Este martes salió a la luz un video de un hombre, que se estaba llevando un delfín franciscana de la playa de Mar del Tuyú. Ahora la cartera que conduce Juan Cabandié solicitó a la Justicia que se investigue lo sucedido y presentó una denuncia penal.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, a través de su Brigada de Control Ambiental (BCA), presentó una denuncia penal ante la Unidad Fiscal en Materia Ambiental (UFIMA) por la comisión de la presunta infracción a la Ley n° 22421 de Conservación de la Fauna.
TE PUEDE INTERESAR
La situación se hizo pública a raíz de la difusión de videos en redes sociales, en los que se puede ver a un hombre capturar al animal, envolverlo en una manta y llevárselo de la playa. El hecho generó un fuerte repudio en las redes sociales.
La presentación de la Brigada del Ministerio de Ambiente solicita a la UFIMA iniciar una investigación formal en el marco de la citada ley, que establece la prohibición de la caza, captura, tránsito interprovincial y comercio en jurisdicción federal, como así también la importación y exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de fauna silvestre.
El delfín franciscana (Pontoporia blainvillei) es el cetáceo más vulnerable en el país. La especie es característica del Mar Argentino, se encuentra en la costa atlántica bonaerense y llega a los vecinos países de Uruguay y Brasil.
¿Qué es el Enfoque Ecosistémico de la Pesca?
Para proteger a este y otros animales marinos, se ejecuta el proyecto Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP).
Este programa tiene como objetivos fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica, a través de la creación de nuevas áreas marinas protegidas y la aplicación del (EEP), así como ampliar el conocimiento sobre los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas marinos y su biodiversidad, a fin de gestionar la protección de áreas clave para la biodiversidad y minimizar los impactos negativos de la pesca sobre la misma a través de la aplicación del EEP.
TE PUEDE INTERESAR