back to top
LA COLUMNA DE LA SEMANA

DataJungla y algunos comentarios sobre el burócrata (Zona de interés)

En DataJungla examinamos Zona de Interés sin dejar pasar las similitudes con un caso argentino. La recomendación de la semana.

Esta semana en DataJungla nos dedicamos hoy a una película relativamente nueva, estuvo hace poco en los cines y está en sitios y plataformas. Como siempre, se trata de un filme que nos ayuda a reflexionar sobre algún aspecto de nuestra vida. Se trata de “Zona de interés”, película de 2023, dirigida por Jonathan Glazer, premiada con el Oscar a mejor película extranjera 2024.

Rudolf es un padre amoroso de 4 hijos, suele jugar con ellos, llevarlos de pesca o a remar en canoa por el río cercano a su casa. Una linda casa, la de la familia de Rudolf, que en parte fue mejorada gracias a la hacendosa Hedwig, que armó una huerta, un patio de juegos con piscina y todo, e incluso un invernáculo, cosas poco frecuentes a inicios de la década de 1940, cuando transcurre la historia.

Una familia felíz en un ambiente bucólico.

Rudolf es una persona sensible, capaz de detenerse mientras camina a acariciar a un pequeño perro, decirle “te quiero” a su yegua o enviar un memo indicando que se cuiden las plantas de lilas del sector de trabajo.

Sólo que su trabajo es comandar el campo de exterminio nazi de Auschwitz.

Te puede interesar
¿Qué pasó?: La mamá de un nene con leucemia denuncia que nunca le llegó la plata de una colecta de Coscu y Paredes

¿Qué pasó?: La mamá de un nene con leucemia denuncia que nunca le llegó la plata de una colecta de Coscu y Paredes

"Coscu recibió 2 pesos por ese streaming", la respuesta que le dieron a la mamá de Santino acerca de la colecta solidaria del streamer y el campeón del mundo.

El campo de concentración está allí nomás, apenas separado por un paredón de la hermosa casa familiar, donde los niños juegan en el patio. Eso no obstaculiza la feliz vida familiar.

Digresión sobre un caso argentino

No es el único caso de vivienda contigua a un campo de concentración. En el Centro Clandestino de Detención de la ESMA, en Buenos Aires, ocurrió algo similar. La casa del Director estaba en el mismo edificio donde los desaparecidos pasaban sus días en Capucha y Capuchita, dos centros de detención forzada de personas durante la dictadura cívico militar argentina.

Andrea Krichmar era amiga de Berenice Chamorro, la hija del director de la ESMA, y a sus 11 años vio una encapuchada a la que bajaban de un automóvil desde una de las ventanas de la casa de su amiga. Aquí lo cuenta en primera persona.

No somos originales si nos viene a la memoria Hannah Arendt y su concepto de “banalidad del mal”. Arendt habla de la trivialización del mal, a partir de implementarlo a través de mecanismos burocráticos, que no llevan implícitos el pensamiento respecto de las condiciones éticas y morales de lo que se está haciendo.

La Ex ESMA, hoy sitio de la memoria

La Ex ESMA, hoy sitio de la memoria

Rudolf es básicamente eso: un burócrata; Edwig, su esposa, vive feliz en ese espacio que ha creado, y quiere seguir viviendo allí. Sabe lo que ocurre detrás del paredón: las chimeneas vomitan humo oscuro, las explosiones frecuentes indican lo que está pasando, pero tienen una tarea. No son monstruos. Solemos cometer el error de pensar como tales a quienes realizan grandes crímenes, no suele ser así, como lo enseña Arendt. Videla, no sé si tendría nietos, pero seguramente era un abuelo amoroso, como Rudolf, que no es a primera vista el horrible carnicero que nos imaginamos cuando pensamos en un nazi que comanda Auschwitz.

La racionalidad en el proceso de exterminio es absoluta. Rudolf se reúne con los constructores de un nuevo crematorio que permitirá “trabajar” durante las 24 horas sin necesidad de detenerse. Lo discuten como cualquier otro proceso industrial, como si estuvieran por instalar una fábrica de autos.

Una escena clave

Es muy interesante una escena de la reunión de los capos de todos los campos de concentración. Mesa larga, cada uno frente a una carpeta, con un temario específico para analizar qué harán con los 12.000 prisioneros que llegarán diariamente desde Hungría. Rudolf, aséptico, lee el temario de cuatro puntos: 1. horarios, 2. redirección de los recursos de construcción, 3. transporte y 4. medidas de defensa aérea y contra incendios. El ambiente, el tratamiento de los temas, la organización de la reunión son propias de la racionalidad, aluden más al consejo directivo de cualquier gran empresa que a un grupo de nazis viendo cómo armar el operativo para eliminar a 12.000 personas por día.

