Javier Milei habló este lunes tras los polémicos dichos de Donald Trump que calificó a la Argentina como un país que “se está muriendo” ante la falta de dinero.
En ese marco y ante la notoria contradicción con su expresión “lo peor ya pasó”, el presidente de nuestro país volvió a hablar de un siglo de decadencia nacional para proyectar la prosperidad nacional en un horizonte de 10 a 40 años.
En declaraciones a Canal 8 de Tucumán, el Jefe de Estado consideró que de haber continuado con las políticas del kirchnerismo “que no son ni más ni menos que las de Venezuela, y que el destino final era Cuba, íbamos a ser todavía muchísimo más pobres” sostuvo.
“Argentina arrastra una decadencia de 100 años; se hizo mucho más recargado ese modelo durante el kirchnerismo y ahora estamos en un punto de inflexión, en un momento bisagra en el cual, digamos, estamos abrazando las ideas de la libertad. Por eso nosotros decimos que estamos a mitad de camino y que no hay que aflojar, que tenemos que seguir con estas ideas” afirmó.
En ese marco ponderó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza medida por el INDEC: “Hay un montón de cosas que te muestran que el camino es el correcto. Obviamente, no somos Suiza; no vamos a revertir 100 años de decadencia en 20 meses” se excusó.
“No hay que mentirle a la gente, y tampoco se sale en 20 meses. Pero estamos haciendo todo para que Argentina sea grande nuevamente. En 10 años nos podemos parecer a España, en 20 a Alemania, en 30 a Estados Unidos y, en 40, ya al país más grande del mundo. Pero hay que tener en cuenta que llevamos 100 años destruyendo el país, y que no hay magia” expresó.
Javier Milei, sobre el swap: “Solamente se ejecuta cuando se necesita”
El presidente Javier Milei afirmó que el swap con los Estados Unidos solo se ejecutará “cuando se necesite”.
El BCRA anunció hoy que se formalizó la operación de intercambio de monedas por US$ 20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos.
“La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por US$ 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a US$ 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, precisó el jefe de Estado.
Milei indicó que “en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y ese sería tomar deuda para pagar deuda” consideró.
“Ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito”, añadió.
Milei precisó que se beneficiarán “no solo las empresas, para financiar su capital de trabajo, financiar inversiones, sino que, por ejemplo, para que los argentinos puedan comprarse una casa”.

