A través de sus innumerables trabajos en teatro, cine y televisión, todos lo conocimos como Lito Cruz, pero su nombre de documento rezaba: Óscar Alberto Cruz. Nació en Berisso un 14 de mayo del año 1941 y comenzó su conexión teatral a los 15 años, realizando sus primeros pasos como actor en grupos independientes de su ciudad natal, Berisso, para luego continuar con estudios y actividades en La Plata.
Sus inicios en Berisso y La Plata, su partida a Buenos Aires
Lito comenzó su aventura teatral a los 15 años en grupos independientes de su ciudad natal, Berisso. Tras finalizar la escuela secundaria en La Plata, continuó su trabajo en grupos autogestivos. Fue en 1961 cuando se mudó a la ciudad de Buenos Aires, donde pudo combinar sus estudios de teatro con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, iniciando sus primeros trabajos profesionales como actor.
En 1965, después de una estadía en Lima, se trasladó a Chile para perfeccionar sus estudios en el ITUCH, el Instituto de Teatro Universitario de Chile. En 1968 retornó a Buenos Aires y creó el Grupo ETEBA, Equipo de Teatro Experimental de Buenos Aires, junto al prestigioso Augusto Fernández, logrando un notable éxito en Europa con la obra La Leyenda de Pedro.
Recuerdo de los vecinos de Berisso
A través de las redes sociales, vecinos de la ciudad, quienes tuvieron la posibilidad de verlo a través de los años de carrera, regresar a Berisso con intervenciones artísticas o participando de actividades sociales lo recordaron. “Lo recuerdo a caballo en uno de los desfiles de la Fiesta del Inmigrante, tengo fotos guardadas“, expresó una usuaria. Otra señora de nombre Laura, destacaba: “Lo importante de Lito Cruz es que nunca se olvidó de Berisso, siempre volvió y aportó sus ideas y fuerza . Esa es la sensación que me dejó”.
En la misma línea y tono de homenaje y con deseos de traer al presente su importante aporte, mencionaron: “Siempre presente Lito Cruz en la cultura, historia de nuestra ciudad de Berisso”. “Un grande de Berisso”, expresaba otra vecina de la ciudad, a través de esa red.
Lito, actor y ‘Maestro‘ de actores
Su carrera, no solo se desarrolló como intérprete, sino que se expandió hacia la enseñanza, siendo profesor de Actuación en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y dirigiendo numerosas obras. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos, incluido el prestigioso premio Martín Fierro.
En Cine se destacó en innumerables trabajos con “Don Segundo Sombra”, “El sueño de los héroes”, “El Juguete Rabioso”, entre más de 50 films en los que actuó. En televisión, participo de ciclos como “Hombres de ley”, “Alta Comedia”, “Zona de riesgo”, “El garante”, “Tiempo final”, “La leona”, entre tantos otros. Interpretó además, diversos papeles en teatro y dirigió más de 20 obras.
Una vida dedicada al teatro y la cultura
Gracias a una beca del gobierno de Estados Unidos estudió en el Actors Studio de Lee Strasberg y dirigió un seminario de actuación en el Teatro Universitario de Porto, Portugal. En 1995, asumió la dirección de la Dirección Nacional de Teatro de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. A lo largo de los años, recibió múltiples premios y reconocimientos. Lito Cruz falleció a la edad de 76 años en su departamento en Barrio Norte, en la ciudad de Buenos Aires, el 19 de diciembre de 2017.
Desde la mañana del 22 de diciembre de ese año, sus restos descansan en el cementerio municipal de Berisso, tal como él lo había solicitado. En el día de su sepultura, su hija Alejandra expresaba: “Siempre llevó adelante el nombre de Berisso, su conexión y arraigo con su gente nunca la perdió, fue su forma de relacionarse con el mundo. Esto es él. Él quería volver a Berisso, a su tierra, con su gente. Les agradezco con todo mi corazón que esto se haya podido cumplir“.
A la fecha, su legado en el teatro y la televisión argentina perdura al igual que en el recuerdo permanente de vecinos de Berisso que lo citan como ‘el hombre que nunca se olvidó de su ciudad.’



