El FIC.UBA es el nombre del Festival Internacional de Cine que desarrollará la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) en conjunto con la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), con la colaboración de la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación y los estudiantes de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido.
El evento se llevará a cabo durante julio, específicamente del 25 al 30, y tendrá como sede la FADU. Además, cabe destacar que la temática del festival en conmemoración a los 40 años ininterrumpidos de democracia será “Cine y Democracia”.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que hay una inscripción abierta para que diferentes proyectos cinematográficos se presenten y puedan ser proyectados. La misma es gratuita y se encuentra disponible a partir del 11 de abril y tiene de fecha límite al 15 de mayo.
En este sentido, según la publicación oficial del FIC.UBA, la inscripción se encuentra abierta a largometrajes de ficción, documental y animación, nacionales e internacionales, con la condición de que sean proyectos finalizados entre 2021 y 2023. También, se permiten la inscripción de cortometrajes argentinos.
Para inscribirse hay que ingresar al siguiente link, completar el formulario y aceptar las bases y condiciones del reglamento.
Invitados internacionales y homenajes
En el marco de la temática Cine y Democracia, se realizará un seminario que abordará el tema y que buscará “generar un espacio de debate y reflexión sobre el papel del cine en la consolidación de los valores democráticos en la sociedad”.
Además, se realizará un homenaje a la asociación civil y cultural “La Mujer y el Cine”, que cumple 35 años desde su fundación. En pos del reconocimiento, se proyectará un largometraje producido por la organización y coordinado por Sabrina Farji, junto a la participación de más de 30 colaboradoras.
En relación a los invitados internacionales, el FIC.UBA contará con la presencia del director ucraniano Sergei Loznitsa que proyectará cuatro de sus películas, todas relacionadas con la temática del festival y se sumará al seminario Cine y Democracia.
También se hará presente Álex de la Iglesia. El famoso director español dará una clase abierta a estudiantes y presentará sus películas a proyectar.
TE PUEDE INTERESAR