El informe exclusivo realizado por el Grupo Clarรญn, a travรฉs de su seรฑal de noticias TN, en la frontera de la zona de exclusiรณn marรญtima en el Atlรกntico sur, provocรณ una cita del Embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, quien se mostrรณ preocupado por la cantidad de embarcaciones, mayoritariamente de origen chino, que pescan fuera de ese รกrea de 200 millas.
A las pocas horas se sumaron con idรฉnticos textos (como si compartieran Community Manager en redes sociales), el Embajador de Japรณn, Hiroshi Yamauchi, y la Embajadora del Reino Unido en Argentina, Kirsty Hayes.
TE PUEDE INTERESAR
“Son impactantes las imรกgenes de la pesca no regulada en el Atlรกntico Sur. La cooperaciรณn entre todos los estados es el camino para proteger los ocรฉanos y sus recursos“, dijeron los diplomรกticos haciรฉndose eco y citando el link a la informaciรณn de TN, ‘preocupados‘ por los recursos naturales argentinos.
Las reacciones en redes no se demoraron porque gran cantidad de usuarios le replicaron al representante norteamericano haciendo hincapiรฉ en que su tweet condenaba la pesca legal en zona de aguas internacionales, pero nada decรญa de la ocupaciรณn ilegal britรกnica de las Islas Malvinas, y toda su extensiรณn marรญtima pesquera y extractiva.
Subrayando que la รบnica preocupaciรณn del Embajador de EEUU, el de Japรณn, y la representante britรกnica, es que sea China quien se aprovecha de esa pesca legal pero polรฉmica, los replicantes al tweet original, de Stanley, seรฑalaban que la hipocresรญa de ese mensaje estรก dada en el silencio de similares actividades en otras รกreas llevadas adelante por su paรญs y aliados comerciales, en territorio o aguas argentinas, no merecen la misma condena ni ocupaciรณn de su parte.
“La pesca no regulada q no se pueden llevar ustedes cara dura. Y la pesca estรก regulada esa es la milla 200 la q es el lรญmite de pesca en mar argentino“, fue una de las primeras rรฉplicas.
Otro usuario, tomรกndose de las propias palabras del Embajador de EEUU Marc Stanley, escribiรณ tambiรฉn: “Dรณnde dice ‘cooperaciรณn entre todos los estados’ deberรญa decir ‘invasiรณn militar estadounidense‘”.
“PESQUEROS CHINOS”
El informe de TN titula de manera alarmista: “Imรกgenes impactantes: asรญ depredan los pesqueros chinos la riqueza del mar argentino“.
Aunque luego aclara que las imรกgenes pertenecen a รกreas de aguas internacionales, y suaviza lo impactante del tรญtulo explicando que deberรญa regularse por acuerdo entre naciones, a priori, el abordaje de la noticia deja interpretar que tal situaciรณn es culpa del actual gobierno, dando a entender que lo permite sin hacer nada al respecto, y agregando reciรฉn en el cuerpo de la informaciรณn, a Taiwan, a Espaรฑa y a Corea entre otros paรญses que realizan la misma polรฉmica, pero legal actividad, que protagoniza China.
Lo que sucede es que la aclaraciรณn aparece reciรฉn en el quinto y sexto pรกrrafo del artรญculo que escribiรณ TN, y replicรณ el diplomรกtico norteamericano, cuando la nota especifica: “Como son aguas internacionales, no tienen que rendir cuenta a la Argentina, pese a que el ecosistema no conoce lรญmites y la depredaciรณn que allรญ ocurre afecta tambiรฉn a nuestro paรญs.
La mayorรญa de los buques son chinos, aunque tambiรฉn los hay taiwaneses, coreanos y espaรฑoles. Cada aรฑo se reciben denuncias que van desde mano de obra esclava, pesca fuera de temporada y hasta captura de especies protegidas“.
El fenรณmeno que deseรณ reflejar la seรฑal de noticias TN del Grupo Clarรญn lo hizo a travรฉs de un vuelo privado que sรณlo deja ver las luces de embarcaciones apostadas exactamente en la milla 200, fuera del รกrea de exclusiรณn argentina.
“TN sobrevolรณ la zona con un aviรณn privado Boeing 787 de la ONG Solidaire, comandado por el director y filรกntropo Enrique Piรฑeyro para constatar que lo que ambientalistas y expertos denuncian cada aรฑo sigue allรญ, esa ciudad flotante cuyas luces se ven hasta con imรกgenes satelitales“, para luego citar las declaraciones de una activista de Greenpeace que aclara: “ aunque estemos hablando de aguas internacionales, mรกs allรก de la milla 200, los ocรฉanos no conocen los lรญmites diplomรกticos que los humanosโ.
ยฟSe trata de una preocupaciรณn genuina de TN y la Embajada norteamericana o el informe y la reacciรณn del diplomรกtico fueron un simple lobby enmarcado dentro de la lucha de poder internacional entre Estados Unidos y China, que encuentra a la Argentina en medio de intereses econรณmicos geoestratรฉgicos?
Las respuestas al tweet de la representante del Reino Unido fueron aรบn mรกs demoledoras por parte de usuarios de Twitter.
TE PUEDE INTERESAR