La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), desde el Programa de Lenguas, abrió la inscripción a los cursos regulares del segundo cuatrimestre de alemán, chino, coreano, francés, guaraní, inglés, italiano, japonés, lengua de señas Argentina (LSA),portugués, quechua y ruso.
Las clases comenzarán a dictarse en la semana del 16 de agosto, y se podrá elegir para cursar presencial o virtual, dependiendo la oferta. Las clases son abiertas a la comunidad y no hay requisitos para la inscripción. Los cursos son arancelados, pero hay descuentos para la comunidad UNSAM y promociones por cursar dos o más idiomas.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo me inscribo?
Para inscribirse a los cursos, los interesados deberán ingresar al siguiente link, donde encontrarán el formulario de inscripción. La inscripción se confirma una vez realizado el pago, y dentro de las 72 horas hábiles de realizada la inscripción, se te contactará para indicarte como seguir.
En la pestaña “formulario”, deberán completar TODOS los casilleros con la siguiente información:
- Nombre y apellido
- DNI
- Correo electrónico
- Teléfono
- Domicilio
- Seleccionar el idioma, el nivel y el horario
La inscripción a los cursos no asegura su apertura, sino que esta queda sujeta a un cupo mínimo de inscriptos. Los horarios de los cursos pueden sufrir cambios o bajas. Las inscripciones para los menores de edad deberán ser acompañados por una autorización del padre, madre o tutor/a legal.
Más detalles de los cursos
Inicio del segundo cuatrimestre: Semana del 16 agosto
Duración: Cuatrimestral
Inscripción: Hasta el 9 de agosto
Horarios de los cursos, acá
Aranceles, acá
Sobre el Programa de Lenguas
El Programa de Lenguas de la Universidad Nacional de San Martín nació en 2002 con una propuesta que incluía la enseñanza de inglés y portugués. Con el correr de los años, se fueron incorporando otros idiomas. Actualmente, se ofrecen cursos y talleres de las siguientes lenguas:
- Lenguas extranjeras: Alemán, chino, coreano, francés, inglés, italiano, japonés y ruso.
- Lenguas originarias: Guaraní y quechua
- Lengua de señas argentina
El Programa de Lenguas acerca el aprendizaje de las lenguas extranjeras y originarias a la comunidad. En tal sentido, se articulan, por un lado, los saberes teóricos, la psicología del aprendizaje y la didáctica y, por el otro, las necesidades de los estudiantes, sus saberes experienciales y su conocimiento sobre la lengua y cultura materna.
TE PUEDE INTERESAR