La Revista Divulgato, perteneciente a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), abre la convocatoria hasta el 11 de marzo de 2022 para la presentación de artículos y avances de investigación de alumnos, graduados y docentes de las carreras de posgrado de la UNQ que se enmarcan en las disciplinas de la Ciencia y Tecnología.
La convocatoria 2022 invita a presentar las siguientes contribuciones: Artículo, donde se pueden publicar ideas, debates, métodos y/o resultados de investigaciones científicas. Revisión, en donde se pueden publicar revisiones de literatura sobre los últimos conocimientos y/o tendencias en cierta materia. Comentario, comunicación o nota técnica, se pueden publicar textos que brinden información de resultados preliminares o de aquellas investigaciones que se encuentren en proceso de trabajo. Informe, se pueden publicar textos elaborados por encargo que se basen en los progresos científicos realizados sin detallar la metodología implementada.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo me inscribo?
Para participar de la convocatoria de la Universidad Nacional de Quilmes, será necesario enviar dos hojas al correo [email protected] en las cuales se deberán completar los siguientes datos:
HOJA 1:
- Nombre y Apellido
- Correo electrónico
- Pertenencia institucional
- País
- Disciplina o campo temático
- Título
- Title
- Resumen
- Palabras claves
- Abstract
- Keywords
- CV abreviado
HOJA 2:
- Titulo
- Resumen
- Palabras claves
- Abstract
- Keywords
- Contenido
Debe ser entregado en Arial 10,5, interlineado 1,5, hoja A4. No se admite la utilización de mayúsculas en los títulos, ni subtítulos. La mayúscula sólo se utilizará para la primera letra de la oración.
Una vez completado los datos, deberán firmar y aclarar dos hojas más, que las encontrarán en el siguiente link.
¿Qué es Revista Divulgato?
La revista de la Universidad es una publicación multidisciplinaria editada por la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes. En sus ediciones reúne producciones de alumnos, docentes, graduados e investigadores que trabajan sobre ciencia, tecnología y sociedad. El objetivo fundamental es difundir la producción de conocimiento científico generado en el marco de las carreras de posgrado de esta casa de altos estudios así como promocionar el intercambio con otras instituciones afines.
La Revista recepciona producciones originales e inéditas y reúne los siguientes tipos de documentos para las publicaciones en temáticas relacionadas a las Ciencias Sociales y Humanas, así como para el campo de la Economía:
- Artículos: trabajos elaborados como resultado de estudios de investigación científica y académica. Extensión: hasta 20 páginas.
- Entrevistas: transcripción de entrevistas realizadas a personalidades de interés público o privado. Este tipo de trabajo, además de lo solicitado, debe contar con un cv abreviado del entrevistado (de 100 a 150 palabras).
- Comunicaciones breves y ensayos: avances de investigación y consideraciones argumentativas breves sobre una temática. Pueden incluirse aquí: experiencias en el trabajo metodológico de investigación, extensión o docencia universitaria. Extensión: entre 10 a 12 páginas (sin contar las referencias bibliográficas).
- Reseñas bibliográficas: reseñas de libros académicos de hasta 2 años de antigüedad contando desde la fecha de su publicación. Extensión: entre 2 y 5 páginas.
Para las publicaciones en temáticas relacionadas a la Ciencia y la Tecnología se reciben los siguientes documentos:
- Artículo: se pueden publicar ideas, debates, métodos y/o resultados de investigaciones científicas.
- Revisión: se pueden publicar revisiones de literatura sobre los últimos conocimientos y/o tendencias en cierta materia, síntesis de conocimientos fragmentados, comparaciones entre diferentes fuentes, entre otras.
- Comentario, comunicación o nota técnica: se pueden publicar textos que brinden información de resultados preliminares o de aquellas investigaciones que se encuentren en proceso de trabajo.
- Informe: se pueden publicar textos elaborados por encargo que se basen en los progresos científicos realizados sin detallar la metodología implementada.
TE PUEDE INTERESAR