El próximo martes 9 de Julio se festejará el Día de la Independencia y, para aquellos fanáticos de las comidas dulces y tradicionales de Argentina, desde Infocielo te recomendamos tres recetas ricas, simples y baratas para hacer los mejores alfajores patrios. Agarrá lápiz, papel y tomá nota.
De acuerdo con el Calendario Nacional 2024 realizado por el Gobierno Nacional, el martes será feriado en todo el territorio nacional. Recordemos que un 9 de julio de 1916, en un acto soberano y colectivo, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en asamblea en el Congreso de Tucumán y firmaron el Acta de la Independencia.
A través de esta declaración, se proclamó formalmente la ruptura de los vínculos de dependencia con la monarquía española. El mismo Congreso, unos 10 días después, renunció a toda otra dominación extranjera. Este hecho histórico concluyó el proceso que se había iniciado en la Semana de Mayo de 1810 y trazó los cimientos de la República Argentina.
Tres recetas ricas, simples y baratas de alfajores para el 9 de julio
El tradicional alfajor de maicena
Ingredientes:
- Para la masa de alfajor: 100 g. manteca, 100 g. azúcar, 3 huevos: 1 yema y dos huevos enteros; ½ cdita. esencia de vainilla; ralladura de limón; 100 g. de harina, 150 g. de maicena; ½ cdita. de levadura; ½ cdita. de sal.
- Para el relleno: 250 g. de dulce de leche
- Para decorar: 30 g. de coco rallado
Paso a paso:
- En un bol, poner la manteca (a temperatura ambiente), el azúcar y unas gotitas de esencia de vainilla. Vamos a mezclar todo hasta que esté bien incorporado. Pueden utilizar una batidora eléctrica o hacerlo a mano.
- Una vez que tengamos armada una especie de pomada, vamos a agregar las dos yemas de huevo y vamos a volver a batir.
- Incorporar la harina y la maicena. Aagregar una pizca de polvo para hornear.
- Amasar en el bol hasta que los ingredientes secos estén bastante incorporados con los húmedos y luego continuar en la mesada hasta que quede una masa bien homogénea.
- Vamos a dejar reposarla unos 15 minutos. Para eso vamos a utilizar lo que en este canal nos gusta llamar: La técnica de los capos consiste en lo siguiente: Vamos a estirar una buena cantidad de papel film sobre la mesada. Por encima, colocamos nuestro bollo y luego por encima otra buena cantidad de papel film. Así, entre estas dos láminas, vamos a proceder a aplastar y estirar nuestra masa. Primero con las manos y luego con el palo de amasar hasta que esté bastante chatita.
- Estirar la masa y con un cortante redondo armar tapitas y colocarlas en un recipiente para horno.
- Antes de llevarlas al horno y mientras este se calienta, llevar la masa a la heladera unos minutos.
- Llevarlas al horno 180º por aproximadamente 10 minutos. Tengan en cuenta que la temperatura del horno es muy importante para que no queden demasiado secos.
- Una vez que vean que las tapitas están doraditas, las vamos a sacar. Una vez que estén frías, armar los alfajores. Pueden agregarle el coco rallado por al rededor.
El infaltable alfajor de chocolate
Ingredientes:
- Manteca 110 g.
- Azúcar 20 g.
- Miel 1 cdita.
- Esencia de vainilla 1 tapita.
- Huevo 1 pequeño.
- Harina 200 g.
- Almidón de maíz 50 g.
- Cacao 10 g.
- Bicarbonato de sodio 1 pizca.
- Polvo de hornear 3 g.
- Dulce de leche repostero o ganache de chocolate 350 g.
- Chocolate semi amargo o Baño de repostería para bañarlos.
Paso a paso:
- Realizar un cremage, batiendo la manteca blanco y el azúcar. Agregar los líquidos y los secos. Mezclar poco ya que debe dar la sensación que falta agua.
- Estirar en papel film a 4 mm de espesor y cortar discos de 5 cm de diámetro.
- Hornear a 170ºC de 5 a 7 minutos. Apenas despega los bordes, ya están. Dejar enfriar y rellenar con abundante dulce de leche repostero.
- Una vez rellenos bañar con chocolate templado o baño de repostería.
El icónico Alfajor Marplatense
Ingredientes
- Para el baño: chocolate cobertura semiamargo 250 g; manteca de cacao 60 a 80 g.
- Para el relleno: ron y dulce de leche, cantidad necesaria.
- Para la masa: miel 50 g, almidón maíz 100 g, harina 0000 400 a 500 g, manteca200 g, extracto de malta 40 g, azúcar 200 g, bicarbonato de amonio 5 g, bicarbonato de sodio 5 g, cacao amargo 20 g, 2 huevos, agua 50 cc.
Paso a paso:
- Para comenzar, en una batidora blanquear la manteca con el azúcar azúcar y la miel.
- Perfumar con la ralladura de 1 naranja y de 1 limon. Agregar esencia de vainilla y una pizca de sal fina.
- Incorporar los huevos y continuamos batiendo.
- Tamizar la harina, la fécula de maíz, el cacao amargo, el polvo de hornear y el bicarbonato de amonio.
- Incorporar los secos tamizados al cremado y trabajar la masa hasta que haya tomado una consistencia homogénea.
- Terminar de unir con las manos, dar forma y dejar enfriar.
- Una vez que la masa esté fría, estirar hasta obtener 5 mm de espesor.
- Cortar las tapas de 5 cm de diámetro.
- Llevar a un horno precalentado a 180°C durante 10 minutos.
- Retirar, dejar enfriar y, luego, unir las tapas con dulce de leche previamente aligerado con ron.
- Bañar con chocolate para alfajores derretido a baño maría.
- Dejar templar a temperatura ambiente y almacenar por 48 horas como mínimo para consumir.




