La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) lanzó por quinto año consecutivo el anuario “La ciencia por otros medios”, un programa de divulgación pública de la ciencia que desde 2016 difunde los trabajos de investigación científica. En esta edición, se reúnen 35 artículos.
En este volumen los lectores se encontrarán, por un lado, con el intento que realizaron buena parte de los científicos y las científicas de la UNQ por comprender, analizar y compartir los diferentes aspectos que involucraron y aún involucran a la pandemia y, por otro lado, con el esfuerzo que realizaron los equipos de investigación restantes por mantener, consolidar y hacer florecer sus trabajos.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuáles son los artículos que se encuentran en esta edición?
- Proyecto científico con foco en los pacientes.
- Investigadores de la UNQ descubrieron cómo el ciclo lunar modula el sueño
- Alejandro Kaufman: “La pandemia nos vulnera de manera tal que nos convierte en números”
- Carlos Castro: “El objetivo es alumbrar aquellos espacios en los que creíamos que no era posible la luz”
- El arte de transferir tecnología, una clave durante la pandemia
- Un sello de calidad para la Unidad de Análisis de Alimentos de la UNQ
- Alejandra Rodríguez: “No solo se trata de comunicar lo que sabemos, sino de construir narrativas con otros”
- Una investigación para que el campo vuelva a ser verde
- Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde
- Las peculiaridades de una inteligencia nada artificial
- Lo que sucede cuando los medios hablan de otros medios
- Bernabé Malacalza: “Vamos hacia un mundo de pandemias permanentes, hay que estar preparados”
- “Existe una enfermería antes y después de la Covid”
- Bioproductos: cuando los residuos también se aprovechan
- Ciencia y religiones: distintas pero complementarias
- Un espacio para que la economía vuelva a ser política y social
- Ciencias Sociales en pandemia: cuando la reflexión se vuelve acción
- Una investigadora de la UNQ en Harvard
- Coronavirus: ¿qué piensa la gente sobre la ciencia y los expertos?
- Mi reloj interno: una aplicación para ponerse en hora
- El cine, la literatura y una revolución de los sentidos
- Lo que el vino tiene de ciencia
- Alejandra Zinni: “Hay cada vez más jornadas en las que, directamente, no hay casos positivos”
- Cultura pop: entre la celebración y la resignificación
- Ramiro Perrotta: el biotecnólogo de la UNQ que participará del proyecto para resucitar al mamut lanudo
- Coronavirus: investigadoras exhiben la situación de la enfermería durante la pandemia
- La apuesta por construir un Estado innovador
- Ciencia de datos para ciencias sociales: la nueva capacitación que se estrenará en la UNQ
- Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes
- Frente a las fake news: responsabilidad, compromiso y ciencia
- CRÓNICAS ACADÉMICAS | Guardianes de libros raros
- Mujeres originarias: las guerreras pacíficas de la Madre Tierra
- “No se trata de desarrollo versus sustentabilidad sino de cómo logramos desarrollo sin una feroz contaminación”
- “El desmonte no ocurre porque hay gente mala que le gusta talar árboles, ocurre porque es un negocio”
- “El sistema en el que vivimos es corrupto ambientalmente en su esencia”
TE PUEDE INTERESAR