Mauricio Dinelli es un diseñador gráfico y psicólogo social oriundo de la ciudad santafesina de Rosario que se dedica a transformar las fotografías de los artistas argentinos en increíbles imágenes de la época colonial, los cuales nos hace recordar a nuestros próceres.
En su cuenta de Instagram @mauridielli comparte sus magníficas piezas donde se destacan distintos trabajos, como una tapa de “El amor después del amor” de Fito Páez de época, un General Indio Solari y un Gustavo Cerati caballero. También transformó imágenes de Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gilda y Adrián Dárgelos.
TE PUEDE INTERESAR
No solo los músicos de rock nacional fueron ilustrados por Mauri, sino también se animó a jugar con los retratos de los nuevos artistas de la escena urbana argentina. Entre ellos, se encuentran un Duki Virgen María, un Pablito Lescano en una fiesta clandestina de época, un L-Gante prócer, una Cazzu dama, un Capitán Dillom. A su vez, diseñó piezas de Nicki Nicole, Wos, Nathy Pelusso, Tiago PZK y Bizarrap.
Además, realizó una serie de trabajos que buscan modernizar con accesorios y tatuajes a ciertas figuras relevantes de nuestra historia argentina, como lo hizo con Evita, Gardel y Mercedes Sosa, entre otros. Con cada una de sus obras Mauri sorprende a sus miles de seguidores con esta propuesta artística innovadora.
Mauri se formó como diseñador en la Escuela Superior de Diseño de Rosario y Publicidad en el Instituto Superior de Educación Técnica ISET N18. Además, se graduó como psicólogo social en la Escuela de Psicología Social de Rosario .
Durante su carrera, el artista trabajó diseñando en campañas electorales y elaborando estrategias de comunicación en distintas campañas y eventos de visibilización de problemáticas junto a cooperativas y proyectos de gestión social. Entre 2010 y 2016 montó su propio taller de diseño y serigrafía orientado al área textil y al diseño de indumentaria.
En la actualidad, formo parte del proyecto de exploración gráfica “Arrojo”, el cual está orientado a la investigación y mixtura de las disciplinas de la arquitectura, el diseño gráfico y la ilustración, trabajando con el collage, el dibujo y la cianotipia.
TE PUEDE INTERESAR