Las redes sociales pueden encenderse por cualquier cosa, y el tráiler de “El Eternauta” lo confirmó. No fue por los efectos visuales ni por la adaptación de la historia, sino por una escena donde se juega al truco y el personaje de Ricardo Darín canta “Real Envido“.
En ese momento, se desató la grieta generacional: los más grandes aseguraban que siempre existió, mientras que los más jóvenes reaccionaban como si les hubieran dicho que antes el truco se jugaba con piedras en vez de cartas.
REGLAS Y VALORES EN EL TRUCO
El truco es un juego de cartas con historia, estrategias y mucha picardía. Su sistema de apuestas y engaños es un arte en sí mismo, y dentro de sus reglas, el “Envido” es clave. Pero no está solo: el “Real Envido” y la “Falta Envido” también forman parte del paquete, aunque parece que algunos jugadores novatos lo miran como si fuera un jeroglífico antiguo.
Para aclarar, el “Envido” inicial vale dos puntos. Si te lo cantan, podés aceptar, rechazar o subir la apuesta con un “Real Envido”, que aumenta la tensión y suma tres puntos más a la jugada.
Y si te sentís con suerte (o querés arriesgarlo todo), podés ir por la “Falta Envido”, que define la partida según la cantidad de puntos que le faltan al perdedor para llegar a los 30. Todo esto según las reglas clásicas que se juegan en torneos y reuniones de gente que respeta la vieja escuela.
UN DEBATE INESPERADO
Entonces, ¿de dónde viene la idea de que el “Real Envido” es un anacronismo? La teoría más fuerte es que en el juego casual entre amigos, sobre todo en partidas rápidas, muchas reglas se van puliendo para hacer la partida más dinámica.
Tal vez las generaciones más jóvenes, acostumbradas a una versión express del truco, simplemente dejaron de usarlo y ahora creen que es una invención jurásica.
Este tipo de transformaciones no es exclusivo del truco. Tomemos el caso de la Generala, otro clásico argentino. Antes se jugaba con papel y lápiz, ahora existen apps que automatizan los cálculos y hasta te sugieren las mejores jugadas.
Lo mismo ocurre con el chinchón, donde ya casi nadie recuerda que existía la regla de “cortar con siete”. La evolución de los juegos es inevitable, pero eso no significa que algunas reglas hayan desaparecido, sino que en algunos grupos simplemente se fueron diluyendo.
El “Real Envido” no es una antigüedad, sino una jugada clásica que sigue en las reglas oficiales. Si la próxima vez que juegues alguien te mira raro cuando lo cantás, podés responder con una sonrisa: “Tranquilo, pibe, soy historia viva del truco”.