Tras discusiones fuertes y acusaciones cruzadas de un lado y otro de la grieta, las comisiones de la Cámara de Diputados de la Provincia quedaron selladas, y dejaron expuestas las fracturas de oficialismo y oposición.
En los números, el Frente de Todos que ostenta la mayoría en la Cámara baja se quedó con 25 presidencias, entre ellas las comisiones “importantes”; además de 21 vicepresidencias y 43 secretarías, y 119 vocalías, aunque estas no quedaron definidas al 100 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR
Lo llamativo es que una de esas presidencias fue para la diputa rupturista, Débora Indarte, quien la semana pasada envió una carta al presidente del cuerpo, Federico Otermín, para formar su unibloque, Unidad para la Victoria.
“No descartamos cambios de último momento”, deslizaron a Infocielo desde el oficialismo, que hizo malabares para tratar de consolar a todos.
El Frente de Todos comanda las fortalezas
Para que los proyectos avancen o no, además de la rosca y las buenas relaciones, es necesario el control de las tres comisiones clave: Asuntos Constitucionales, Presupuesto e Impuestos y Legislación General.
La sequista Susana González; el exintendente y aliado del jefe de Gabinete Martín Insaurralde, Juan Pablo de Jesús, y el dirigente del Frente Renovador y hombre de experiencia en el Poder Legislativo, Ruben Eslaiman, quedaron al frente de las respectivas áreas.
Además, el oficialismo se quedó con otras unidades fuertes como Salud Pública, Educación, Políticas Sociales –todas ellas a cargo de La Cámpora– y Trabajo, donde el oficialismo ostenta tanto la presidencia como la vice, en manos de los dirigentes sindicales Soledad Alonso y Naldo Brunelli.
La última llegada al bloque del Frente de Todos, Natalia Sánchez Jáuregui, recibió su premio y se quedó con la conducción de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca, desde donde buscará dar pelea por el pago chico, Necochea (donde se ubica uno de los puertos más importantes de la Provincia), tras su alejamiento del intendente Arturo Rojas.
Juntos, ceder y compartir
Por otro lado, la oposición mayoritaria, Juntos, se quedó con 20 presidencias; 25 vicepresidencias; 3 secretarías y otras 119 vocalías.
Allí hubo fuertes debates al interior del espacio, entre el PRO y la UCR para quedarse con las comisiones más codiciadas, lo que dejó algunos ganadores y perdedores.
Dos de las discusiones más fuertes tanto hacia adentro como con el oficialismo se dieron por el control de las comisiones de Salud Pública y Educación. La primera, estuvo por un momento a manos de la radical María Alejandra Lordén, que es médica, pero la cedió a La Cámpora y se quedó al frente de la comisión de Género y Diversidad.
El caso de la comisión de Educación provocó enojo en Juntos. “No conoce de educación, pusieron una militante, tenían otras opciones”, se quejó un legislador opositor ante Infocielo.
Es que Fernanda Díaz, camporista con base en la Segunda sección electoral quedó a cargo del área y será secundada por el rector de la Universidad Nacional Almirante Brown, el radical de Evolución Pablo Domenicchini.
Los más chicos, con premio
En otro orden, el possista Espacio Abierto Juntos se quedó con la presidencia de la comisión de Transporte, a cargo de Martín Domínguez Yelpo, dirigente de la UTA con base en Necochea, que hizo uso de su experiencia en el área y contuvo por segundo periodo consecutivo la comisión; además de 3 vocalías.
El aliado al oficialismo, 17 de Noviembre, el unibloque del peronista Fabo Britos, se quedó nuevamente con la presidencia de Comisión de Previsión y Seguridad Social.
Los espacios más pequeños, como los dos unibloques de la Izquierda, que se quedaron con 8 vocalías; y los libertarios de Avanza Libertad que obtuvieron 12 vocalías.
TE PUEDE INTERESAR



