El Comité de Crisis Platense (CCP), integrado por la Sociedad Platense de Anestesiología y la Agremiación Médica Platense anunciaron que a partir de hoy priorizarán a los afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial ( IOMA) con domicilio en La Plata. Los trabajadores de la salud no dan a basto con un sistema que está en crisis, y las clínicas al borde del colapso. Raúl Tassi es Presidente del Instituto Médico Platense y habló con La Cielo para dar más detalles sobre esta situación.
Finalmente llegó el viernes 8 de marzo, y tal como se había expresado en el comunicado del Comité de Crisis, las clínicas de la capital bonaerense tendrán prioridad en atención para los afiliados del IOMA de ciudad de las diagonales. Sin embargo, desde el Comité de Crisis afirman que “De cualquier forma, si hay una cirugía programada y es urgente se atiende a los bonaerenses que no tienen domicilio en La Plata”.
Es un momento de gran incertidumbre para el sector de la salud. Por una lado, las prestaciones aumentaron su cuota y muchas personas se están volcando hacia la atención pública, mientras que las clínicas y hospitales privados se quedan sin insumos o no llegan a pagar los haberes. “Lo que no se ve es también muy grave. El mes pasado pagamos en la clínica $2 millones en luz, ahora tenemos que pagar $9 millones, un aumento del 200%. ¿Cómo hacemos para tener las luces prendidas en el sanatorio?“, sentenció Raúl Tasi para Gente Despierta (La Cielo).
El aumento de los precios afectó el consumo de alimentos, pero también los insumos médicos. “Se ve cuando vas a la farmacia” afirma el Presidente del Instituto Médico Platense. Y esa inflación también choca con la realidad de las clínicas que según señaló Tasi “las droguerías achicaron el tiempo de pago, y pasaron de tres meses a quince días. Y yo gasto todo lo que tengo que gastar en insumos y en sesenta días me paga IOMA”.
“Los médicos tienen problemas, los anestesistas tienen problemas y las clínicas tienen problemas. Estamos todos en la misma. Entonces hicimos la Comité de Crisis”, contó el trabajador de la salud explicando la situación.
A su vez, Raúl Tassi, también indicó que “tenemos un 33,8% de personas que están viniendo a atenderse a La Plata más que antes, Pero ¿Qué hacemos si tenemos lugar para 10 personas y vienen 100?“, mientras que por último dejó en claro: “No estamos discriminando”. Están colapsados.


