La denuncia del frente sindical docente, que relevó 188 de las 455 escuelas y jardines de infantes de la ciudad de La Plata y detectó 170 con problemas edilicios, movió el avispero en la comunidad educativa de la ciudad.
Luego de la publicación del informe con la denuncia que realizaron los gremios, desde la Dirección General de Cultura y Educación señalaron a este medio que están trabajando desde el inicio del año pasado para revertir “el grave deterioro en que se encontraba la infraestructura escolar de La Plata”, y que Escuelas a la Obra alcanzó a 212 de las 328 escuelas y jardines que hay en el municipio.
TE PUEDE INTERESAR
Lo cierto es que, a través de un pedido de acceso a la información pública, INFOCIELO pudo acceder al detalle de las obras realizadas en la ciudad de La Plata bajo el programa Escuelas a la Obra, desde que se lanzó y hasta el mes de agosto de 2021.
Hasta entonces, las refacciones y reacondicionamientos edilicios abarcaban a 174 establecimientos educativos de la región. No queda ahí: sólo se habían finalizado 84 obras, había otras 40 en ejecución, 7 en licitación y en 42 escuelas se hizo el relevamiento para conocer su situación pero no hubo ningún tipo de avance en la resolución de sus problemas.
En términos económicos, hasta agosto se habían presupuestado $ 173 millones de los cuales se ejecutaron menos de la mitad: sólo $53 millones, además de los $31 millones en licitación. Quedaron sin ejecutar hasta el momento $88 millones en obras para resolver los problemas edilicios y estructurales.
Números lejanos a los $481 millones de pesos que declaró la DGCyE a este medio de manera oficial, pero que ante la consulta respecto a la diferencia con lo detallado en la información pública, no brindaron respuestas ni explicaciones.
Cabe destacar que las obras en las escuelas de La Plata tienen diferentes orígenes: hay fondos de Nación, de Provincia –a través del fondo educativo y del Concejo Escolar-, y también del Municipio.
“En la ciudad de La Plata se trabajó codo a codo con el municipio para afrontar las obras de refuncionalización y/o rehabilitación de los edificios escolares. Debemos destacar la concreción de la EP 23 del distrito de La Plata, que sufrió un siniestro y se logró la refuncionalización total del edificio”, señalan desde el área de infraestructura de la DGCyE en un dossier.
¿Qué obras se hicieron en las escuelas de La Plata?
De las 84 obras finalizadas en establecimientos educativos, la mayoría correspondía a obras de gas y sanitarios, ejecutadas a partir del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED) que se realizó tanto en 2020 como 2021.
La más significativa fue la refacción completa de los sanitarios en el edificio donde funciona la Escuela Primaria n°42 y la Secundaria n°56, en diagonal 74 y 22, donde se invirtieron casi $10 millones. Lamentablemente, a pocos días del regreso a la presencialidad el edificio fue vandalizado.
Otras obras importantes que encaró y terminó la Provincia a través de Escuelas a la Obra fueron las realizadas en el Jardín de Infantes N°940, por $ 1.536.373,71, o las refacciones en la Escuela Especial n°514, por $ 3.295.364,87.
Luego hay que sumar ampliaciones y edificios a estrenar, realizados por Nación.
La falta de ejecución pone en jaque la presencialidad
El programa Escuelas a la Obra que impulsó el gobernador Axel Kicillof es una reparación necesaria. La condición de las escuelas en La Plata, y en varios puntos de la Provincia, era parte de la “pesada herencia” y de los “problemas estructurales” que el Gobernador señaló.
Fondos no faltan: en 2020 se ejecutaron $3.515 millones en infraestructura escolar. Y presupuestó una inversión de $6.561 millones para 2021, sin contar los fondos de Nación. Pero la burocracia, la pandemia y la falta de gestión dejaron una importante parte de los fondos sin ejecutarse.
El problema son, justamente, las obras que aún no se realizaron. Complican a los niños y niñas de La Plata regresar al aula luego de un año y medio de virtualidad. La Provincia aceleró con las obras de agua y gas, para poder brindar los servicios básicos. Sin embargo, hay problemas como filtraciones y goteras, aulas en pésimas condiciones, e incluso pizarrones destrozados.
Algunas, incluso, fueron marcadas como “finalizadas”, pese a que todavía se encuentran “en ejecución”. Es el caso del Jardín de Infantes N°918, donde la Provincia invirtió $ 262.525,88 en readecuar la instalación de gas y reparar calefactores. El relevamiento del bloque sindical reveló que terminaron las obras en la cocina y en sanitarios, pero no la obra de gas, que al 15 de septiembre aún no estaba habilitado.
Por último, hay escuelas con problemas que aún no fueron alcanzados por el plan Escuelas a la Obra. Como la Primaria n°1 que sufre pérdidas y falta de agua en los baños, y hay dependencias que no tienen calefacción. La primaria n°12, a la que le faltan calefactores en 4 aulas, las primaria n° 32 y n°130, que no tienen gas.
TE PUEDE INTERESAR


