Más de 3 mil peruanos de La Plata, Berisso y Ensenada, en conjunto con organizaciones de Derechos Humanos, se movilizaron en la mañana del jueves desde Plaza San Martín hasta el consulado para leer y entregar un documento que exige el cese de la represión en Perú.
Una crisis político/social, y una situación de extrema violencia sufre Perú desde diciembre del año pasado. El saldo: decenas de civiles asesinados por el cuerpo policial y otros tantos detenidos ilegalmente.
TE PUEDE INTERESAR
Es por eso que desde la capital de la Provincia Buenos Aires, la comunidad peruana organizada salió por tercera vez a las calles de la ciudad para dejar algunos mensajes como: “Basta de represión”, “Fuera Dina Boluarte y los congresistas”, “Juicio y castigo a los responsables” y “Libertad para Pedro Castillos”, entre otros.
En diálogo con Infocielo, el referente de la comunidad peruana en Argentina, Juan Carlos Quesquén contó: “Es muy difícil movilizar a la comunidad peruana, sin embargo ayer hubo mucha participación. Yo creo que tiene que ver con las imágenes que se han viralizado causaron gran indignación. Hay videos donde se ve a policías disparando a cinco metros de distancia bombas lacrimógenas en la cabeza de manifestantes”.
El lunes pasado habían convocado una reunión en la Ciudad donde llegaron diferentes organizaciones de la región, además de los peruanos autoconvocados. Allí se conformó el Comité en Solidaridad con el Pueblo Peruano de La Plata, Berisso y Ensenada.
“Ese encuentro fue muy positivo, porque también tuvimos respuesta de los argentinos que se solidarizaron con lo que viene pasando”, contó el referente de la marcha.
Anunciada la marcha del jueves 9 de febrero, los manifestantes llegaron pacíficamente al Consulado del Perú para entregar un documento para dejarle a Miguel Córdova Cuba, para que él mismo se lo hiciera llegar al Gobierno peruano por medio de Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, Juan Carlos Quesquén afirmó que “cuando llegamos nos encontramos con un Consulado totalmente vallado y con mucha policía. Y desde afuera leímos el documento antes de presentarlo, pero el cónsul salió desde la ventana con un megáfono en mano y la Constitución del Perú en la otra interrumpiendo la lectura que estábamos haciendo”. “Intentó hacer una defensa del gobierno de Dina Boluarte”, concluyó.
Horas antes, el Cónsul del Perú había subido un video a Facebook del Consulado donde defendía la Constitución del 93. Más tarde lo eliminaría de las redes sociales.
Por último, el activista contó que “en ningún momento nombró a las 66 familias que fueron destruídas consecuencias de las decisiones del gobierno de Dina Boluarte y del Congreso”
Por último, los manifestantes pudieron ingresar al recinto para entregar en mano el documento antes leído en la Plaza San Martín. Según contó el referente, el cónsul se comprometió a entregarle el petitorio al Gobierno.
TE PUEDE INTERESAR



