Una nueva manera de abordar, sentir y disfrutar las producciones artísticas: se trata de la primera iniciativa de este tipo emplazada en una institución cultural del país. El dispositivo de sonido envolvente de esta nueva sala de arte inmersivo permitirá descubrir nuevos detalles de las muestras presentadas en el Centro Cultural Kirchner.
Equipada con catorce proyectores, un sistema de sonido de veinticuatro parlantes y un revestimiento acústico especialmente diseñado, la sala genera una sensación de inmersión en un entorno envolvente a través de las proyecciones en todo el espacio y de la utilización de técnicas de especialización sonora.
TE PUEDE INTERESAR
En este amplio lugar de doscientos metros cuadrados y seis metros de altura, los artistas locales exhibirán sus obras en un formato que brinda al público la posibilidad de completar la experiencia sensorial a partir de las piezas sonoras y audiovisuales que envuelven a las y los espectadores.
En este espacio, el primero de su tipo emplazado en una institución cultural del país, los artistas podrán exponer sus obras en un formato novedoso. Por lo pronto, según han indicado desde la institución, la sala inmersiva, ubicada en el segundo piso del edificio, podrá visitarse de miércoles a domingos, de 14 a 20 horas. No requiere reserva de entradas: se ingresa por orden de llegada. En cuanto al valor de acceso, cabe destacar que las actividades del Centro Cultural Kirchner son gratuitas.
La muestra Piazzolla 100, presente en el CCK
En su apertura, la programación de la sala de arte inmersivo del Centro Cultural Kirchner está enmarcada dentro de la muestra Piazzolla 100. Estuvieron presentes integrantes de la familia Piazzolla, entre ellos, Laura Escalada de Piazzolla, última esposa del gran compositor y presidente de la Fundación “Astor Piazzolla”, Daniel Villaflor Piazzolla, vicepresidente de la institución, Marcela Villaflor Piazzolla y Mariana Rodríguez Celin, nietas del músico.
Alberto Fernández y Tristán Bauer, en compañía de los familiares de Astor Piazzolla, recorrieron y disfrutaron de la muestra, creada en 2021 durante el homenaje por el centenario del nacimiento del compositor y bandoneonista, organizada en torno a los momentos claves de su creación musical y su biografía.
De esta manera, los visitantes podrán completar la experiencia sensorial mediante la espacialización de las obras musicales y la utilización de las grabaciones multipista y originales de clásicos como Otoño porteño, Fuga y misterio, Adiós Nonino, Escualo, entre muchos otros temas.
Sobre el homenaje al compositor en este nuevo espacio, Laura Escalada de Piazzolla expresó durante el recorrido: “Esto significa nada menos que a mi marido la Argentina le rinda un tributo maravilloso, en este lugar tan especial. Me siento orgullosa porque él siempre decía que quería trascender, pero era un deseo, nunca pensó que podía ser una realidad, y hacia eso vamos porque ahora ya es un genio mundial que está entre los músicos más importantes del Siglo XX, y es nuestro, sudamericano y argentino”.
TE PUEDE INTERESAR