En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Asociación Civil Empresarias de las Diagonales (ACED) y la Clínica “Breast”, con el apoyo del Hospital Italiano de La Plata, organizaron una correcaminata que tendrá lugar el sábado 22 de octubre.
La iniciativa, de la que se podrá participar entregando un alimento no perecedero que se destinará a comedores y merenderos locales, comenzará a las 11 de la mañana, en el Paseo del Bosque.
TE PUEDE INTERESAR
“La propuesta surgió luego de un primer trabajo realizado, el año pasado, en conjunto entre AICED y ‘Breast’, sobre de esta problemática. Aunando esfuerzos, decidimos retomar esta idea diagramando una jornada de prevención y concientización en la que habrá diferentes actividades”, explicó a INFOCIELO la integrante de ACED, Carolina Gorchs.
En ese sentido, la organización adelantó que habrá stands interactivos e informativos de bienestar y salud, relacionados a nutrición, deporte, musicoterapia, kinesiología, asesoría de imagen y autoexamen mamario, entre otras temáticas.
Además, se proyectarán videos institucionales y un documental que muestra un trekking por la Cordillera de los Andes, hasta los restos del avión uruguayo que cayó en 1972, de pacientes recuperados y médicos. También, anunciaron un show de tango, una clase de baile y sorteos.
“La correcaminata es la excusa para poder encontrarnos, ya que no es un evento deportivo, sino más bien simbólico”, agregó Gorchs.
La médica especialista en Oncología de la clínica “Breast”, Ana Laura Carlini, se refirió al evento y dijo a este medio: “Es una manera de poder llegar a la comunidad para seguir llevando un mensaje sobre la importancia de la prevención y, por ejemplo, cómo hacer un autoexamen mamario, cuáles son las alertas que debemos detectar como sospechosas de la patología, y recalcar que, ante la duda, siempre hay que acercarse al equipo de salud y realizar controles con mamografía anuales, a partir de los 40 años”.
Cabe mencionar que la correcaminata fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de La Plata, hace pocos días. “Para nosotros es un orgullo muy grande, porque la problemática atraviesa a toda la población”, subrayó Gorchs.
En tanto, Carlini, comentó: “Después de dos años de no poder salir a la calle por la pandemia, esto nos moviliza de otra manera, ya que permite el encuentro, el abrazo y el caminar juntos para seguir difundiendo cómo se puede prevenir el cáncer de mama”.
De acuerdo a las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación, diariamente, en Argentina se detectan 60 nuevos casos de cáncer de mama, lo que significa que hay más de 22 mil casos por año, posicionándolo como el tumor con mayor prevalencia en el país. Por eso, los profesionales y organismos que se abocan a la patología insisten en la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz.
Para inscribirse al evento, los interesados podrán hacerlo haciendo click en este link o ingresando a las redes sociales de los organizadores.
TE PUEDE INTERESAR