Segunda dDigresión, esta vez sobre cómo se ve el cine en la actualidad: mientras miraba “Zona de interés”, frené la película un par de veces, para buscar algo de tomar o ir al baño. Algunos minutos la miré de pìé. Eso no solía ocurrir hace unas décadas. Las pelis se miraban en el cine, de un tirón y en un espacio exclusivo para ellas. O bien, años después, en las viviendas, pero intentando reproducir las características del cine: podían apagarse las luces y, en general, se miraban en una sóla sentada. Ya no es así, incluso pueden verse por partes, dejando algo para otras ocasiones. ¿Cómo impactará esto en los directores a la hora de filmar? ¿Pensarán en ello cuando plantean sus filmaciones? ¿Lo tendrán en cuenta a la hora de narrar sus historias?. Habrá que consultarles.

Para no spoilear no avanzaremos más en la historia de “Zona de interés”, por si alguno de Ustedes aún no la vió. Pero si me gustaría narrar otra escena: Rudolf, el gran burócrata, concurre a una fiesta de jerarcas nazis y civiles amigos (que siempre los hay). Mira el gran salón de la fiesta, parece medirlo con su mirada. Luego, por teléfono, le contará a Edwig que estuvo pensando “cómo gasearía todo el lugar”. Si éste no es un trabajador comprometido con su trabajo…

La película pese a su cruel temática es amable, con un trasfondo que nos hace saber de la crueldad que está ocurriendo, pero sin mostrarla directamente, allí juegan muy bien los sonidos. La vida cotidiana tiene también momentos donde todo es extremadamente cruel aunque a la vista pareciera amable.

También la peli nos deja una pizca de esperanza: una joven, de la cercana ciudad, arriesga su vida en las noches para dejar frutas junto a los lugares donde los prisioneros trabajarán al día siguiente. Es, sin dudas, un inmenso acto de resistencia.

Si hay resistencia, hay esperanza (vale extrapolar a otros lugares o ámbitos).

Quedan muchos comentarios, pero para no spoilear y para animarlos a ver “Zona de interés”, cerramos aquí, instándolos a verla. Dura 104 minutos y vale la pena verla, la encuentran en varios sitios de películas. Acá la tienen.

Últimas Noticias

Diputados en modo reality: gritos, acusaciones y un papelón libertario digno de sketch televisivo

La exposición de Francos quedó momentáneamente en segundo plano entre los gritos de Lemoine y las acusaciones de Pagano, que agitaron la interna libertaria.

Tras una caravana accidentada, los vecinos de Lomas de Zamora celebraron que Javier Milei se fuera: Mirá las fotos y videos

La caravana del Presidente tuvo que ser evacuada por las agresiones en Lomas de Zamora. No se registraron heridos.

Ramallo: una diputada libertaria sufrió un accidente en la Ruta 9 y su padre culpó a Martín Menem

La diputada nacional Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) se accidentó este miércoles en la Ruta Nacional 9 a la altura de la localidad de Ramallo

Insólito video: lo echaron de Mar del Plata por llevar puesta una campera de Gimnasia

En el vídeo se ve al sub Secretario de Seguridad Daniel Martinez preguntarle a un hombre, con un buzo de Gimnasia, de qué barrio e

Axel Kicillof arengó a los gremios y les pidió hablar con los empleados públicos: “Si eligen el violeta estamos comunicando mal”

Junto a sus ministros de Economía y Trabajo, el gobernador se reunió con sindicados estatales. El pedido de cara a la doble elección.

¿Qué pasó?: La mamá de un nene con leucemia denuncia que nunca le llegó la plata de una colecta de Coscu y Paredes

"Coscu recibió 2 pesos por ese streaming", la respuesta que le dieron a la mamá de Santino acerca de la colecta solidaria del streamer y el campeón del mundo.

Tras una caravana accidentada, los vecinos de Lomas de Zamora celebraron que Javier Milei se fuera: Mirá las fotos y videos

La caravana del Presidente tuvo que ser evacuada por las agresiones en Lomas de Zamora. No se registraron heridos.

El saludo fallido a Matías Martin que dejó pagando a Romina Manguel

La conductora quiso mandarle un beso al periodista a través de su supuesta pareja, Victoria De Masi, pero ella reveló al aire que ya se habían separado

Taylor Swift se casa con Travis Kelce y las redes enloquecieron: los mejores momentos de su relación

La noticia sacudió a las swifties que llenaron las redes con memes en torno al casamiento de su "amiga personal".

Cambios y aumentos en Spotify: Cuánto pasará a costar cada plan en Argentina

Spotify anunciaron aumentos significativos. Conocé todos los detalles.

