Tras el anuncio del ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libaronade en relación a que el Gobierno Nacional eliminará la figura del femicidio del Código Penal Argentino, el vocero presidencial Manuel Adorni respondió al respecto y generó revuelo: “A mí si me matan y también te matan a vos, me gustaría que el trato sea igual”.
Hace tan sólo días el presidente Javier Milei apuntó contra las diversidades y las mujeres en su discurso en Davos: “Llegamos incluso al punto de normalizar que en muchos países, supuestamente civilizados, si un hombre mata a una mujer se llama femicidio y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.
A partir de allí las alertas de organizaciones sociales y autoconvocados prendieron sus alertas y se convocó a una Marcha Federal LGBTIQ+ contra la discrminación para este sábado.
¿Qué dijo Manuel Adorni de los femicidios?
La periodista española Esther Rebollo (agencia EFE) preguntó “por qué se elimina un término avalado por las Naciones Unidas, por los organinismos internacionales y que se ha llegado a él a partir de hechos evidentes de que el asesinado a las mujeres sólo por ser mujer se califican de feminicidio, no por ninguna otra causa”. A lo que Adorni soltó: “Mirá, la verdad que a mí si me matan y también te matan a vos me gustaría que el trato sea igual y no que vos no tengan ningún tipo de connotación adicional por eso”.
El vocero continuó: “Estamos tratando de que todos los argentinos seamos iguales ante la ley. No van a sacarle absolutamente ningún derecho a ninguna mujer, todo lo contrario”. Del mismo modo, sostuvo que tras el cierre del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad “los femicidios bajaron, no necesitamos el Ministerio de la Mujer”.
En la misma línea apuntó también contra el la Ley de Cupos: “Si se me ocurre o me doy cuenta de que los hombres me aportan un valor adicional, las invitaré a retirarse a todas las mujeres y contrataré todos hombres. Y no debo por eso dar demasiadas explicaciones en materia de cupo, tenemos que apuntar a que los mejores lleguen a los mejores lugares por una cuestión de mérito y no de género”.
Es importante recordar que, de acuerdo al Observatorio de Igualdad de Género, se entiende como femicidio es el asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer. En el Código Penal la figura del femicidio se incorporó en 2012 y se estableció que cuando un hombre mate a una mujer mediando violencia de género, los jueces deberán imponerle una sanción de prisión perpetua.
De acuerdo al Observatorio de las Violencias de Género Ahora que sí nos ven, durante los primeros 15 días de enero de 2025 hubo un femicidio cada 27 horas. Dicho observatorio sostiene: “El femicidio es ante todo, un término político de denuncia y visibilización de la manera más extrema que cobra la violencia machista. La diferencia entre un homicidio y un femicidio, es que el homicidio no tiene como motivación el género y el femicidio sí. Es decir, nos matan por el solo hecho de ser mujeres y diversidades. En lo que va del año la violencia machista se ha cobrado la vida de una mujer cada 27hs”.
En este sentido, agregan: “Mencionar por su nombre a estos hechos tiene como propósito que se visibilicen, se problematicen, y desde los tres poderes del estado se diseñen e implementen políticas para prevenirlos y erradicarlos”.