El próximo domingo 19 y el lunes 20 de febrero, Ensenada volverá a vivir sus dos noches de Carnaval. Momento del año muy esperado por los vecinos de la ciudad y la zona, quienes lo reconocen como el mejor de la región. Habrá 20 comparsas en las dos noches y se espera que la concurrencia supere ampliamente las de ediciones anteriores.
El desfile de comparsas se iniciará a las 20 horas y se realizará en calle La Merced desde Horacio Cestino hasta Presidente Perón. Son 8 cuadras de desfile por donde va a estar pasando en cada una de las noches 16 comparsas, en total habrá 20. 12 corresponden a la ciudad de Ensenada, mientras que el resto son invitadas de las ciudades de La Plata, Berisso y también participará Punta Indio. Serán alrededor de 2000 integrantes que van a estar desfilando el domingo y lunes.
TE PUEDE INTERESAR
“Se inicia con la comparsa del Municipio de Ensenada que es la de integración, la cual se organiza desde Desarrollo Social con el sector de tercera edad y el área de discapacidad, luego ya comienza todo el resto del desfile programado”, informó a INFOCIELO Agustín Duscovich, secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Ensenada.
“Lo particular de lo que ocurre con los carnavales en nuestra ciudad es lo que sucede no solo en las dos noches de carnaval, sino cómo se vive todo el año. Las doce comparsas solo descansan dos meses después del carnaval y ya comienzan a trabajar la producción para el año siguiente, en donde se ve el gran compromiso por parte de los integrantes de cada una de ellas”, señaló.
En el mes de enero, desde el Municipio se entregaron subsidios a las comparsas inscriptas para poder ayudarlas económicamente en el financiamiento de los gastos en la confección de vestuario y elementos para su producción de carnaval. “Nosotros entregamos una gran cantidad de subsidios no solamente en forma económica, sino que previo al carnaval acompañamos con otros tipos de ayuda, como sonidos móviles, generadores, camiones, artículos de ferretería, de librería, plumas, telas e instrumentos. La inversión que el Municipio hace en cada una de las comparsas supera ampliamente a lo que se entregó en subsidio económico”, diferenció Duscovich, quien desde la secretaría se ocupa de los diferentes eventos de la ciudad.
Espíritu localista: Las comparsas son solo de la región
Debido al crecimiento de las comparsas de Ensenada, su intendente Mario Secco decidió en los últimos dos años dejar de contratar las que venían de Corrientes o Entre Ríos.
“Las comparsas de la ciudad de Ensenada estaban a la altura o superiores a las que contratábamos para nuestros carnavales. Por lo tanto, el atractivo principal en estos últimos años son las comparsas de Ensenada, y las invitadas de las ciudades cercanas que forman parte de la región”.
Estructura para las dos noche:
1600 metros de vallas, 13 carrozas que habrá en las calles, 12 sonidos móviles, 13 generadores, sonido general de calle La Merced. Un despliegue enorme gestionado desde el Municipio.
Ensenada tuvo una temporada de verano muy activa con propuestas musicales y culturales que tuvieron una gran adhesión, desde las que llevaban cultura a los diferentes barrios, como las que estuvieron presente todos los fines de semana en las playas con shows musicales y artísticos. Por la cantidad de visitas que recibe la ciudad, se esperan dos noches con muchos turistas disfrutando lo preparado desde la organización. “Tenemos las expectativas que los resultados van a superar los del año pasado que explotaron las dos noches llegando a desbordarse casi La Merced de los dos lados y esperamos que este año no sea menos que eso”.
Se estima una gran visita de turistas de la región y del sur del conurbano quienes habitualmente cada año se acercan para este carnaval. Se cree que en esta temporada se superará ampliamente el número de las 20.000 personas por noche que promedia este evento.
Una gran diferencia con otros carnavales con mucha historia y desarrollo es la no premiación a comparsas. Lejos de ser un faltante a implementar en futuras ediciones, es una decisión política desde el municipio y su organización. “Lo que buscamos es el crecimiento en calidad de las comparsas, pero a su vez el crecimiento en trabajo social en cada uno de los barrios. Hay personas que están dedicando su tiempo en la conformación de las comparsas, hacen un esfuerzo enorme, no reciben dinero a cambio, sino que lo realizan por la pasión que tienen por el carnaval y por eso no buscamos la competencia sino buscamos su crecimiento”.
Más allá de esta determinación explicada por Duscovich, el Municipio no teme en reconocer que existe un pedido de las comparsas más grandes para que se puedan realizar entrega de premios y reconocimientos, sin embargo desde quienes están al frente de la organización, mantienen firme su decisión que es la de no buscar solamente la calidad, sino la contención social y con los premios consideran que eso se terminaría.
¿Está previsto la visita de algún miembro de gobernación?
“Hoy yo no te puedo confirmar nada, pero seguramente algún acompañamiento desde provincia va a ver”, definió a INFOCIELO Agustín Duscovich, mientras continua su trabajo detrás de la organización.
TE PUEDE INTERESAR