Él mismo lo expuso en su cuenta de Twitter. En un sorprendente y divertido episodio que mezcla tecnología y fútbol, el conocido abogado liberal y estrella de “X” (ex Twitter), Carlos Maslatón, se encontró con una curiosa respuesta de la nueva funcionalidad de inteligencia artificial de WhatsApp, propiedad de Meta. La IA, al ser consultada por Maslatón sobre su propia identidad, ofreció una respuesta que dejó a más de uno boquiabierto y a las risotadas: según esta herramienta, Carlos Maslatón es nada más y nada menos que un “futbolista profesional que juega como mediocampista para Estudiantes de La Plata“.
La conversación comenzó con una simple pregunta en inglés: “Quién es Carlos Maslatón?” A lo que la IA respondió: “Carlos Maslatón es un futbolista profesional argentino que juega como mediocampista para Estudiantes de La Plata. Él nació el 27 de marzo de 1994 en San Juan, Argentina. Maslatón también jugó para otros clubes como Godoy Cruz y Unión de Santa Fé”.
Un error garrafal que no solo transformó a un abogado en un deportista, sino que además lo rejuveneció significativamente, atribuyéndole apenas 30 años de edad.
WHATSAPP Y UNA IA PRINCIPIANTE
Maslatón, conocido por su afilado sentido del humor y mordacidad, no tardó en reaccionar con un comentario irónico en sus redes sociales: “Pero qué bien que funca la inteligencia artificial del WhatsApp. Me hubiera gustado ser mediocampista profesional, sí, pero no me dio más que para partiditos en el barrio. Eso sí, gracias por atribuirme apenas 30 años de edad”.
Este episodio pone en evidencia las falencias y limitaciones que aún presentan las herramientas de inteligencia artificial, especialmente en sus primeras etapas de desarrollo. Meta, la empresa matriz de WhatsApp, invirtió fuertemente en incorporar tecnologías de IA en sus plataformas, pero claramente, todavía queda un largo camino por recorrer.
TROPEZONES DE LA IA DE WHATSAPP
Que una inteligencia artificial pueda confundir a un abogado de renombre con un futbolista profesional no solo es un error cómico, sino que también deja entrever un problema mayor: la precisión y fiabilidad de estas herramientas.
Cuando la información es clave y la desinformación puede tener consecuencias graves, episodios como este plantean dudas sobre la capacidad actual de estas tecnologías para brindar respuestas acertadas y confiables.
En La Plata este error no pasó desapercibido. ¿Puede alguien imaginar a los hinchas del “Pincha” buscando en la cancha a este nuevo mediocampista llamado Carlos Maslatón de un metro sesenta y 120 kilos?
La pregunta para especialistas o “pinchófilos” sería ¿Con que jugador confundió la IA de WhatsApp a Carlos Maslatón?
Por cierto, también Guido Suller fue destacado por WhatsApp como un conspicuo ex presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata que “participó en la remodelación del estadio Juan Carmelo Zerillo”.