Judiciales y Policiales

De no creer: dos prófugas fueron detenidas cuando fueron de visita a una cárcel

Un operativo de rutina en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz terminó con dos mujeres detenidas mientras esperaban para ingresar en calidad de visitas.

Ramallo: una diputada libertaria sufrió un accidente en la Ruta 9 y su padre culpó a Martín Menem

La diputada nacional Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) se accidentó este miércoles en la Ruta Nacional 9 a la altura de la localidad de Ramallo

Insólito video: lo echaron de Mar del Plata por llevar puesta una campera de Gimnasia

En el vídeo se ve al sub Secretario de Seguridad Daniel Martinez preguntarle a un hombre, con un buzo de Gimnasia, de qué barrio e

Los detalles del megaoperativo contra la trata de personas: detuvieron a la madre de la mediática Ayelén Paleo

La organización explotaba sexual y económicamente a mujeres en prostíbulos de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe. En los 15 allanamientos rescataron a 12 víctimas

El cuadro robado por los nazis que apareció en Mar del Plata y desató un escándalo internacional

A casi ocho décadas de la Segunda Guerra Mundial, Mar del Plata quedó inesperadamente en el centro de una trama internacional: un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam fue identificado en el interior de una vivienda del barrio Parque Luro. La historia mezcla herencias incómodas, fugas hacia Sudamérica, el saqueo sistemático de colecciones judías y el misterio de una obra que estuvo perdida durante décadas y que, por una foto en un aviso inmobiliario, volvió a la superficie.

Sociedad

El trabajo de UNICEF y los municipios bonaerenses para asegurar los derechos de 3.4 millones de chicas y chicos

Por María Fernanda Potenza Dal Masetto, Oficial de Política Social de UNICEF Argentina y Coordinadora de MUNA En un contexto donde las demandas y necesidades...

Así fue la primera transmisión de radio en Argentina el 27 de agosto

El Día de la Radio en Argentina se celebra cada 27 de agosto en conmemoración de un hecho histórico para el país y para el mundo, que marcó un antes y un después en la historia de la radiofonía y la comunicación local.

Aumentan las cuotas de colegios privados en la Provincia y en CABA: cuánto habrá que pagar desde septiembre

Las autoridades de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires autorizaron incrementos en las cuotas de los colegios privados con aporte estatal. En CABA la suba será de hasta el 3,2%, mientras que en PBA alcanzará el 2,8%.

Electrodomésticos “sobrevivientes” se convirtieron en protagonistas de la esquina de diagonal 77 y 48

Después de más de un mes, las calles alrededor del depósito incendiado en Diagonal 77 y 48 fueron reabiertas, dejando a la vista electrodomésticos chamuscados

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 27 de agosto: bruma matinal y una tarde soleada y agradable

Hoy en la provincia se presenta una mañana fresca con cielo despejado y bruma que se disipará hacia el mediodía, mientras la temperatura escalará de aproximadamente 8 °C a una tarde templada con máximas que podrían alcanzar los 22 °C, según el Servicio Meteorológico Nacional.

CieloSports

El Clásico Platense, de aniversario: se cumplen 109 años del primer Estudiantes vs. Gimnasia

El Pincha y el Lobo llevan disputados 189 ediciones del Clásico Platense, una de las rivalidades más importantes del fútbol argentino. Pero, ¿cuándo fue la primera vez? Hoy se cumplen 109 años del primer antecedente. Mirá...

Argentina recibe a Venezuela en el Monumental: cómo impacta la sanción de FIFA en el precio de las entradas

Una tribuna del Monumental será destinada a chicos y organizaciones sociales por una sanción de FIFA. Los precios oficiales no se modificaron, aunque la reducción de localidades podría impactar en la demanda y la reventa.

Estudiantes, el equipo que más tiempo lleva sin jugar de local un fin de semana: ¿cuándo fue la última vez que jugó sábado o...

Aunque la apretada agenda que la Liga Profesional de Fútbol dispone cada fin de semana obliga a algunos equipos a jugar días hábiles, la situación del Pincha rompe todo tipo de récords. ¿Hace cuanto no juega en casa un finde?

La decisión sobre su futuro que tomó Ivo Mammini en Barcelona

El delantero deberá ser intervenido quirúrgicamente y, todavía en España, tomó una postura que necesita el OK de Gimnasia. Mirá...

La tecnología de punta que incorporó Estudiantes para grabar sus partidos de Inferiores

El Pincha, siempre a la vanguardia, sumó una cámara IA para facilitar el análisis en el fútbol amateur, que ya está instalada en el Country Club de City Bell. Mirá los beneficios...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055