En el marco del Programa Buenos Aires por la Reducción de la Reincidencia se llevó a cabo la inauguración del Polo Productivo de Inclusión Social de Pilar, un espacio pionero destinado a promover la inclusión laboral y social de personas liberadas y bajo medidas alternativas al encarcelamiento.
El evento fue este miércoles en el Polo de Pilar, ubicado en Belice y Escocia, y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, el intendente municipal local, Federico Achaval y el candidato a diputado nacional, Juan Grabois, entre otras autoridades.
Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Nora Calandra, en conjunto con la Cooperativa de Trabajo Atuel.
El Polo Productivo funciona en un predio de 1.200 m² y cuenta con naves productivas de herrería y bloquera, oficinas administrativas y sociales, comedor, vestuario y equipamiento especializado.
El Polo cuenta con más de 30 trabajadores y trabajadoras incluyendo tareas de producción en bloquera y herrería, administración, logística y acompañamiento social para el acceso a derechos a través de equipos sociales y Promotoras Territoriales.
“Se necesita meter plata, no bala”
El ministro Juan Martín Mena afirmó que “en la provincia de Buenos Aires no se necesita meter bala. En la provincia de Buenos Aires lo que se necesita es meter plata, es invertir para compensar las desigualdades que tiene”.
“Esto no es una política social –continuó-, no nos confundamos, es una política de seguridad que nosotros estemos dando mejores herramientas para tener menos desigualdad, para tener mejores oportunidades, para no recaer en el delito”.
“Hoy, adentro de este galpón hay máquinas en serio para dar trabajo genuino”, cerró sus palabras.
Nora Calandra sostuvo en el acto que “esta política de inclusión social que materializamos en este polo productivo no es una política que empieza desde ahora, sino una propuesta que empieza en las cárceles, esa es la línea que tenemos que seguir: la formación, el trabajo, la cultura, el arte, el acompañamiento en el preegreso, mientras estén privados de la libertad. Pero después empieza un nuevo desafío, que es este, es el pospenitenciario, es la vida en libertad, y en soledad no se puede hacer ese proceso”.
Por su parte, Achaval indicó: “En un mundo tan complejo, en una sociedad que permanentemente ataca a la dimensión humana, en un contexto en donde las voces que se escuchan desde el gobierno nacional, pero también hace muchos años en los medios de comunicación, de que nuestro pueblo, nuestra gente son todos vagos, que no tienen ganas de trabajar. Yo creo que lo que hoy mostramos y demostramos es que nuestro pueblo tiene una enorme vocación por salir adelante, que cuando las oportunidades están, no mira para otro lado, sino que las agarra”.
Firmaron dos convenios
En la inauguración se firmaron dos convenios: uno entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Cooperativa Atuel, para formalizar la entrega de maquinaria y equipamiento que busca fortalecer los procesos productivos y comerciales del espacio y reconoce el aporte de la cooperativa a la inclusión social pos penitenciaria y la seguridad territorial.
El otro convenio que se rubricó fue entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Municipio de Pilar, orientado a desarrollar políticas públicas integrales que promuevan la inclusión laboral y comunitaria de personas liberadas y bajo medidas alternativas.
Durante la actividad, autoridades provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y referentes del sector participaron de una recorrida por el Polo y de un acto público con autoridades provinciales, municipales y de la cooperativa.