Se trata del primer reconocimiento de la violencia del Estado por motivos políticos y de odio de género hacia personas travestis y trans: “El 15 de julio de 2022, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación resolvió atender el reclamo de Karina Pintarelli reconociendo que, en el contexto de la dictadura cívico-militar, había sido perseguida de forma sistemática únicamente por ser mujer trans“, explicó la organización política de mujeres y LGBT+ en situación de vulnerabilidad, No Tan Distintes, que acompañó a Pintarelli desde la militancia.
TE PUEDE INTERESAR
Según trascendió, el informe técnico de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación probó “el ensañamiento contra las personas trans como parte de la Doctrina de la Seguridad Nacional”. Y se concluyó que “las mujeres trans, en su encarnación del género, fueron consideradas agentes subversivos”.
Proyecto Reconocer es reparar
En 2015, el equipo de trabajadores AboSex (Abogadxs por los Derechos Sexuales), junto a más de 200 organizaciones, lanzó la campaña Reconocer es reparar, que busca una ley que repare a las víctimas de la violencia institucional por motivo de identidad de género. En el proyecto participaron referentes travestis históricas, entre ellas, la activista Lohana Berkins.
En ese marco, la organización No tan distintes, junto con AboSex y el Observatorio de Género en la Justicia de la ciudad de Buenos Aires, acompañaron a Pintarelli desde 2018 en la lucha por la restitución de sus derechos. Fue en 2020 cuando presentaron ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación una solicitud de reparación para la activista trans por “las violencias sufridas como víctimas de la violencia del terrorismo de Estado, fundada en las detenciones reiteradas, torturas y violencias perpetradas por las fuerzas de seguridad”, según informó la agrupación No tan Distintes.
Con el caso de Pintarelli como precedente, las distintas agrupaciones, junto con Admistía Internacional Argentina, piden por el pronto trámite de proyecto legislativo de Reconocer es Reparar en el Congreso de la Nación y en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR