto a evidenciar que los valores de DQB (demanda química de oxígeno) y sólidos sedimentables “estaban por fuera del parámetro establecido”. Además, tres estudios revelaron “valores superlativos” en cuanto a la “presencia de coliformes fecales” y se pudo constatar que San Pedro “no cuenta con una planta de tratamiento
Un informe pericial determinó que la planta depuradora “está totalmente desafectada de servicio”, por lo que el líquido cloacal “es conducido por un bypass que llega al río Paraná en una zona recreativa contigua al puerto”. Esa situación “se agrava por la probable derivación de parte de efluente cloacal al sistema pluvial, con la consecuente descarga en otros puntos del río agua arriba”, agrega el informe.
Y detalla que en los últimos 41 años se presentaron 22 ordenanzas, 33 resoluciones y cinco comunicaciones vinculadas con el tema en el Municipio de San Pedro, pese a lo cual, nunca se volvió a poner en funcionamiento la planta depuradora.
La planta de tratamiento cloacal de San Pedro pertenecía a la provincia de Buenos Aires pero a principios de 1980 pasó a formar parte del patrimonio municipal y funcionó hasta el año 1982.