Una ley trascendental para garantizar el derecho a una alimentación sana se pondrá en debate esta tarde en la Cámara de Diputados de la Nación, si es que finalmente Juntos por el Cambio decide dar quórum. Se trata de la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos, que busca que los envases de los productos alimenticios incluyan etiquetas para advertir los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, además de promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
Si bien se parece a priori a un tema en el que todos los bloques políticos deberían estar de acuerdo, se presume que no será así. El Frente de Todos impulsa el tratamiento del proyecto que circula desde hace casi tres años en el Congreso de la Nación y que puede perder estado parlamentario.
TE PUEDE INTERESAR
“Hay diputadas y diputados del bloque de Juntos por el Cambio que han acompañado esta ley, no son todos”, advirtió la diputada Florencia Lampreabe. Sin embargo, la sesión podría caerse por debates “reglamentarios”. “Hay que hacer fuerza para que los diputados se sienten mañana a dar quorum y dar este debate tan importante”, admitió luego.
Es que volvió el debate en torno a la presencialidad y la virtualidad en el Congreso.
“El oficialismo llamó a una sesión especial sin consensuar con la oposición. Tras la derrota deberían tener más humildad”, disparó Mario Negri, presidente del bloque de la UCR, sin reparar en las consecuencias de la falta de tratamiento de la Ley, para la que curiosamente se mostró “a favor”.
“No querían excepciones a la presencialidad, ni siquiera cuando había problemas de salud. ahora se convoca a una sesión con presencialidad plena y hay una especulación que tiene que ver con el clima electoral”, explicó la legisladora, quien apuntó por detrás del debate a “un puñado de empresas que se oponen a este tipo de regulaciones”.
Al respecto, la nutricionista Natalia Vizioli (MP 1716) había explicado las razones: “A las empresas no les conviene que aparezcan rótulos que digan que los alimentos tienen exceso de grasa, de azúcar o de sodio porque eso va a modificar las compras o las conductas de los consumidores”, comenzó la experta y resaltó el lobby que generan las compañías que producen alimentos alrededor de este tipo de leyes.
La ley “es que es muy necesaria”. resaltó, y puntualizó en que Argentina es uno de los países con más sobrepeso y obesidad en el mundo.
La tasa de mortalidad por coronavirus en países con alta densidad de población con sobrepeso y obesidad es 10 veces mayor. “En la población tenemos más del 50% de personas con obesidad y sobrepeso”, expuso y agregó que “sabemos desde el 2019 con las encuestas que se han hecho, que tenemos un 40% de la población de niños de entre 5 y 17 años con sobrepeso y obesidad, entonces hay que ponerse firmes para que esto salga”.
TE PUEDE INTERESAR