Una de las más elegidas fue cocinar y dentro de las especialidades, la utilización de “masa madre” para realizar panificados.
En las redes sociales se multiplicaron las consultas sobre cómo se utiliza este fermento natural y los canales dedicados a dominar esta técnica estuvieron más activos que nunca.
TE PUEDE INTERESAR
qué onda con la masamadre es el nuevo ukelele
— rascá la cáscara (@t0p0lin) April 4, 2020
La “masa madre”, en su definición más científica, es un cultivo simbiótico de las levaduras presentes de manera natural en alimentos, como los cereales, en especial levaduras como la “Saccharomyces cerevisiae”, responsable también de la fermentación del vino y la cerveza, y bacterias presentes en el medio ambiente.
Pasado a lenguaje culinario la “masa madre”, es mezclar harina y agua hasta lograr que se genere un fermento y así evitar la utilización de levaduras químicas.
En menos de una semana uno puede lograr en su casa con pocos ingredientes –harina, agua y tiempo– una levadura que puede durar toda la vida guardada en nuestra heladera.
pero a la masa madre la van a consumir algún día o la tienen ahí creciendo como una mascota?
— awrod (@awrod) April 5, 2020
El éxito de esta técnica para realizar panes, es que se necesita justamente mucho tiempo, y eso en épocas de aislamiento obligatorio claramente es lo que sobra.
El canal argentino por excelencia que explica paso a paso la utilización de “masa madre” es “Gluten Morgen”. Con más de 100 mil seguidores en Instagram, su creador Ramon Garriga es una palabra autorizada para dar catedra de la utilización de este fermento.
TE PUEDE INTERESAR