El próximo 14 de diciembre el periodista y escritor Luis Verdi presenta en La Plata su primera novela: “El amor no mata”. Novela policial con temática de género. La publicación ya se encuentra disponible en librerías de Capital Federal, también de City Bell, y en nuestra ciudad estará disponible tras su presentación oficial en el Complejo Bibliotecario López Merino.
Previo a su visita, INFOCIELO dialogó con el autor de esta flamante novela para conocer la trama, su proceso de elaboración y para que nos anticipe la presentación que se realizará en este mes aquí en La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
“Yo quería hacer una presentación en La Plata. Yo vivo en City Bell hace muchísimos años”, comienza comentando el autor. Mayor es el interés que despierta en nosotros saber que la trama completa del libro que escribió se desarrolla en nuestra ciudad.
La trama de su novela policial transcurre en nuestra ciudad
“Que haya decidido que la historia de la novela transcurra en La Plata tiene que ver con dos cosas básicas: una era porque tenía muchas ganas que apareciera mencionada la ciudad, incluso citando City Bell, Villa Elisa, lugares donde yo he andado y vinculado también por actividades de mi profesión. Pero, además y muy importante razón es porque la musa inspiradora de esta novela es Oriel Briant, a quien asesinaron a mediados de 1984. Es el caso más emblemático que tenemos en la región, el cual no ha sido esclarecido y a la fecha está impune”. Explica Verdi.
Momentos de la elaboración del libro
Comenzó escribiendo en 2017 una serie de cuentos con una visión de género. “No estaba conforme con los cuentos. Hice 3 o cuatro versiones, los fui corrigiendo y cambiando, pero recién a fines de 2018, principios de 2019 fue cuando quedó más definido como novela policial”, comenta.
Fue durante la pandemia e instalado de manera permanente en su casa de City Bell cuando pudo avanzar, completando, los que sumaron 4 intensos años de trabajo.
La historia de 3 mujeres asesinadas; una historia con caminos que se bifurcan
La trama central son los tres femicidios que ocurren en una semana, se supone que como son idénticos se trata de un asesino serial y por lo tanto inician una investigación en búsqueda del asesino, pero esta investigación empieza a detenerse y es ahí cuando uno de los personajes, que es el periodista y jefe de redacción del diario local, el cual está muy involucrado en la investigación, comienza a darse cuenta “que el diablo metió la cola”. Allí es cuando aparece el personaje central que es el abogado, el cual ha sido colega de la tercera víctima. Junto al amigo periodista comienzan a llevar la investigación adelante y van descubriendo que los caminos se bifurcan.
La historia estructurada en cuatro momentos importantes
La primera parte es todo el relato del personaje central. El segundo relato es el del amigo periodista, la tercera parte del libro está relatado por una mujer, amiga de la primera víctima y que establece una relación con el personaje central. Luego termina con el relato del personaje central. “Todo se va desarrollando y está observado desde la mirada de género desde la reivindicación de la mujer como sujeto y no como objeto”, señala Verdí
Un título como una respuesta de estos tiempos
“Este es un libro escrito en tiempos donde la mujer comienza a ser sujeto”, explica el también periodista. Es que el título de su obra, tal como él lo explica surge como una respuesta al argumento y justificativo mayormente utilizado por todo femicida: haber matado por amor.
Luis Verdí: “El título es simbólico y se explica porque la gran cantidad y mayoría de asesinos o de violadores lo hacen por amor. Ese es un tema central. El mensaje fundamental del libro es que la mujer está dejando de ser objeto para ser sujeto. La mujer comienza a ser sujeto cuando toma decisiones por sí misma. Eso no lo tolera el hombre, la cultura patriarcal no la soporta y cada vez más aparece la violencia de todo tipo. Ese es el eje central del planteo que yo propongo desarrollar”.
¿Acaso estamos frente a una novela creada por un autor feminista?
“Feminista no, pero sí afirmo que la obra fue concebida desde un autor con visión de género y desde hace mucho tiempo”. Aclara su escritor. “Yo he visto y me he interesado mucho desde hace años en cómo la sociedad patriarcal sigue impuesta y continúa siendo una de los grandes obstáculos del desarrollo de una nueva cultura de la humanidad. Yo creo que el cambio viene en este siglo, pero yo no soy un militante feminista.
Una presentación con compañía
En la presentación de su libro programada para el miércoles 14 de este mes, no estará solo, estará acompañado por una amiga invitada: Silvina Viazzi, actual Directora General de Difusión y Comunicación en INDEC, elegida para esta ocasión por el propio Verdi.
“Silvina es el caso de una mujer que se ha hecho sola, se ha destacado como profesional. Es una persona que admiro por su capacidad de trabajo, su empeño, su capacidad de lucha. La historia de ella, podría ser la historia de cualquiera de las tres chicas que han asesinado en la novela escrita. Ella al igual que los personajes es una mujer del interior, que salió de su lugar para estudiar, recibirse, desarrollarse y que se abre paso sola. Es la persona que yo elegí para acompañarme en la presentación aquí en La Plata porque forma parte de un grupo de mujeres que tienen las mismas características: luchadoras independientes, y las que ante cualquier adversidad, siguen adelante.
Quienes ya leyeron el libro de Luis Verdi afirman que la novela es muy llevadera y que la historia es realmente muy atrapadora. Aquellos que quieran participar de la presentación oficial de su libro en La Plata podrán hacerlo el 14 de este mes, acercándose al Complejo Bibliotecario López Merino, en calle 49 número 835, donde darán inicio a las 19 horas
TE PUEDE INTERESAR