En el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, una caravana unió La Plata, Berisso y Ensenada, concientizando e informando sobre la importancia de la prevención, mientras que el Municipio local presentó un monumento al lazo rosa hecho por artistas platenses.
Esta mañana, la Asociación Civil “Dragones Rosas La Plata”, que, desde 2013, desarrolla una importante en torno a la sensibilización, la detección precoz, tratamientos y cuidados paliativos, y promueve el remo en bote dragón para recuperarse de las secuelas de la enfermedad, bajaron de las embarcaciones y se subieron a sus autos para recorrer las tres ciudades de la región.
TE PUEDE INTERESAR
Cerca de las 11, las mujeres de la organización salieron de avenida Montevideo y 38 hasta el Parque Cívico, y allí fueron recibidas por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi. Luego, se dirigieron a Plaza La Merced de Ensenada para compartir un intercambio con promotores de salud, autoridades municipales, vecinos y vecinas.
Finalmente, la jornada culminó en plaza San Martín, donde la Municipalidad de La Plata presentó la obra de dos escultoras locales que recrea al lazo rosa, símbolo internacional de lucha contra el cáncer de mama.
Jenny Bolatti, ex presidenta y referente de “Dragones Rosas La Plata” expresó a INFOCIELO: “Queremos remarcar que hoy es un día muy importante para la concientización y la visibilización del cáncer de mama. Estadísticas hablan de que una mujer cada ocho en el mundo puede desarrollar esta patología y sabemos que la detección temprana es la que salva la vida del 95 por ciento de las mujeres diagnosticadas. Por eso, elegimos hacer esta caravana”.
La organización
“Dragones Rosas La Plata” nació en el 2013 gracias a la iniciativa de un grupo de mujeres “con historia de cáncer de mama”, y en 2016 obtuvo la personería jurídica para comenzar a trabajar como una asociación civil sin fines de lucro.
Además de las campañas que permanentemente impulsan sus miembros, con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia de los controles y exámenes ginecológicos, promueven el remo en bote dragón para minimizar las complicaciones postquirúrgicas, apuntando a la recuperación tanto física, como emocional de las mujeres que atravesaron la dolencia.
“La idea fue traída al país por la platense Adriana Bártoli. Ella tuvo cáncer de mama, vive en Canadá y allí conoció a un grupo de la mano de un médico deportólogo llamado Donald McKenzie. Este profesional, haciendo un trabajo científico con veinte mujeres que tuvieron la enfermedad y que fueron operadas, demostró que, lejos de no poder mover más los brazos, podían hacerlo e incluso remar en un bote dragón. Con esto, evidenció que el linfedema, que es la hinchazón de la extremidad y la complicación más frecuente después de la cirugía, se podía resolver, curar e inclusive no aparecer durante el entrenamiento”, relató Bolatti a este medio.
“Entonces, Adriana pensó en su país, en su ciudad natal y trajo esto a La Plata”, explicó la referente de la organización que se ha consolidado como pionera de este deporte en América Latina.
El lazo rosa
“Dragones Rosas La Plata” estuvo también presente en la inauguración que desarrolló la Municipalidad de La Plata de la escultura del lazo rosa, realizado en acero al carbono por las mutipremiadas artistas Norma Noemí Alarcón y Laura de Larena.
“La escultura posee 2,20 metros de alto, 1,65 metros de ancho, 1,40 de espesor y fue instalada sobre un pedestal en el emblemático espacio verde ubicado en el Eje Cívico de la Ciudad”, precisaron desde la Comuna.
La construcción de la figura se llevó a cabo a lo largo de varias etapas en un lapso de diez días en el Pasaje Dardo Rocha, donde vecinos y transeúntes pudieron observar el avance y dialogar con las artistas.
“El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial”, resaltó el secretario de Salud del Municipio, Enrique Rifourcat. “No obstante, el pronóstico ha mejorado significativamente desde la introducción de programas de detección temprana y protocolos de tratamientos estandarizados”, agregó.
Por su parte, Mariana Arce, subsecretaria del área, remarcó: “Con estas acciones esperamos que la temática sea cada vez más visible y, al mismo tiempo, acompañamos a las mujeres que atraviesan o atravesaron este proceso y a sus familias”.
TE PUEDE INTERESAR