En la versión argentina de “Survivor: Expedición Robinson” (Telefe), la concursante Malvina Ramírez está generando una gran polémica por sus comentarios sobre Inés Lucero, una participante trans del reality conducido por Marley. Malvina, una directora de escuela rural de 51 años, lanzó comentarios que muchos han calificado como de transfobia, provocando un terremoto de críticas en las redes sociales.
El incidente ocurrió durante un desafío en el que ambos equipos debían armar un rompecabezas con piezas pesadas que flotaban en una plataforma en el mar. Durante el reto, Malvina hizo una serie de observaciones sobre la identidad de género de su compañera de equipo, Inés.
La transfobia pasó a ser un tema central del reality “Survivor: Expedición Robinson”, que se emite por Telefé, gracias al comentario de una de las participantes
“NO NOS VAMOS A ENGAÑAR ENTRE GITANOS”
“La chica que es trans, Inés, y bueno… es trans, convengamos. No nos vamos a engañar entre gitanos. Tiene la fuerza de un hombre, de un varón”, afirmó Malvina, insinuando que la fuerza física de Inés era comparable a la de un hombre debido a su identidad de género.
Pero Malvina no se detuvo ahí. Continuó con un comentario que muchos consideraron aún más ofensivo: “Si yo me visto de hombre, tengo la sensibilidad de una mujer por más que me las dé de hombrecito. Es una realidad”.
Estas declaraciones rápidamente se viralizaron en las redes sociales, donde los seguidores del programa no tardaron en expresar su indignación.
“Qué ignorante por dios, cómo puede decir eso en televisión”, “Pasó un cavernícola y dijo que no da”, “Qué horror lo que acabo de escuchar” y “¿Así es directora de un colegio? Mamita”, fueron algunos de los comentarios que surgieron en respuesta al video.
La reacción negativa no solo se limitó a los comentarios de los espectadores. También hubo un amplio debate sobre la responsabilidad de los medios y los programas de televisión en promover un discurso inclusivo y respetuoso.
Muchas personas pidieron a Telefé que tomara medidas en contra de Malvina por sus declaraciones y que se promoviera una mayor educación sobre temas de género y diversidad.
TELEFÉ: ¿CULPABLE O INOCENTE?
La presencia de Inés Lucero en el programa ya había sido celebrada por muchos como un paso adelante en la representación de personas trans en la televisión argentina. La polémica generada por los comentarios de Malvina pone de manifiesto las barreras y prejuicios que todavía enfrentan las personas trans, incluso en espacios que se presentan como inclusivos y diversos.
Algunos sostienen que este caso de Malvina y sus comentarios en “Survivor: Expedición Robinson” verdaderamente profundiza la necesidad de una mayor sensibilización y educación sobre temas de identidad de género, tanto en los medios de comunicación como en la sociedad en general.
También plantea preguntas sobre cómo los programas de televisión manejan y responden a incidentes de discriminación y qué medidas se pueden tomar para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
El incidente deja en evidencia la ignorancia y los prejuicios que aún existen, y sugiere la importancia de la representación y la inclusión en los medios de comunicación.
La reacción de cierta parte del público (aunque debe admitirse que no es unánime) muestra que hay rechazo masivo a este tipo de comentarios y apoyo significativo a la comunidad trans, lo que puede ser un indicativo de un cambio positivo en la sociedad argentina.
Aunque los vientos de época política también insuflan confianza a quienes ven en estos comentarios un movimiento del péndulo ideológico hacia posiciones menos progresistas y más “regresistas”.