La ópera “La bohème”, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, volverá a subir a escena y brindará funciones el viernes 4 y sábado 5, a las 20, y el domingo 6, a las 18, en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10. La propuesta forma parte de las agenda de actividades del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El retorno de la actividad lírica con “La bohème” brinda un gran espectáculo que incluye -entre cantantes solistas, integrantes de la Orquesta, el Coro, el Coro de Niñxs y figurantes- a casi doscientas personas que participan desde el escenario y el foso.
Nuevas funciones en el teatro Argentino
La dirección musical será de Carlos Vieu (4 y 6) y Ezequiel Fautario (5) y la dirección escénica de Mariana Ciolfi. Intervendrán la Orquesta Estable, el Coro Estable y el Coro de Niñxs -estos últimos preparados respectivamente por Santiago Cano y Mónica Dagorret-.
El elenco estará constituido por María Belén Rivarola (4 y 6) y Florencia Burgardt ( 5) como Mimí, Nazareth Aufe (4 y 6) y Enrique Folger (5) como Rodolfo, Eugenia Coronel Bugnon (4 y 6) y Laura Polverini (5) como Musetta, Juan Salvador Trupia (4 y 6) y Alejo Álvarez Castillo (5) como Marcello, Fernando Grassi (4 y 6) y Marcelo Iglesias Reynes (5) como Schaunard, Emiliano Bulacios (4 y 6) y Walter Schwarz (5) como Colline, Fernando Alvar Nuñez como Benoît, Víctor Castells como Alcindoro, Sergio Spina como Parpignol, Leonardo Palma como Sargento y Alfredo Martínez como Aduanero.
El diseño de escenografía es de Oscar Vázquez, el diseño de vestuario de Stella Maris Müller y el diseño de iluminación de Fabricio Ballarati.
Estas representaciones se realizan en homenaje a Giacomo Puccini, en el año en el que se cumple un siglo de su fallecimiento.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles 2 de octubre a las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI el miércoles 2 de 12 a 18.
Las reservas perderán validez 20 minutos antes del comienzo de cada función. Los lugares de quienes no se presenten o lleguen tarde serán cedidos automáticamente al público eventual, que formará una fila aparte
Una gran producción propia con casi doscientos artistas involucrados
Se trata de una nueva producción de la obra en la que intervinieron todas las Secciones Técnicas del Teatro Argentino. En efecto, para el montaje de esta ópera las áreas de Escenografía, Herrería, Carpintería y Utilería construyeron, entre otros elementos, seis carros escenográficos con sus ruedas, tres árboles de hierro de entre 3,5 y 5 m. de altura, dos telones pintados de fondo escenográfico de 11 m. X 20 m, una reja de 8 m. de largo, rampas de 11 m. de extensión, el frente de una casa con sus ventanas, siluetas de edificios, una escalera, una cama, cuatro grandes columnas, dos faroles, una estufa y seis carritos de vendedores ambulantes y los integrantes de Sastrería, Sombrerería, Zapatería, Peluquería y Maquillaje confeccionaron más de 300 trajes -nuevos o adaptados- para los distintos participantes, 15 trajes nuevos para los cantantes solistas, 150 sombreros, pares de zapatos nuevos o adaptados para todos los personajes, 23 pelucas, barbas postizas, tocados de flores, collares, pulseras y anillos.


