Durante las últimas semanas la expedición submarina con científicos de CONICET generó fantismo entre los argentinos, tanto grandes como chicos. La imagen de la estrella de mar parecido a Patricio Estrella se volvió meme y los investigadores que transmiten el streaming se convirtieron -prácticamente- en influencers. Y la noticia recorrió el mundo.
Con transmisiones en vivo que superaron en vistas a los streaming más vistos del país, como Olga y Luzu, el streaming del fondo del mar renovó el entusiasmo por la ciencia en diferentes públicos. Y hasta se han visto a niños preguntando qué tenían que estudiar para poder trabajar allí.
La investigación que se realiza en zonas no tan exploradas del océano atlántico dio grandes joyas cinematográficas:
Repercusiones en los medios del mundo
El revuelo no sólo es local, la expedición marina que ha tenido picos de vistas de hasta 160 mil personas llegó a los medios más grandes del mundo.
El New York Times tituló “Una estrella de mar, un presidente y un frenesí en las profundidades marinas de Argentina” y comparó lo cautivante de la transmisión en vivo del proyecto con la “motosierra” del presidente Javier Milei sobre el presupuesto para la ciencia.
Esta tarde, además, el NYT compartió el video en las redes en donde aparece el científico argentino del CONICET Daniel Lauretta.
Esto fue levantado por la señal France.Tv:
¿Hasta cuándo se puede ver el streaming del fondo del mar?
El streaming que registra la expedición del Cañón Submarino de Mar del Plata podrá verse hasta este domingo 10 de agosto, que es cuando el buque termine su trabajo en el mar argentino.
Según contaron los científicos, el proyecto ahora continúa en Uruguay y llevará el nombre de Uruguay sub200: viaje a lo desconocido.