Por medio de indicadores hematológicos que permiten detectar hipocalcemia, la UNLP analizó el estado nutricional de niños de entre 3 y 12 años.
Del estudio se desprende que más del 70% de los casos estudiados presentan niveles bajos de calcio, siendo similar la situación tanto en niños como en niñas. Cabe destacar que, esta falencia que afecta de manera similar a niños y niñas, puede impactar en el crecimiento óseo.
TE PUEDE INTERESAR
Marta Minvielle, una de las investigadoras que conforma el equipo explicó que “la hipolcacemia puede impactar en el crecimiento óseo manifestándose de dos maneras: el desarrollo puede continuar pero con una mineralización inadecuada, o el crecimiento progresa lentamente, de modo que el depósito mineral sea normal reflejándose en un niño escolar de baja talla para la edad (BT/E)”.
De la muestra participaron 239 niños, de los cuales 183 (76,6%) completaron correctamente los estudios de evaluación pondoestatural y extracción de sangre. Se registró hipocalcemia leve en 71.6% de los niños; siendo similar su distribución tanto en varones como en mujeres y sin diferencias, según grupos etarios.
Todos los niños con hipocalcemia fueron derivados al Centro de Atención Primaria de Salud correspondiente, ya que se trabaja en conjunto con la secretaría de Salud de la Municipalidad de La Plata para su tratamiento individual y específico.
TE PUEDE INTERESAR

