La campaña de vacunación contra el coronavirus inició una nueva etapa al anunciarse este sábado que los niños de 3 a 11 años podían ser registrados para inmunizarse con la vacuna Sinopharm en la provincia de Buenos Aires.
Este avance fue posible tras ser autorizado el uso de la vacuna china en esa franja etaria y el último fin de semana fueron anotados 400 mil niños y niñas bonaerenses. La noticia generó algo de controversia y una investigadora del Conicet especializada en vacunología salió a explicar algunas de las dudas más comunes.
TE PUEDE INTERESAR
“Está ocurriendo lo mismo que ocurrió antes con incluso la Sputnik. Ya aprendimos un poco y creo que este ruido que se armó va a durar poco. Los datos están, si no estuvieran la Anmat no podría autorizar”, resaltó la doctora en Ciencias Bioquímicas Daniela Hozbor.
A su vez, destacó la relevancia de inmunizar a este grupo de menores de edad. “La enfermedad afecta a todas las edades. Afortunadamente en los niños no es grave, pero es importante vacunarlos no solo por ellos sino también porque si se infectan pueden contagiar a otras personas donde sí es mucho más severa”, explicó.
En este sentido, en diálogo con Ya es hora, con Alejandro Bidart, por La Cielo 103.5, la experta sostuvo que “es importante para controlar lo que es la circulación que esa población esté inmunizada”.
A nivel nacional, el anuncio se realizó el viernes pasado, luego que la Sinopharm fuera aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) tras haberse realizado ensayos clínicos de las fases 1 y 2.
Ya fueron anotados 400 mil niños bonaerenses para recibir la vacuna
Inscripción para la vacuna en niños
Para inscribir a chicos de entre 3 y 11 años se puede ingresar tanto a la web de la campaña como a la aplicación VacunatePBA. Se deberá contar con el consentimiento de sus padres o responsables afectivos, razón por la que, al momento del registro, tendrán que descargar una autorización para entregar el día del turno.
Por último, es importante ingresar datos de teléfono y mail válidos donde será comunicada la fecha y el lugar dónde deberán concurrir a vacunarse acompañados por un familiar o representante legal.
Mientras tanto, cabe aclarar que continúa abierta la inscripción para el grupo etario de 12 a 17 años, y que ya se inició la inmunización de chicos y chicas de 16 y 17 años sin condiciones de salud preexistentes.
Seguridad de la vacuna para chicos
La vacuna de Sinopharm fue desarrollada por la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino (conocida como Sinopharm) en colaboración con el Beijing Institute of Biological Products. Utiliza el virus inactivado, tecnología similar a otras que se aplican a menores, como la vacuna contra la poliomielitis o contra la hepatitis A.
Según los resultados del ensayo clínico de Fase I y II, publicados en la revista médica The Lancet, la vacuna ha demostrado ser “segura y bien tolerada” en los menores de entre 3 a 17 años.
Con la autorización de la Argentina, son 4 en total los países del mundo que aprobaron el uso de la vacuna de Sinopharm en niños. El 20 de julio último fue China, Emiratos Árabes Unidos el 2 de agosto, y en El Salvador la vacunación se inició el 22 de septiembre, pero entre quienes tienen de 6 a 17 años.
En tanto, Chile, el 13 de septiembre fue el primer país de Sudamérica que comenzó la vacunación de menores entre 6 a 17 años con la vacuna de origen chino Sinovac, que utiliza la misma tecnología que Sinopharm.
TE PUEDE INTERESAR

