Se acerca la edición 2023 de la tradicional ‘Fiesta del Vino de la Costa‘, la cual es organizada de manera conjunta desde la Secretaría de Producción municipal, la Cooperativa de la Costa de Berisso y las facultades de la UNLP, de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social. Se desarrollará desde el viernes 7 al domingo 9 de julio en la ciudad de Berisso.
¿Qué actividades habrá?
La muestra se desarrollará durante las tres jornadas en las instalaciones del Gimnasio Municipal de calles 9 y 169, en la que como es habitual se instalarán los stands de viñateros y de productores locales y la región.
TE PUEDE INTERESAR
Como parte del programa, se organizarán los tradicionales concursos de vinos y mermeladas, conversatorios, ferias de saberes, charlas y visitas guiadas a viñedos entre otras propuestas. Los visitantes podrán disfrutar también de espectáculos musicales y patio gastronómico.
La presentación oficial de la XX Fiesta del Vino de la Costa se llevará a cabo el viernes 30 de junio en la sede de la Colectividad Helénica y Platón, con las presencias de autoridades, organizadores y de expositores participantes.
Habrá competencia de Cross Aventura
En el marco de la XX Fiesta del Vino de la Costa el domingo 2 de julio se realizará una competencia atlética de Cross Aventura de 10, 5 kilómetros y otra de 4,5 kilómetros.
La prueba de 10,5 kilómetros largará a las 9 horas desde la sede de la Cooperativa de la Costa en calle Bagliardi (a 100 metros de Avenida Montevideo), continuará por Ruta provincial 15, hasta el Canal Mena para acceder a calle 3 de Abril, Terraplén Costero, calle 12 y llegar a la línea de meta en el Playón Municipal en Avenida Montevideo y calle 11.
La de 4,5 se iniciará a las 10 frente al Museo de Berisso 1871 de Avenidas 32 y Montevideo. Desde ese punto los competidores se dirigirán hacia el Terraplén Costero para continuar el recorrido por calle 12 y arribar al Playón Municipal.
Historia de la Fiesta del Vino de la Costa
La Primera edición de la ‘Fiesta del Vino de la Costa’, fue en Julio de 2004, como culminación del esfuerzo de cuatro años de trabajo fecundo y el comienzo de una nueva etapa.
Su notable éxito y repercusión dentro y fuera de Berisso sorprendió en la región, demostrando que la tradición productiva y cultural que representa mantiene una extraordinaria vitalidad.
El vino de la costa exhibe un carácter regional y diferenciado, con su aroma frutado y sabor característico. Es un producto natural, sin conservantes ni aditivos. Es artesanal, ya que se hace en las quintas de los productores de acuerdo a la tradición, aunque hoy con el aporte técnico de enólogos y profesionales. Se lo reconoce como excelente compañero de asados, empanadas y fiambres caseros.
Sin perder el concepto artesanal de la tradición productiva, los viñateros de Berisso han comenzado a volver a creer en el futuro de su producción de vides y ciruelos. En la actualidad, distribuidas en un pequeño número de fincas, la superficie total de cultivo que ocupa la vid americana alcanza a unas 25 hectáreas en el partido de Berisso, con tendencia a incrementarse. La producción de vino ha superado en los últimos años los 50.000 litros anuales.
Vino de la Costa de Berisso reconocido como un “producto regional típico”
En el año 2013 y mediante la Resolución N° 23/13, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), reconoció al Vino de la Costa de Berisso como un “producto regional típico, con identidad propia, que representa una alternativa de desarrollo para la población local generadora de fuentes de trabajo que mejoran las posibilidades de permanencia en el medio productivo, evitando el desarraigo”.
TE PUEDE INTERESAR