El chofer del colectivo que despistó y volcó en el kilómetro 141 de la Ruta 2, en el episodio ocurrido en 2019 conocido como “la tragedia de la Ruta 2” en la que murieron dos niñas de 11 y 12 años, fue condenado a tres años y ocho meses de prisión efectiva por el Tribunal Oral Criminal N°1 de Dolores.
Se trata de Alberto Gustavo Maldonado, quien conducía el ómnibus en el que iban Delfina del Bianco y Mía Soledad Morán, las alumnas fallecidas de un contingente de sexto grado de la Escuela 41 Rosario Vera Peñaloza de la localidad bonaerense de Benavidez, que iba a la costa de viaje de egresados.
TE PUEDE INTERESAR
Maldonado fue juzgado por los delitos de doble homicidio culposo y lesiones. Durante el debate, precedido por el juez Emiliano Lázzari y en el que intervino el fiscal Juan Manuel Dávila, dieron su testimonio los padres de los estudiantes que viajaban en el vehículo.
“Un análisis desde la lógica y la experiencia demuestran que instantes antes del accidente el chofer Maldonado miró o manipuló su celular, circunstancia esta que determinó una mínima distracción que ocasionó que el micro saliera de la traza cuando estaba transitando una curva”, estableció la sentencia.
Durante el debate, los peritos que intervinieron en el caso dieron su testimonio y descartaron que las condiciones climáticas o el estado de la ruta hayan sido la causa del vuelco, al mismo tiempo descartaron la posibilidad de que un factor externo o una falla mecánica hayan tenido incidencia, ya que la pericia no evidenció desperfectos en el ómnibus. Coincidieron, en cambio, que la causa del despiste y posterior vuelco fue una distracción humana.
Tragedia en la ruta 2: el testimonio de los familiares de los alumnos que viajaban en el colectivo
Durante los alegatos, el fiscal pidió la pena de seis años de prisión y 10 de inhabilitación para conducir. Por su lado, el abogado de Maldonado pidió la absolución e hizo hincapié en “dudas que sobresalen de los testimonios y las pericias” y aseguró que una fuerte ráfaga de viento provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.
En sus últimas palabras, Maldonado dijo: “Lamento mucho lo que están pasando las familias. Estoy con un dolor inmenso, todos los días pago por la responsabilidad del accidente. Yo no salí a matar a nadie, hace 20 años que viajo con chicos. Que sea Justicia”.
TRAGEDIA EN PANDEMIA
En septiembre comenzará el juicio oral contra Joaquín Bisi, el joven que en pandemia condujo alcoholizado y tras un choque provocó la muerte de sus dos amigos.
En plena pandemia y con máximas restricciones por el Covid-19, el joven ofreció llevarlos a sus casas en su Audi A4. Cuando circulaba por el Camino de los Remeros perdió el control del auto y chocó contra el guardarraíl derecho. Fue en la madrugada del domingo 9 de mayo de 2021 luego de que Bisi y sus amigos se juntaron en su casa de Tigre. De forma instantánea murieron Franco Rossi y Joaquín Alimonda, mientras que Bisi y Mateo Lezama se salvaron de milagro.
Al momento de la pericia toxicológica en el lugar,se confirmó que el joven conducía con 1,39 miligramos de alcohol en sangre. A su vez se registró que circulaba a una velocidad aproximada de entre 140 y 165 km/h.
La causa quedó en manos del Tribunal en lo Criminal 7 de San Isidro, quienes informaron que el próximo 5 de septiembre comienza el debate.
Por los hechos dados a conocer de forma pública, Joaquín quedó imputado de “doble homicidio y homicidio culposo” con el agravante de “conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre”.
Por dicho delito se prevé una pena de entre 3 y 6 años de prisión. Actualmente el joven goza del beneficio de prisión domiciliaria y el último pedido que realizó a la Justicia fue de fue ir y volver solo de la facultad, solicitada que fue aprobada.
TE PUEDE INTERESAR